martes, 29 de septiembre de 2015

PERÚ: LAS HERMANAS DE BRETTON WOODS EN LIMA

Escribe: Humberto Campodónico
En julio de 1944, representantes de 44 países “aliados” se reunieron en Bretton Woods para diseñar la arquitectura económica, financiera y comercial de la posguerra. De allí nacieron el Fondo Monetario Internacional, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, hoy Banco Mundial) y la Organización Mundial de Comercio (se creó en 1995, aunque existió desde 1947 como Acuerdo General).
La próxima semana se reúnen en Lima los Gobernadores del FMI y del BM. Vienen no solo los gobernadores de 180 países, sino representantes de la comunidad (es un decir) financiera internacional, de las empresas privadas, además, de “lobbystas” de todo tipo y tamaño.
Al FMI recurren los países cuando tienen déficit en su Balanza de Pagos. El FMI les presta dinero (de los aportes de los países miembros y de otras fuentes de financiamiento) lo que da un “alivio”. Está muy bien tener un prestamista de última instancia.
Esto viene con la condición de aplicar un programa económico “al gusto” del FMI. Aquí vienen los problemas porque para el FMI los déficits de la Balanza de Pagos tienen un origen monetario (“el país vive por encima de sus medios”), por lo que receta drásticos programas recesivos. Se puede decir que “la austeridad es su divisa”. Su momento más oscuro fue la década del 80 con la deuda externa, considerada la “década perdida”.
El BIRF reconstruyó Europa y Japón. Luego se convirtió en un banco de fomento, otorgando “préstamos para el desarrollo”. Así, presta para infraestructura, irrigaciones, salud, educación, reforma del Estado, agro, etc. Decir “banca de fomento” en el Perú neoliberal es mala palabra. Pero si el fomento viene de Washington, entonces no importa.
El problema es que, desde los 90, el BM promovió las reformas estructurales del Consenso de Washington (CdW) como “la fórmula” para el desarrollo. Pocos años después reconocieron parcialmente su error al decir que el CdW había sido demasiado “economicista” y debía ser balanceado con el buen funcionamiento de “las instituciones”: administración de justicia, libre competencia, organismos electorales, entre otros. La cosa no es tan simple, pero hay por lo menos un avance.
El BM adoptó la bandera de reducción de la pobreza, con enfoques y trabajos muy interesantes e importantes. La limitación es el derrotero que prima en su cúpula, donde los países industrializados tienen mayoría. De otro lado, el BM es ahora un “grupo” y tiene un brazo para los países pobres (la AIF), otro para el sector privado (la CFI es socia de Yanacocha), además un centro de arbitraje para dirimir disputas (el CIADI) y otro para garantizar las inversiones extranjeras (el MIGA).  
El crecimiento del Sudeste Asiático y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha planteado un aumento de su poder de decisión en el FMI y el BM. Esto solo se puede hacer en detrimento del porcentaje de otros (“suma cero”). En el 2011 se aprobó una mayor participación de los “emergentes”, lo que tiene que ser ratificado por los países. Y EEUU aún no lo hace, lo que provoca tensiones. También China plantea que el yuan forme parte de la canasta de divisas del FMI, al lado del dólar, el euro, el yen y la libra esterlina. Pero aún no se le acepta.
Por estas razones (y otras), China ha promovido el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura con un capital de US$ 100,000 millones (China pone el 50%). La sorpresa es que, a pesar de la oposición de EEUU, más de 60 países han entrado, entre ellos Corea del Sur y Australia. Más importante aún es la creación del Nuevo Banco de Desarrollo, por los BRICS en el 2014 en Fortaleza (Brasil), también con US$ 100,000 millones, porque es una alternativa explícita al BM.
No solo eso. Los BRICS también acordaron la creación del Acuerdo de Contingencia con un fondo de reserva de US$ 100,000 millones para aliviar presiones de liquidez de corto plazo: un prestamista de última instancia, como el FMI.
Estamos, entonces, en una disputa de la hegemonía de EEUU por parte de China. Que lo logre es harina de otro costal. Recordemos que el FMI, para tratar de tapar la crisis del 2008, inventó la “teoría” del desenganche (“decoupling”): los emergentes serían las “nuevas locomotoras del crecimiento”. Pero eso no ha sucedido y el crecimiento mundial está de bajada, incluidos los BRICS.
Más bien se aprecia la tentativa de EEUU de reordenar el sistema mundial a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC) de segunda y tercera generación, por fuera de la OMC y, también, de China. Ese es el TPP (la madre de los TLC, pues participan 12 países de Asia y América que parece se va a firmar en estos días) y el TTIP con la Unión Europea, que avanza más lentamente. No son, entonces, el FMI y el BM el eje de esa lucha por la hegemonía.
En ese contexto de crisis económica mundial irresuelta y de tentativas de un nuevo orden económico mundial que se celebra la Conferencia de Lima. A las “hermanas de Bretton Woods” ya les pesan sus 70 años y es necesario algo nuevo.
Nuestro gobierno ha construido un nuevo Centro de Convenciones (que ya se necesitaba) de US$ 180 millones y afirma que somos la capital de la economía mundial. Ya, pues, si ni siquiera pudimos aprovechar el super-ciclo de precios de las materias primas para diversificarnos. Se obvia la gran discusión actual sobre la hegemonía y la economía mundial y se quiere que la Conferencia reafirme el modelo neoliberal que, como hemos visto, ya no es consenso ni en Washington. Prepárense para la andanada de propaganda en los próximos días.
http://larepublica.pe/impresa/opinion/706517-las-hermanas-de-bretton-woods-en-lima

