viernes, 21 de agosto de 2009

¿Qué entendemos por Estado?

Definir el concepto de Estado en pocas palabras resultaría incompleto.

Adolfo (González) Posada lo define:
…El Estado es una organización social constituida en un territorio propio con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio…

Capitant (Henri) lo define:
…Un grupo de individuos establecidos en un territorio determinado y sujetos a la autoridad de un mismo gobierno…

Conceptos muy lacónicos o breves lo definen:
…Territorio o país independiente…
…La sociedad jurídicamente organizada…
…Colectividad humana organizada políticamente sobre un territorio…

El Diccionario de la real academia, lo define:
…Conjunto de órganos de gobierno de un país soberano…
…En un régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común…
Para poder entender a cabalidad el concepto de Estado, tenemos que analizarlo desde sus elementos constitutivos, para luego sintetizarlo en un concepto más claro y objetivo.

Los principales elementos que constituyen el estado son:

1. SOCIEDAD

Se dice que el Estado es Sociedad más Poder, es decir, una sociedad políticamente organizada.
El Estado y la sociedad son indispensables. El Estado es una obra del hombre, es un producto de la interacción humana.

Al Estado no lo advertimos en forma corpórea o material sino a través de sus acciones, a través de la legislación. Su realidad se concreta en la sociedad. Pero el concepto de sociedad es más extenso que el de Estado, el primero representa el género y el segundo la especie.

No se puede concebir un Estado sin sociedad. Su realidad reside en el espíritu de los hombres que lo componen.

La sociedad es antes que el estado, puede existir sociedad sin Estado y no puede existir Estado sin sociedad.

¿Qué entendemos por Sociedad?

El término sociedad contiene varios significados, pero todos ellos involucran a la reunión de dos o más personas que se relacionan con un determinado fin, como una familia, grupos de familias con nexo común, asociación de dos o más personas que comparten intereses y deseos o simplemente un hábitat común, en este caso es una agrupación natural o convencional de personas con unidad distinta y superior a la de sus miembros individuales, que colaboran en un fin general de utilidad común.

El DRAE, lo define como una reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones. Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida.

Desde el punto de vista de la historia, podemos deducir que la sociedad más antigua o la primera sociedad en formarse es la familia, luego el clan, la tribu, posteriormente la aldea y la ciudad o polis.

Juan Jacobo Rousseau coincidiendo con Locke, afirma que la más antigua de las sociedades y la única natural es la familia, formada por la unión del varón y la hembra para perpetuar la especie.

¿Pero qué pasa cuando aparece la propiedad privada?

Cuando la familia se convierte de errante o nómada a sedentaria, comienza a establecerse en un lugar y a encerrar sus animales, a sembrar sus productos agrícolas, a construir viviendas, cercas, caminos, etc. Aparece el concepto de propiedad, es decir, cuando por primera vez dice: “esto es mío”, es cuando aparece la propiedad privada.

Luego al convivir con otras familias para formar tribus, aldeas, la utilización natural de los recursos de la naturaleza se va complicando, comienzan a producir conflictos por la limitación de la propiedad y se hace necesario establecer acuerdos convencionales primero, luego a establecer formalidades más reales, o acuerdos contractuales, es decir, se va a modificar la ley natural por la convencional o de costumbre, y luego por el derecho positivo normativo.

Para poder convivir con otros grupos sociales tiene que delimitar su territorio, sus bienes, su poder y sobre todo su soberanía. Esto es, que el grupo sea captado y reconocido por otros grupos sociales.

El pueblo, territorio y poder son tres primeros elementos del Estado. Con el poder, para realizar el bien común, la definición se va completando. Pero para darle la formalidad institucional, tiene que estar respaldado por un estatuto legal, que tenga carácter contractual, establecido por el derecho positivo, constituido por legisladores en representación de la sociedad.

Como la sociedad involucra a la totalidad de las personas que cohabitan un territorio, no todos pueden participar en los asuntos de la elaboración constitucional del estado, por lo que tienen que delegar a representantes constituyentes. Esta se efectiviza mediante una elección democrática. Pero ¿Quiénes son los electores?, ¿toda la sociedad? No, los electores son una parte de la sociedad, esa parte conocida como “ciudadanos” son los que tienen la potestad de elegir o ser elegidos.

Los ciudadanos es una parte de la sociedad, aquellos que cumplen con requisitos previamente establecidos, como: Mayoría de edad (En el Perú 18 años), registrar su identidad (la RENIEC), que tengan plena libertad (no pueden elegir los menores de dad, los presos que cumplen condena, los extranjeros, los que no están debidamente registrados (en la RENIEC), etc. (Hace algún tiempo no podían votar los militares y policías, las mujeres, los analfabetos, los que no tenían propiedad, los esclavos, etc.)

Los ciudadanos que son una parte de la sociedad (y en representación del resto de la sociedad que no votan) son los que tienen la facultad de elegir o ser elegidos congresistas constituyentes, presidentes, (nacional y regional) y autoridades locales, así como parlamentarios, quienes en representación de la sociedad elaboran la Constitución, ejercen el gobierno o se ocupan de las labores legislativas respectivamente.

Con esta figura el pueblo, los ciudadanos, formalizan su decisión de ser gobernantes y/o gobernados, elaboran las reglas de juego general que va a estructurar el Derecho Positivo Constitucional o Estado de Derecho.

