martes, 7 de julio de 2015

¿ESTÁ SOBREVENDIDA LA ALIANZA DEL PACÍFICO?

¿EE UU Y JAPÓN VS. BRICS?
César Aching Guzmán
La reciente Cumbre de la Alianza del Pacífico en Paracas ha exhibido como uno de sus mayores logros la firma del Acuerdo Marco entre sus países miembros: Colombia, Chile, Perú y México.
Escribe: HUMBERTO CAMPODÓNICO
Allí se mencionan iniciativas importantes para la integración de los países: el impulso a las PYMES, la potencialización de los mercados agrícolas, la plataforma de movilización estudiantil y académica y las agendas de trabajo sobre acceso oportuno y equitativo a medicamentos y sobre humanización y calidad de los servicios de salud.
Pero el énfasis se ha puesto en que uno de los logros de este Convenio Marco es la reducción arancelaria completa del 92% de los productos que comercian estos países, mientras que el 8% restante se realizará en un plazo de 3 a 7 años.
Sucede sin embargo que este logro se había ya concretado hace tiempo pues todos los países tienen Tratados de Libre Comercio entre ellos, donde se contempla la desgravación arancelaria. Así, Colombia firmó un TLC con Chile en el 2009 y con México en el 2004, mientras que con Perú esto se logró mucho antes, en la Comunidad Andina de Naciones. De su lado, Chile firmó con México un TLC en 1999 y con Perú en el 2009. Y Perú firmó el TLC con México en el 2012 (1).
Se menciona mucho que la suma de las economías de los cuatro países representa un PBI de 2 billones de dólares, lo que convertiría a la AP en la octava economía del mundo. Pero la suma de los PBI no es la manera adecuada de medir la “potencia conjunta” de los países involucrados. No solo eso, el PBI de México de US$ 1.2 billones (el 60% del total) se basa en su estrecha complementariedad con EEUU, y no con los países de la AP.
El problema de fondo aquí es que a pesar de las múltiples iniciativas de integración regional en los últimos 50 años, esta no se ha logrado, lo cual, claro está, no se le puede atribuir a la AP. Así, la integración comercial en América Latina alcanza solo entre el 15 a 20% del comercio exterior total de nuestros países. Esa proporción es del 50% en los países asiáticos y del 70% en Europa.
Entre los países de la AP esa cifra es aún menor: según el Wilson Center, el comercio entre ellos representa una media del 5.3% y del 7.8% del total de las exportaciones e importaciones, respectivamente. Y con México la distancia es aún mayor, pues los países de la AP solo suponen el 2.3 y el 0.8% de sus exportaciones e importaciones (2). Agrega el Wilson Center que lo mismo sucede con el comercio intraindustrial entre los países de la AP.
El reto es, entonces, avanzar hacia una mayor integración del tipo “regionalismo abierto”, es decir, nos  integramos como Región al mismo tiempo que se avanza en ampliar el comercio hacia mercados extrarregionales. Y es aquí, donde se puede notar un claro sesgo ideológico en los planteamientos de la AP, pues se privilegian las políticas de apertura comercial casi total.
Estos planteamientos han sido criticados porque excluirían, por ejemplo, a otros países de la Región, en particular a Argentina y Brasil, del Mercosur. Más lejos va Jorge Castañeda, ex canciller de México: “Esto es un invento para que estemos algunos latinoamericanos en el TPP. La AP responde a un intento de EEUU y Japón para crear un bloque comercial que logre frenar la expansión de la economía China en América Latina y otras regiones del Pacífico” (3).
Pero volvamos a Mercosur. Es importante destacar que el Comunicado de Paracas “valora la reunión ministerial entre la AP y Mercosur en Cartagena en noviembre pasado, que abre espacios de integración y la posibilidad de avanzar un proceso de discusión entre la Alianza del Pacifico y Mercosur en torno a una agenda de trabajo sobre temas de interés común”.
Lógico: el Mercosur es el 58% del PBI de la Región. Si se le añade la AP, estamos hablando del 94% del total. Es por aquí que se puede avanzar en el  comercio intrarregional que, como hemos visto, es bajísimo. Agreguemos que el Mercosur es el mercado más importante de la Región para Chile, México y Perú.
Debe decirse, sin embargo, que la voluntad de aproximación al Mercosur ha sido adoptada a regañadientes por la AP, bajo la insistencia de Chile. Hay aquí una cuestión de fondo, pues está probado que la integración regional es la base, el trampolín para procesos más grandes y audaces.
Es aquí que se instala la crítica de Castañeda: si el TPP de doce países de la Cuenca del Pacífico está ahora cada vez más cerca con la aprobación de la vía rápida (fast track) en EEUU, este fijará nuevas reglas económicas y comerciales para tres países de la AP: Chile, México y Perú (Colombia no participa). Y puede incidir en el alejamiento con los países del Mercosur, que sería parte de una agenda no declarada, lo cual no es conveniente.
Con lo cual volvemos a un principio elemental: los acuerdos de integración regional son un medio para avanzar hacia el desarrollo y no un fin en sí mismos. Esto se aplica con más rigor aún para los TLC. Y eso se logra con políticas de Estado que permitan avanzar hacia la diversificación productiva, para dejar  de lado el apelativo de “economía dependiente de la exportación de materias primas”. Y en esa materia, salvo el caso de México, recién estamos comenzando.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/13140-esta-sobrevendida-la-alianza-del-pacifico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANTEAN AMNISTÍA PARA FUJIMORI, MONTESINOS Y MIEMBROS DEL GRUPO COLINA

Condenados.  Alberto Fujimori y su socio Vladimiro Montesinos pueden ser favorecidos con el proyecto de Montoya, lo mismo que los exmiembro...