domingo, 27 de septiembre de 2015

PRONUNCIAMIENTO


PRONUNCIAMIENTO
GOBIERNO SE OPONE A QUE PETROPERÚ OPERE EN LOTE 192
TRAS OBSERVACIÓN PRESIDENCIAL CONGRESO DEBE INSISTIR Y PROMULGAR LA LEY SOBRE EL LOTE 192
CONSTITUCIÓN DEL ESTADO FACULTA AL CONGRESO RESOLVER LAS OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE Y PROMULGAR LA LEY CON MAYORÍA CALIFICADA (66 VOTOS)-
EN LA DECISIÓN PRESIDENCIAL HA PRIMADO LA CONCEPCIÓN NEOLIBERAL –
EN LOTE 192 EXISTEN RESERVAS PROBADAS DE 134 MILLONES DE BARRILES Y RESERVAS PROBABLES DE 70 MILLONES DE BARRILES, VALORIZADAS EN 9,500 MILLONES DE DÓLARES-
1.  La observación del Presidente de la República a la Ley aprobada por el Congreso que autoriza a Petroperú su ingreso al Lote 192 por 30 años, pone en evidencia que el gobierno se opone a que la empresa estatal opere en dicho lote, lo que significa que se ha impuesto, una vez más, la concepción neoliberal privatizadora manifestada públicamente por el Presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, el ministro de Economía, Alonso Segura y otros. Concepción que responde a la orientación de la CONFIEP y los grupos de poder económico, extranjeros y nacionales. Por tanto, no sorprende la decisión presidencial. Condenamos la negativa del presidente a promulgar la ley.
Sin embargo, el Congreso de la República está facultado para resolver las observaciones y promulgar la ley con la firma del presidente del Poder Legislativo, para lo cual se necesita mayoría calificada de votos (66 votos). Así lo estipula el artículo 108 de la Constitución Política del Perú.
2. Es responsabilidad del Congreso de la República, insistir en la ley que fue aprobada el 3 de setiembre con 72 votos.
3.  El ingreso de Petroperú al Lote 192 es un acto de soberanía energética y beneficioso para el país porque en dicho lote existen reservas probadas de petróleo de 134 millones de barriles y reservas probables de 70 millones de barriles. Dichas reservas valorizadas representarían 9,500 millones de dólares, según pronunciamiento del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (La República, 9 de setiembre 2015)
4.  Carecen de sustento las anunciadas razones técnicas y financieras en que se sustentan las observaciones a la ley. Los especialistas del Colegio de Ingenieros sostienen que la aplicación de tecnologías de última generación podrían aumentar la valoración a más de 13,00 millones de dólares, bajo un escenario conservador de precios promedio de 50 dólares el barril. Además está situado en una zona con potencial de crudos livianos, tal como se ha comprobado en el lote 64, lo que augura su viabilidad financiera en el largo plazo, sostiene el Colegio de Ingenieros.
5. Con la negativa presidencial a promulgar la ley, el mandatario pone de manifiesto que no está defendiendo los intereses del país. Por el contrario quiere dejar libre el camino para que una transnacional se apodere de la riqueza petrolera.
¡ALTO AL ENTREGUISMO DEL PETRÓLEO!
¡UNIDAD PARA RESISTIR Y DERROTAR LA OFENSIVA NEOLIBERAL!
¡ALTO A LA OFENSIVA PRIVATIZADORA A TRAVÉS DE LAS APP!
¡GOYO LIBERTAD!
 
Trujillo, 26 de Setiembre del 2015
OSCAR FELIPE VENTURA

PARTIDOS EN SU LABERINTO Y UNA PROPUESTA

Escribe: Fernando Tuesta Soldevilla
Los partidos no tienen en claro qué hacer con la reforma política. Es más una presión externa, que un deseo interno. Intuitivamente piensan que deben ser menos numerosos, pero hacen todo para que sean más. La forma que han optado los partidos en el dictamen que será debatido este jueves es más exigente con los requisitos para inscribir partidos y condiciones para cancelarlos. Medidas que no entienden la realidad precaria de sus organizaciones, por lo que muchas medidas no funcionan.
Hoy, entre los requisitos más importantes para inscribir partidos, se encuentran la presentación de firmas de adhesión equivalente al 3% de los que sufragaron en la última elección general, poco menos de medio millón. De la misma manera, 67 comités provinciales en al menos 17 departamentos, con al menos cincuenta miembros o militantes. Cada partido debe tener no menos de 3,250 militantes. Tan ficticio que en el portal del JNE aparecen partidos con decenas de miles de militantes, que ya quisieran tener.
A su vez, la cancelación de la inscripción se produce si el partido no supera el 5% de los votos o no consigue seis escaños o si el partido no se presenta a una elección general.
Resulta que con ese diseño hoy tenemos ya 21 partidos nacionales y 124 regionales. ¿Esto es porque los requisitos son fáciles de alcanzar? Eso parece indicar el dictamen de la Comisión de Constitución, pues ahora quiere introducir un mínimo del 5% de firmas de adhesión para inscribir un partido. Pero la realidad indica que, pese a la precariedad de los partidos, en las dos últimas dos décadas, las firmas no han sido un impedimento, pues han logrado la inscripción, más de cincuenta partidos políticos. Para ser directos, a más número de firmas requeridas, más falsificadas. Los comités provinciales, pasan por el mismo requisito de ser figuras formales, pero no reales. Es decir, subir el porcentaje solo beneficiará a las organizaciones que tienen capacidad económica para organizar y pagar una estructura de apoyo ficticia.
De otro lado, el dictamen diseña una cancelación de inscripción supuestamente efectiva, al proponer agregar porcentaje al 5% mínimo, cuando se trata de alianzas electorales. Sin embargo, al lado de esta medida, el dictamen permite que un partido mantenga su inscripción si no se presenta a elecciones. Si la alianza electoral es el camino que usa el partido para salvar su inscripción, una medida más efectiva puede ser prohibirlas, pero incentivando la fusión entre partidos. Medida que no es descabellada, pues la diferencia entre muchos de ellos no es programática, sino tan solo entre dueños de las marcas.
Una propuesta más efectiva, es solicitar menos requisitos. Por ejemplo, un partido podría inscribirse con muy pocos miembros (digamos cien y algunos requisitos formales), pero que esté obligado a participar solo, no en alianzas electorales, en elecciones internas simultáneas organizadas y fiscalizadas por los organismos electorales. Si en las internas de un partido no participa al menos del 0.1% del padrón electoral, se le cancela la inscripción, deben de pagar una penalidad económica (equivalente a lo que les cuesta la inscripción actual) y no puede presentar candidatos. El resto de partidos que sí supera el umbral, puede inscribir candidatos, pero obligatoriamente en el orden establecido por el resultado de la elección interna.
Si el partido político en la elección parlamentaria no supera el 5% y no consigue seis escaños, requisito del reglamento del Congreso para formar una bancada parlamentaria, se le cancela la inscripción.
Medida como esta no cambia el mundo, pero es más sencilla, sincera la realidad y evita gasto innecesario al fisco (firmas y locales).
REFORMA ELECTORAL: OTRA REPARTIJA CONGRESAL
Escribe: Claudia Cisneros
La única representatividad que parece practicar los congresistas es la de sí mismos y sus intereses partidarios. Es una absoluta vergüenza lo que se viene cociendo en el Congreso con la Reforma Electoral.  Si son funciones del congresista representar a los ciudadanos y legislar acorde a los mejores intereses de la nación, lo que están haciendo con la Reforma Electoral planteada por los organismos electorales (ONPE, RENIEC, JNE) es una total traición a sus funciones en perjuicio del país.
De aprobarse la Reforma Electoral planteada por los Organismos Electorales (en adelante OE), los ciudadanos tendremos mayor garantía de partidos menos corruptos, con mejor selección de candidatos al Congreso y por tanto mejor calidad de praxis y actores políticos. Pero la traición ha empezado en la propia Comisión de Constitución (Otárola), donde varios de los temas vitales de la reforma a la Ley de Partidos Políticos han sido excluidos del dictamen a debatirse en el Pleno. Lo que parece estarse gestando en el Congreso es una nueva Repartija del escenario político y los poderes que de él emanan. Los legisladores parecen estar confabulando para asegurarse a sí mismos impunidad de donaciones oscuras en la campaña, y para que el acceso a la arena político-partidaria sea más restringido de lo que ya es.
Uno: No quieren que ONPE-JNE fiscalicen sus elecciones internas.
Esto es, quieren seguir eligiendo a sus candidatos presidenciales a dedo, por cúpulas y amarres o con elecciones primarias que no son oficialmente validadas.
Dos: Se resisten a ser transparentes con las finanzas de sus partidos.
No quieren que los OE fiscalicen los aportes privados de campaña. Ni que se sancione a los partidos que no rinden cuentas. Hasta han eliminado la actual sanción a quien no presenta informe.
Tres: Tampoco está la iniciativa del JNE para que no puedan ser candidatos los sentenciados por delitos graves como “narcotráfico, terrorismo, violación o corrupción en perjuicio del Estado”.
Cuatro: Insisten en obviar el pernicioso tema del voto preferencial que lo único que hemos constatado en estos años que hace es generar una competencia feral interna entre postulantes al Congreso del mismo partido, una subasta de puestos en la lista y por ende un menú de candidatos congresales mediocres cuando no cuestionables porque lo que ha mandado es el dinero.
Quinto: Están obstinados en cerrarle el paso a cualquier nuevo actor político que compita de igual a igual.
De otra forma no se entiende que el dictamen proponga subir la valla para que un partido político se inscriba y participe, del 3% actual a 5%. Esto implica que para registrarse ante los OE un partido político tendrá que recoger cerca de 2 millones y medio de firmas (el triple de lo que se pide por ley pues la experiencia muestra que en la depuración oficial casi 2/3 se eliminan). Si el recojo y validación de cada firma cuesta alrededor de 3 soles o un dólar por firma, el partido nuevo tendrá que tener, solo para registrarse, cerca de 2 millones de dólares. Impracticable, excepto si se piensa en dineros mal habidos, grandes lobbies con amarres o dineros ilegales (narcotráfico o prebendas). Eso o quedas fuera de juego.
Así, la representación política partidaria se reduce a un tema netamente monetario que genera abismal desigualdad en el acceso a la posibilidad de participación en el escenario político. La mercenarización y mercantilización de la representación política está en marcha, o mejor dicho, está camino a seguir institucionalizándose porque en marcha está hace ya buen tiempo con los congresistas (muchos hijos del voto preferencial) y políticos que tenemos, con líderes de partidos vinculados a corrupción o narcotráfico, dineros ocultos por los que no quieren responder, y parlamentarios reducidos al fantochismo por las más variadas acusaciones que sobre ellos se ciernen.
¿Cómo construir así el país que queremos todos si quienes tienen el deber de representarnos y traducirnos solo se representan y traducen a ellos mismos y sus intereses?
Transparencia ha propuesto que el Congreso abra sesiones extraordinarias para terminar de debatir y aprobar la Reforma Electoral mínima y necesaria como se debe y antes que el presidente Humala convoque oficialmente a elecciones. Veremos si al menos por un rapto de inteligencia –y algo de sangre en la cara– los congresistas del 12% de aprobación (IPSOS) aprueban las reglas de juego electorales, partidarias y democráticas propuestas por los organismos electorales, Reniec, ONPE y JNE, que por algo gozan del 83%, 70% y 50% de aprobación en la confianza ciudadana. De otra forma, legisladores y líderes políticos solo demostrarán, una vez más, por qué nuestra política está hecha un asco y una vergüenza, por ellos.

viernes, 25 de septiembre de 2015

PERÚ: GOBIERNO INSISTE EN DESFINANCIAR A PETROPERÚ. NO LE DEVOLVERÁ UN PROMEDIO DE S/. 2 MIL MILLONES

LOTE 192
 Maniobra: Desde octubre, el MEF le devolverá el IGV de la Amazonía a Petroperú. Sin embargo, no le reconocerá más de 10 años que dejó de pagarle por este concepto.
Escribe:   Carlos Bessombes
Dentro del plazo de las facultades que tiene el Ejecutivo para legislar en materia económica, ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispuso devolver el crédito fiscal vía IGV que Petroperú no puede recuperar por sus ventas en la Amazonía por más de una década.
Sin embargo, como toda ley esta no es retroactiva por lo que el MEF dejará de devolverle a la petrolera estatal alrededor de S/. 2 mil millones.
Solo en el periodo 2001-2012 la cifra no devuelta por este concepto alcanzó los S/. 1.600 millones, pero es conocido que anualmente el promedio de esta cifra es de S/. 200 millones. Ya lo había dicho la clasificadora de riesgo Equilibrium que “dicho crédito fiscal no utilizado tiene un constante efecto negativo en los resultados de la compañía”.
Así, el Decreto Supremo 266-2015 emitido ayer, y que lleva las firmas del presidente Humala, el ministro de Economía Alonso Segura y la ministra de Energía y Minas, Rosa Ortiz, modifica el DS 00-99 que aprobaba las normas reglamentarias para la aplicación de los beneficios tributarios a la venta de petróleo, gas natural y sus derivados.
“Pues resulta necesario modificar el DS a fin de mejorar la aplicación de los beneficios indicados (…) lo cual además contribuirá en la promoción de la generación de mayores proyectos de inversión de gran envergadura en la Amazonía”, señala la norma.
Por ello se decretó incorporar un artículo que señala que “la venta exonerada de petróleo, gas  natural y derivados, realizada por las empresas petroleras y comercializadoras no se considerará para la determinación del crédito fiscal en el caso de adquisiciones comunes cuando no se pueda determinar aquellas que han sido destinadas a realizar operaciones gravadas o no con el impuesto”, se precisa.
Lo dispuesto en el DS entrará en vigencia el primer día calendario del mes siguiente al de su publicación, siendo aplicable a las adquisiciones que se efectúen a partir de su entrada en vigencia.
Trato discriminatorio
Al respecto, Juan Castillo More, representante de la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, saludó la noticia, y recordó que a la fecha había un trato discriminatorio hacia la petrolera, pues en el caso de las empresas aéreas, eléctricas y de telefonía este importe sí les era devuelto mediante otro tipo de compensaciones.
Cuestionó que la norma se aplique recién desde el próximo mes; aunque resaltó que la medida mejorará los estados financieros de Petroperú, a pesar que solo se consignará los últimos tres meses del año pero que aportarían entre S/. 60 a S/. 70 millones. A agosto del presente del año las utilidades de Petroperú ya superan los S/. 360 millones.
En esa línea, la ministra Ortiz explicó que el DS tiene como objetivo capitalizar a la empresa estatal, aunque evitó dar cifras de cuanto serían los montos.
Aporta competitividad
Fuentes de la petrolera estatal confirmaron a La República comentaron que esta norma va a permitir a Petroperú ganar competitividad y, a partir del próximo mes en adelante, tener ingresos por este concepto.
“Esto constituye también un justificado reconocimiento a su compromiso con el mercado así como a los esfuerzos que realiza cotidianamente para mantenerlo y ampliarlo”, anotaron.
Hay que indicar que en su momento, Petroperú estimó que la recuperación del IGV de la selva tendría el mismo impacto económico que su ingreso en los lotes III y IV.
Anuncio sobre el Lote 192
-Hoy vence el plazo para que Humala dé su respuesta si promulga u observa la autógrafa de Ley que autoriza el ingreso de Petroperú al Lote 192 por 30 años.
-Se conoce que será Humala quien hoy manifieste su posición sobre este tema que llevó a una férrea lucha social en la región Loreto.
-“Ustedes saben mi posición y en esa línea la mantengo, pero hoy (ayer) el Presidente ya fija su posición”, dijo la ministra Ortiz.
-Ayer, las comunidades nativas de Andoas decidieron levantar la medida de fuerza y retirarse de los pozos petroleros tomados en el Lote 192, tras la primera reunión de trabajo con la comitiva encabezada por el ministro de Vivienda, Milton von Hesse.
OLLANTA HUMALA: GOBIERNO OBSERVA PROYECTO DE LEY SOBRE LOTE 192 EN LORETO
DIARIO CORREO
AL CIERRE DEL PLAZO, HUMALA OBSERVÓ EL PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL CONGRESO QUE FACULTABA A PETROPERÚ OPERAR EN EL LOTE 192.
Ollanta Humala: Gobierno observa Proyecto de Ley sobre Lote 192 en Loreto
Textos: R. Mendoza web@grupoepensa.pe  |
25 de Septiembre del 2015 - 16:26| Lima -
Al cierre del plazo, el presidente de la República, Ollanta Humala, observó el proyecto de ley aprobado por el Congreso que facultaba a Petroperú operar en el Lote 192 (Loreto).
A través de un comunicado, el Gobierno refirió que "tras una evaluación exhaustiva y criterios técnicos, legales y constitucionales" no dio luz verde al proyecto.
REACCIÓN.
Enterado de ello, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, lamentó la decisión del gobierno, aunque refirió que el pueblo loretano lo tomará con mucha madurez.
"El pueblo se siente defraudado. Era una oportunidad histórica para reivindicar a esta zona. Los 40 años de explotación solo han dejado desastre y contaminación", indicó
Agregó que era "una deuda moral que el Estado tenía con Loreto, pero lamentamos, en fin Gobierno ya lo observó, esperamos que el Congreso lo promulgue. Nosotros vamos a tomar con mucha madurez, pero estamos decepcionados con esta decisión".
DIARIO EL COMERCIO
GOBIERNO OBSERVÓ PROYECTO QUE PERMITÍA A PETROPERÚ OPERAR LOTE 192
PERU.COM
El proyecto de ley que permitía que Petroperú operara el Lote 192 en Loreto fue observado por el Ejecutivo y deberá retornar al Congreso de la República.
Gobierno observó proyecto que permitía a Petroperú operar Lote 192
Observan proyecto que permitía que Petroperú operara Lote 192. (Foto: El Comercio)
¿Y tú qué opinas? 
El Ejecutivo, a través de un comunicado, informó que ha decidido observar el proyecto de ley sobre el Lote 192.
Como se recuerda, el Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que autoriza a Petroperú operar el Lote 192, ubicado en la región Loreto.
TE PUEDE INTERESAR:
El mensaje de la Presidencia del Consejo de Ministros dice lo siguiente: “Tras una evaluación exhaustiva y en mérito a criterios técnicos, legales y constitucionales, el Poder Ejecutivo ha decidido observar el Proyecto de Ley acerca del Lote 192”.
“Dicha observación contiene una propuesta de artículo, para ser tomada en cuenta por el Congreso de la República, la cual permitirá alcanzar los objetivos buscados por la autógrafa que se remitió al Gobierno hace unas semanas”.
De esta manera, el proyecto retorna al Parlamento, donde se evaluará si se realizan los cambios propuestos por el Gobierno o promulgarla tal cual la aprobó.
HUMALA OBSERVÓ LEY QUE PERMITE A PETRO-PERÚ EXPLOTAR LOTE 192
En un breve comunicado, el Ejecutivo informó que envía una propuesta de artículo para que el Congreso tome en cuenta
Humala observó ley que permite a Petro-Perú explotar lote 192
Editorial: Selva acalorada
El presidente Ollanta Humala observó la ley que faculta a la empresa estatal Petro–Perú a explorar y explotar el lote 192, ubicado en la región Loreto. La norma fue aprobada por el pleno del Congreso pese a la oposición del Ejecutivo.
A través de un comunicado oficial, el gobierno de Ollanta Humala dispuso que, "tras una evaluación exhaustiva y en mérito a criterios técnicos, legales y constitucionales, se ha decidido observar el proyecto de ley acerca del lote 192".
También, el escrito señala que la observación contiene una propuesta de artículo, es decir, que se ha vuelto a redactar la norma de una manera que el Ejecutivo considera adecuada.
"[Esperamos que la propuesta] sea tomada en cuenta por el Congreso de la República, la cual permitirá alcanzar los objetivos buscados por la autógrafa que se remitió al Gobierno hace unas semanas", se lee.
Finalmente, el comunicado invoca al Congreso a evaluar su propuesta "con la responsabilidad de pensar en el desarrollo y futuro de la región Loreto y del país".
Cabe anotar que, a inicios de setiembre, el Congreso aprobó un dictamen que autorizó a Petro-Perú explotar el lote 192, pese a la posición contraria manifestada por el Gobierno.

CAPITALISMO VORAZ, EL BCR Y LA USURA DE LOS BANCOS


EL PULSO A LA COYUNTURA
Por: Oscar Felipe Ventura
He venido sosteniendo que mientras exista el capitalismo, la obtención de ganancia a toda costa es el objetivo del gran capital. En el Perú existe un capitalismo más voraz en lo económico, más sagaz en lo político y más activo en lo social. Hoy vivimos un capitalismo neoliberal implantado desde la mafiosa dictadura fujimontesinista, que ha sido profundizado por los gobiernos de Toledo, Alan García y por el actual gobierno de Ollanta Humala. El capitalismo neoliberal está profundamente enraizado en el Perú. Se gobierna en beneficio de 12 grupos económicos, 24 multinacionales y seis gremios empresariales.
Las conexiones de los grupos de poder económico con los gobiernos de turno en el Perú son evidentes. Desde 1990, el Ministerio de Economía y Finanzas ha contado con asesores legales y técnicos al más alto nivel provenientes del Banco de Crédito. Cuando en el 2004 una comisión investigadora le preguntó a Dionicio Romero, jefe de su grupo familiar y director ejecutivo del Banco de Crédito, sobre dicho asunto, afirmó que se trataba de “una contribución al país”. Decía que el Estado no contaba con funcionarios de alto nivel y su banco buenamente disponía de su personal para prestar servicios al país. Dionicio Romero, el principal accionista y presidente del Banco de Crédito, ha figurado durante años como el empresario más poderoso del Perú.
Estas vinculaciones del poder político con el poder económico ha significado el incremento de las ganancias, particularmente de los bancos, entre ellos el Banco de Crédito. Así por ejemplo, la semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) ha elevado la tasa de interés de referencia, de 3.25% a 3.50%. El diario del mundo empresarial “Gestión” del lunes 14 de este mes presentó la noticia así: SUBIRÁN LAS TASAS DE LOS DEPÓSITOS, PERO TAMBIÉN EL COSTO DEL CRÉDITO. (Esto fue en primera plana). Luego en la página 28 insiste en que aumentarán las tasas de interés de los depósitos a plazo en soles. Como se puede apreciar, la noticia remarca el supuesto beneficio de los ahorristas y pone en segundo plano el aumento de los costos de los créditos. Esto significa que los créditos de consumo se volverán más caros. ¡Cuidado con el uso excesivo de las tarjetas de crédito!
Esta medida del BCR beneficia a los bancos que operan en el país, dado que los bancos cobran intereses, en promedio, a más de 20 por ciento anual. Se da el caso de que los bancos cobran intereses de más del 50% sobre las tarjetas de crédito y compras de consumo. No es desconocido que el banco Azteca que cobra hasta el 200% anual. Es el extremo de la usura.
En el Perú, los bancos cobran una tasa de interés anual superior a la que se paga en otros países de América Latina. Así por ejemplo – según el Banco Mundial – esta tasa de interés que cobran los bancos del Perú está en promedio, 6 puntos por encima de los que cobra en Colombia, 10 puntos por encima de Chile, 12 puntos por encima de lo que se cobra de interés en México y 15 puntos por encima de Argentina.
Según información disponible (Pedro Francke), gracias a la favorable política económica del gobierno y del BCR, en la última década el crédito total prestado por el sistema bancario al sector privado se ha quintuplicado, pasando de 42 mil a 220 mil millones. Es decir, el monto total sobre el cual los bancos cobran esas enormes tasas de interés ha crecido en forma desmesurada; pero no ha aumentado los intereses de lo que le pagan a los ahorristas.
Lo anterior demuestra que el capitalismo en el Perú es muy voraz en lo económico. Repito, los bancos en el Perú obtienen ganancias desmesuradas. El año pasado obtuvieron ganancias de S/. 5,326’000,000; dicha suma es un montón de plata.
¿Y cómo van las ganancias de los bancos en el presente año?.
Aquí va el dato: el diario Gestión del 24  de julio de este año informó que durante el primer semestre de este año los bancos han incrementado sus ganancias en 45.6%, lo que significa S/. 3,514 millones. También se informa que la rentabilidad es de 21.95%, hasta junio de este año.
En el Perú operan 17 bancos; pero las ganancias se concentran en cuatro bancos: Banco de Crédito, BBVA Continental, Scotiabank e Interbank. Ellos concentran el 85.7% de las utilidades del sector financiero.
A pesar de la desaceleración de la economía, los bancos no pierden. Los altos intereses que cobran, les permite las enormes ganancias.
Esto es así porque el modelo económico y consiguiente la política económica se lo permite. Se impone, entonces, el cambio del modelo económico y, consiguientemente el cambio de la legislación bancaria, tareas que el gobierno de Ollanta Humala, ni el Congreso de la República podrán realizar.
El continuismo neoliberal con Keiko Fujimori, PPK o Alan García será más de lo mismo; con cualquiera de ellos como presidente de la República, los bancos seguirán teniendo las mismas gollerías y seguirán amasando fortunas.
No debemos olvidar que Dionicio Romero financia las campañas electorales. Interrogado en televisión acerca del apoyo financiero a los partidos políticos, Dionicio Romero, Jefe de su grupo y del Banco de Crédito, aceptó sin ambages, haber dado fondos a Alan García en 1985. Dijo Romero:
“Estamos colaborando con la democracia. Las campañas cuestan muchísimo dinero y los recursos con que cuentan los partidos son escasos, así que tienen que buscar a gente de buena voluntad para que puedan financiar las campañas. En el 80 yo conversé con los tres partidos y a los tres les dijimos cuánto íbamos a dar. Conversamos con personajes del PPC, el APRA y AP y colaboramos con los tres” (La República, 14 agosto, 1988, mencionado por Francisco Durand en “Riqueza Económica, Pobreza Política”)
En 1990, dada la ruptura de relaciones con el APRA, y la formación del FREDEMO, la financiación empresarial se canalizó masivamente hacia Vargas Llosa. En la primera reelección de 1995, Fujimori contó con abundante financiamiento empresarial (Durand).
En los siguientes procesos electorales, el Grupo Romero y los demás, han financiado a los partidos de la derecha. Sería interesante que se investigue “de dónde les vino la plata”, como ilustra la caricatura de Carlín, de hoy en La República. Respecto al proceso electoral del 2016, soy de opinión que los grupos de poder económico están apostando por PPK.
Frente a esta realidad, surge la necesidad del cambio de rumbo que venimos planteando, hecho que sólo una alternativa desde la izquierda, los sectores democráticos, patrióticos y antineoliberales, junto al pueblo organizado, podrá ser capaz de hacerlo realidad.
PAZ PARA COLOMBIA.
Es satisfactorio el anuncio hecho ayer en La Habana sobre la paz en Colombia, en el que participaron el presidente colombiano Juan Manuel Santos, el jefe de las FARC “Timochenko” y el presidente cubano Raúl Castro. Es un acuerdo histórico que acabaría con 60 años de guerra. De esta manera se ha  dado paso a una solución política negociada, que ha sido el permanente reclamo de las FARC y de sucesivos eventos internacionales. Seguiremos comentando sobre este tema.
¡MUCHAS GRACIAS! ¡MUY BUENOS DÍAS! HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.
Trujillo, 24 de Setiembre del 2015

jueves, 24 de septiembre de 2015

WASHINGTON BUSCA DESESPERADAMENTE UN ENEMIGO

¿EL PRETEXTO ES SIRIA?
Nos quejamos del terrorismo, sin embargo es precisamente nuestro imperio es el más grande terrorista. Nosotros bombardeamos, invadimos, subvertimos permanentemente otros estados. — Gore Vidal, 1925-2012
Escribe:  Vicky Peláez
EEUU lleva a cabo una campaña psicológica muy parecida a la de la famosa “Guerra de las Galaxias” (Strategic Defense Initiative) lanzada por el presidente Ronald Reagan en los años 1980 contra la Unión Soviética utilizando una sofisticada tecnología de engaño.
Desde que la prensa globalizada se dedicó, hace un año, a la discusión sobre el rol positivo de la guerra en el crecimiento económico, los líderes de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos han entrado en una vorágine desesperada para buscar un enemigo y tapar así los problemas económicos, justificar cada día el mayor endeudamiento del país y el crecimiento del gasto militar tanto abierto como encubierto junto con el incremento de bases militares norteamericanas en el extranjero.
“Russians are Coming” (Los rusos están viniendo)
A tal extremo ha llegado la situación, que actualmente todos los precandidatos republicanos a las elecciones presidenciales, incluyendo a Carly Fiorina tomaron la posición belicista. En el partido demócrata, la precandidata de mayor fuerza, Hillary Clinton también se identificó con la posición guerrerista. Lo que les faltaba a los “iluminados” neoconservadores y neoliberales norteamericanos, era encontrar un enemigo de peso al que la opinión pública ya estuviera preparada para aceptar después de una larga y sistemática campaña de desinformación y el lavado del cerebro a la que fue sometida. Cuando las agencias de encuestas afirmaron que un 52 por ciento de los norteamericanos consideran que ya no el Ébola, Corea del Norte, el Estado Islámico (EIIS), Irán, China, sino Rusia representa el mayor peligro para la seguridad nacional de EEUU, enseguida fue lanzada la consigna: “Russians are Coming” (Los rusos están viniendo).
Todavía no se sabía bien a dónde “estaban viniendo los rusos” pues lo de la invasión rusa a Ucrania no convenció mucho a los habitantes de EEUU y además la opinión pública occidental ya estaba cansada de los problemas ucranianos. A la vez, Bruselas transfirió miles de millones de euros a Ucrania, Grecia, España y Portugal, y al igual que Washington lanzó sus propios programas de Flexibilización Cuantitativa (QE) en las que gastaron en conjunto algo de cinco millones de millones de dólares para estimular sin un resultado visible sus propias economías. Habría que inventar algo nuevo respecto, tanto al enemigo como la zona de su próximo “ataque”, para asegurar el apoyo incondicional de los miembros de la OTAN.
Cliché de campaña: “hipotética potencial de agresión rusa”
Entonces, The Foreign Policy Magazine, cuyo dueño es el periódico The Washington Post, lanzó por encargo del Pentágono la idea de una “hipotética potencial de agresión rusa” contra los países bálticos (Estonia, Lituania, Latvia) lo que, según la periodista Julia Ioffe, obligó al Departamento de Defensa (DOD) a preparar planes de contingencia contra Rusia. Según Ioffe, “por primera vez desde el colapso de la URSS en 1991 el DOD está revisando y actualizando los planes de contingencia para el conflicto armado con Rusia” en la región báltica. Ioffe afirmó que para EEUU, “Putin ya no es un socio potencial sino un peligro potencial” lo que está obligando a Washington a incrementar su presencia militar en la región del Mar Báltico. La respuesta de los socios de la OTAN no se dejó esperar pues los aviones militares de Alemania armados para el combate empezaron a patrullar el cielo en esta región.
Lo que está en marcha actualmente es una campaña psicológica muy parecida a la de la famosa “Guerra de las Galaxias” (Strategic Defense Initiative) lanzada por el presidente Ronald Reagan en los años 1980 contra la Unión Soviética utilizando una sofisticada tecnología de engaño. El actual secretario del Departamento de Defensa Ashton Carter, conocido por su rusofobia ordenó recientemente el despliegue de 250 tanques en los países bálticos lo que en realidad parece más a un acto de presión sicológica ya que 250 tanques no representan un peligro real en los tiempos de los misiles. Todo esto está simplemente diseñado para calmar la opinión pública de los países miembros de la OTAN, asustados constantemente por los medios de comunicación globalizados al servicios de los halcones belicistas norteamericanos.
Todo por aumentar el presupuesto militar
El secretario del Departamento de Defensa Ashton Carter se comprometió con los militares norteamericanos de hacer todo lo posible para aumentar el presupuesto militar y para eso utiliza todas las técnicas de cabildeo y especialmente la mentira. El 20 de agosto pasado declaró que Rusia muestra una “conducta antagónica” y debido a sus armas nucleares representa un peligro para Norteamérica. Todo esto en su conclusión obliga a EEUU a fortalecer sus fuerzas armadas. El principal think tank al servicio del Pentágono, Rand Corporation emitió también la conclusión de su estratega David Ochmanek afirmando que “Rusia tiene la superioridad numérica en cifras: las tropas rusas son más numerosas respecto a las norteamericanas en términos 2 a 1 y no seremos capaces en estas condiciones de defender Europa de la agresión rusa”.
Resulta que las declaraciones de Vladimir Putin en junio pasado señalando que “solamente una persona insana puede imaginarse en su sueño que Rusia de repente atacará a la OTAN”, no significaron nada para los estrategas iluminados norteamericanos, pues ya tomaron la decisión de antemano de convertir a Rusia en su enemigo principal contra toda la lógica y basada solamente en los intereses económicos norteamericanos. Así privaban a la Unión Europea de su antiguo proyecto de formar una alianza económica y comercial con Rusia teniendo en cuenta su potencial de abundantes recursos naturales.
Paises de la OTAN y Medio Oriente
El giro del Pentágono hacia Rusia como el enemigo principal no solamente abarca en términos geográficos a Ucrania y los países de la OTAN y en principal las naciones bálticas, sino se expande también al Medio Oriente debido al incremento de la ayuda rusa a Siria. Debido a la voluntad de Washington este país está desangrándose. Más de 200,000 sirios perdieron la vida, unos 300,000 mil fueron heridos, siete millones de sus habitantes del total de 23 millones tuvieron que abandonar su país y 11 millones se convirtieron en refugiados internos y todo esto sucedió debido a la decisión de Washington de balcanizar Siria y sacar del poder a su presidente Bashar al-Asad bajo la consigna de Barack Obama: “Asad debe irse”.
Jamás le perdonó el gobierno norteamericano al presidente de Siria su rechazo de la oferta que le hicieron los norteamericanos de ser aliado incondicional del Occidente y alejarse de los rusos a cambio de la protección estadounidense. Lo curioso fue que la misma propuesta recibió el líder de Libia Muamar Gadafi que sí la aceptó y desarmó tontamente su país creyendo ingenuamente en la palabra norteamericana. Lo que le sucedió ya es de conocimiento público, la destrucción de Libia y el horrible asesinato de Gadafi debe servir de advertencia a los que creen en la palabra del gobierno norteamericano.
Otro enemigo: Siria
La Unión Soviética fortaleció sus relaciones con Siria desde los años 1960 igual que con Egipto. El padre de Bashar al-Asad, Jafez al-Asad estudió en Rusia en una academia militar y la mayoría de los oficiales del ejército sirio hasta 1991 recibieron entrenamiento en la URSS. En los años 1980 los militares soviéticos no permitieron varios intentos de la invasión de Siria por Israel bajo el auspicio de EEUU Después de la desintegración de la URSS, Rusia milagrosamente no abandonó sus intereses en Siria y Bashar al-Asad quiso inclusive que su país ingresara en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), lo que irritó aún más a Washington que decidió sacar al-Asad del poder iniciándose en marzo 2011 la rebelión programada por el Departamento de Estado norteamericano que sumergió al país en una cruenta guerra civil.
Sin embargo, fue precisamente el gobierno de Rusia el que no permitió la invasión de Siria por EEUU y la OTAN. La respuesta occidental fue la creación del Estado Islámico (EIIS) y el movimiento radical de la oposición siria Al-Nusra en su intento de derrocar al régimen de al-Asad. Al mismo tiempo Washington declaró estos dos movimientos como organizaciones terroristas lo que le permitió supuestamente usar sus aviones F-22 para bombardear sus posiciones en Siria. Hace poco el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso expresó su sorpresa al descubrir que antes de los ataques el Pentágono advertía al EIIS sobre su pronto inicio y a la vez daba información sobre los movimientos de las tropas sirias a esta organización terrorista.
Actualmente la situación está cambiando en Siria a favor de las fuerzas gubernamentales, debido a la mayor ayuda militar rusa, lo que indujo a los globalizadores hablar del “enemigo ruso” que cada vez se siente con mayor fuerza en Siria. La revista neoconservadora norteamericana The National Interest ya lanzó un artículo bajo el título: “Los SU-30SM contra F-22 americanos en Siria: quién gana?” Por supuesto, para el editor de la revista y autor del artículo, Dave Majumdar, la superioridad norteamericana aérea sobre los aviones rusos es incuestionable, pero el problema no consiste en esta apreciación. Los belicistas norteamericanos están insinuando prácticamente sobre una posible confrontación militar entre EEUU y Rusia en Siria.
El presidente Putin en una reciente entrevista con el primer ministro israelí le aseguró que ni Siria ni Irán planifican atacar a su país en las Alturas de Golán y que la presencia rusa consiste exclusivamente en la ayuda militar a Siria en su lucha contra el Estado Islámico en cooperación con Irán. Es decir en un momento preciso Rusia tomó la iniciativa de preservar Siria y así frustrar los intereses de los globalizadores de balcanizar al país. En estas condiciones no le quedará a Barack Obama llegar a un compromiso con Vladimir Putin respecto a Siria. Las dos bases rusas en Siria en Tartus y Latakia, la presencia de sus aviones de combate y de las fuerzas especiales señalan la decisión de Moscú de proteger a Siria.
Unico camino para fortalecer la seguridad global
Por mucho que quisieran los belicistas occidentales, Estados Unidos no está listo para empezar una guerra contra Rusia, el resto es una simple maniobra psicológica en forma de retórica altamente conocida en el mundo. Se espera que el presidente ruso aclarará su plan sobre Siria en su próxima intervención en las Naciones Unidas. Mientras tanto la posición rusa fue expresada claramente en un discurso de Putin en 2012, cuando el mandatario ruso afirmó que “Todo lo que hacemos está basado en nuestros propios intereses y proyectos y no en decisiones que otros países quieren imponernos. Rusia es tratada con respeto solamente cuando es fuerte y cuando camina segura con sus propios pies. Creo que el único camino para fortalecer la seguridad global es tratando de hacerlo junto con Rusia y dejar los intentos de degradarla, debilitarla políticamente o minar su potencial defensivo”.
¡Ojalá que Washington y Bruselas entiendan el contenido del mensaje de Putin y el sentido de lógica prevalezca en sus decisiones respecto a Siria y Rusia!
http://mundo.sputniknews.com/firmas/20150923/1051722962.html

martes, 22 de septiembre de 2015

DERECHA LATINOAMERICANA PRETENDER SER JURADO CALIFICADOR DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

Venezuela otra vez
Escribe:  Nicolás Lynch
La izquierda peruana no debe ponerse de costado frente a lo que pasa en Venezuela y en América Latina.
Nuevamente la derecha peruana, haciendo coro con sus pares latinoamericanos pretende convertirse en el Jurado Calificador de la democracia. El “test” en este caso es Venezuela y el objetivo los posibles o potenciales candidatos de izquierda en las próximas elecciones generales. El que no considere a Venezuela una dictadura es un comunista totalitario que no merece ser tomado en cuenta.
He dicho varias veces lo contrario, empezando por el contexto. Lo que sucede en América Latina en los últimos casi veinte años es un giro a la izquierda que abarca en su mejor momento a doce gobiernos en la región.
Este constituye una derrota de las políticas de ajuste económico que de la mano con democracias excluyentes y por ende precarias, trajeron las transiciones de los setentas y ochentas del siglo pasado promovidas por los Estados Unidos.
Un punto central en el mismo, dentro de un proceso de cambios económicos y sociales, es la ampliación de la democracia, concibiéndola no solo como derechos civiles y políticos administrados por una élite, sino también como derechos sociales para la mayoría de la población. Un escenario en el que como ha dicho Álvaro García Linera -Vicepresidente de Bolivia- la principal garantía de gobernabilidad es el pueblo movilizado.
Democracia y pluralidad
Este giro se caracteriza por crear un espacio de autonomía para la región frente a los demás poderes mundiales y desarrollar políticas de redistribución de la riqueza, soberanía nacional, fortalecimiento del Estado e integración continental, inéditas por su magnitud desde nuestra independencia 200 años atrás.
La gran virtud de partida es que se desarrollan transformaciones en democracia y pluralidad. Ya no estamos en la época de la Guerra Fría cuando la revolución cubana, a fines de los años cincuenta, el único camino que encontró fue el de la dictadura para llevar adelante cambios sociales. Recordemos que Allende quiso avanzar hacia el socialismo por la vía democrática, también en plena Guerra Fría, y pagó la osadía con su vida.
Ahora las condiciones han cambiado y un grupo importante de países han tomado la oportunidad de hacer cambios en democracia, con la cerril oposición que ello supone, por tocar puntos fundamentales de la dominación oligárquica y neoliberal.
El ciclo progresista en América Latina lo inicia Hugo Chávez con su victoria electoral en 1998. Las transformaciones que promueve tienen como eje la redistribución de la renta petrolera que había sido monopolizada por la élite que gobernó su país los últimos cuarenta años del siglo XX.
18 victorias en 19 elecciones
Se puede discutir el detalle de las medidas dadas primero por Chávez y luego por Nicolás Maduro, tanto su política económica como su modelo democrático. Pero lo que es innegable es que se dieron a partir de sucesivos triunfos electorales, 18 victorias de 19 elecciones en 17 años, que les han permitido llevar adelante transformaciones desconocidas en ese país.
El pueblo venezolano ha votado a favor del chavismo porque se ha visto beneficiado con los derechos sociales que le negaba el régimen anterior. Estos han creado, como en otro tiempo lo hiciera Perón en la Argentina, “un pueblo chavista”, es decir una voluntad e identidad populares que apoya las transformaciones en curso.
La disputa por esta renta petrolera, producto de las reservas más grandes del planeta, ha despertado intereses encontrados. Intereses sociales que es lo que la derecha niega que exista detrás de las posiciones políticas. Esto ha motivado un ambiente de aguda polarización, donde la dinámica no es de competencia entre adversarios sino de enfrentamiento entre enemigos.
Guerra económica y política
Producto de esta disputa es la guerra económica y política actual con la que buscan arruinar al régimen recordando sucesivas intentonas golpistas que vienen desde el año 2002.
Ello ha motivado respuestas crecientemente autoritarias del chavismo en contra muchas veces de la propia institucionalidad de la Constitución aprobada en 1999, lo que puede llevar a aislarlo de sectores intermedios.
Frente a esta situación la oposición está dividida. Un sector, agrupado principalmente en la Mesa de Unidad Democrática, pugna por derrotar al gobierno ganando las elecciones parlamentarias de fin de año. Otro en cambio, recurre abiertamente al golpismo, duro o blando, para echar al chavismo del poder.
Curiosamente, nuestra derecha apoya al sector golpista, tomando una actitud que critican en otras situaciones y los pasean cuando vienen a Lima como si fueran los líderes de la democracia continental.
Lo interesante de los últimos tiempos es que la derecha ya está en campaña para deslegitimar las elecciones parlamentarias de diciembre, diciendo que la única posibilidad es que gane la oposición, de lo contrario estas serán fraudulentas.
Una lástima que no apuesten a una salida electoral, con todas las garantías del caso, para la actual situación de polarización política. Parece que quisieran repetir los baños de sangre ocurridos en diversos países de América Latina en el último medio siglo.
Visión de la izquierda
La izquierda peruana no debe ponerse de costado frente a lo que pasa en Venezuela y en América Latina. Hay en marcha un proceso destituyente. Más allá de los problemas que existen en diversos países –que deben ser afrontados y si es el caso denunciados- la derecha quiere recuperar el poder de otrora y regresar a la región a las políticas anti-populares de austeridad y ajuste permanentes, tal como se solaza de haber hecho en el Perú.
Hay que defender las transformaciones sociales, la profundización democrática, la soberanía nacional y logros tan importantes como Unasur y Celac, de los que Chávez, junto con Lula, Néstor Kichner, Pepe Mujica, Evo y Correa; han sido impulsores fundamentales.
Por todo esto, trepidar cuando los medios concentrados preguntan a algún líder de izquierda su opinión sobre la región es un mal presagio de lo que harán en la eventualidad de llegar al gobierno. Y peor todavía es desconocer o negar la historia de lucha de nuestros pueblos.
http://diariouno.pe/2015/09/20/venezuela-otra-vez/

TODOS LO SOSPECHÁBAMOS, CURAR ENFERMEDADES NO ES RENTABLE PARA LAS FARMACÉUTICAS


El ganador del Premio Nobel de Medicina, Richard J. Roberts, denunció a los grandes consorcios farmacéuticos que operan bajo un concepto capitalista, colocando primero los beneficios económicos a los de la salud de las personas y deteniendo el avance científico en la búsqueda de curas a enfermedades que son rentables para ellos.
En una entrevista dada a la página PijamaSurf, el científico e investigador señala que la investigación en la salud humana no puede depender sólo de la rentabilidad económica de ciertas empresas.
Y agrega que la industria farmacéutica “quiere servir a los mercados de capital…”, añadiendo que el error en que no se trata de una industria más en el mecanismo económico, sino que “estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos”.
Roberts acusa a las farmacéuticas de olvidarse de servir a las personas y preocuparse sólo a obtener beneficios económicos.
He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…”, explica.
Añade que las empresas dejan de investigar porque “las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento”.
Ante esto, señala que es habitual que la industria esté interesada en líneas de investigación no para buscar curas a ciertas enfermedades, sino que “sólo para cronificar dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. 
Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que digo”.
Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. 
Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos”, menciona.
Y agrega que un ejemplo de tales abusos es que “se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. 
Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas”.
Respecto a las razones por las cuales los políticos no intervienen, Roberts argumenta que “en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos”.
Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…”, precisa.

NAYIB BUKELE DICE QUE ESTÁ EN CONDICIONES DE CONTENER LA VIOLENCIA EN HAITÍ:

“PODEMOS ARREGLARLO”  El presidente salvadoreño, que logró reducir drásticamente los crímenes en su país con una polémica doctrina de mano...