La denominación “Estado” fue acuñado por Maquiavelo, desde las líneas iníciales de su obra “El Príncipe”, tal acepción de la palabra “Stato” deriva de la voz latina “Status” que expresa un orden, unido al nombre de una ciudad sirvieron para dar la forma o tipo de organización política, como: Estado Monárquico, Estado Republicano, Estado tiránico o Estado Democrático.

El Estado es el resultado de una larga evolución de convivencia humana. Con el Estado se alcanza el grado más alto de organización social, el hecho de que el hombre esté naturalmente destinado a la convivencia, fue lo que determinó las formas primitivas de la vida social y la aparición del Estado.

2. TERRITORIO

Es otro de los elementos constitutivos del estado. Tampoco se puede concebir un Estado sin territorio.

El territorio es la porción geográfica del globo terráqueo sobre el cual el Estado ejerce habitualmente su soberanía. Constituye la base física del Estado, así como el pueblo o nación es su base personal.

El territorio es el espacio enmarcado con fronteras limitantes, dentro del cual el Estado ejerce su potestad de imperio, el marco de su competencia legal o jurisdiccional. Dentro del Territorio del Estado todos los individuos, se hayan sujetos a su ley, por ser área de coacción y de soberanía.
El territorio comprende la superficie del suelo, el subsuelo, el fondo marino, las aguas y el espacio aéreo.

Como persona jurídica, el Estado puede poseer bienes que no son de uso público y que no se hayan sometido a las normas de derecho privado. Los bienes de uso público como las playas, las tierras públicas, los que no tienen dueño, las que han sido abandonadas, los bosques, las fuentes naturales de riqueza antes de su concesión, los ríos, los lagos y sus cauces no pueden ser privados, son inalienables e imprescriptibles.

3. EL PODER

Un Estado sin poder es un Estado títere, es un Estado que puede ser avasallado por cualquier interés o pretexto de otros Estados.

No se puede concebir un Estado sin poder, simplemente desaparecería, sería fácil de conquistar por otros estados.

El poder del Estado se llama soberanía, en cuanto facultad que tiene para trazar la conducta de los gobernados y de los propios gobernantes.

La voz soberanía indica supremacía esto es, poder superior a todo otro dentro del territorio nacional.

Las decisiones del Estado son supremas, sin que pueda oponérsele ninguna otra voluntad institucional.

El Estado es comunidad de comunidades, institución de instituciones dentro de sus fronteras y espacios jurisdiccionales.

El Estado en su relación con los demás estados, goza de independencia e igualdad, caracteres que garantiza la soberanía a pesar de no existir la relación de supremacía y súbditos.

Gracias a la concepción de Estado, el poder aparece como un poder de derecho, como la facultad de los gobernantes de dar órdenes y de sancionarlas mediante la fuerza coercitiva de que disponen.

El hombre individual se despoja de su derecho de libertad a favor de la comunidad, pierde su voluntad particular, sometiéndola a la voluntad general expresada por la mayoría.

Cada individuo es poseedor de una parte de la soberanía a la que está sometida.

El poder no solo tiene los límites que le señala el derecho positivo, los cuales pueden variar modificando la ley conforme al ordenamiento jurídico. Tiene sobre todo límites éticos, ya que sería contraría a su fin si se opone a los deberes y derechos fundamentales del hombre.

Igualmente tiene límites que derivan del Derecho Internacional, ya que el Estado es parte de la comunidad internacional y está ligado a un orden de justicia supranacional impuesto por la razón humana.

¿De donde proviene la soberanía?

La soberanía proviene de soberano “Súper Omnia” es el poder más alto, la autoridad suprema.

El gobierno primitivo ha sido monárquico, el origen de la soberanía se encuentra en el monarca.

En los primeros gobiernos se creía que la soberanía tenía origen divino, que para ejercerlo se trasladaba al monarca que degeneró en monarquía. Dios es el primer soberano “per se” y el monarca el príncipe, el emperador, el señor, lo eran por divina delegación.

Después de la Revolución Francesa, aparece la voluntad general, la voluntad colectiva, el pueblo como soberano, se fortalece la democracia, la república, en donde la fuente del poder proviene del pueblo de los ciudadanos con poder de elección y representación. La soberanía actual le pertenece al pueblo porque es la fuente democrática del poder. En la actualidad el soberano es el pueblo. La soberanía reside en el pueblo según Jean Jacques Rousseu.

La soberanía le pertenece a la nación, de ella emanan todos los poderes. Las doctrinas democráticas proclaman que las fuentes del poder es el pueblo, debiendo distinguirse entre democracia liberal y democracia social. La primera atiende a la libertad particular o de grupo y la segunda al bienestar del pueblo.

4. EL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Estado es una sociedad humana, asentado en un determinado territorio y regido por un orden jurídico.

El Estado tiene que estar regulado y formalizado institucionalmente por una Constitución, es decir, que el Derecho precede al Estado y fija límites a su mando.

No se puede concebir un Estado sin ordenamiento constitucional que regule el funcionamiento interno concordante con las normas del Derecho Internacional.

La Constitución se establece por un acto del poder constituyente, es decir, en virtud de una voluntad política pre existente, que decide sobre la forma y el modo de la unidad política para alcanzar el bien común en concordancia con lo ético y moral.

El derecho constitucional regula la organización del estado, su estructura gubernamental, el régimen de elecciones, funcionamiento de las instituciones políticas y administrativas, etc.

La constitución es la norma suprema y de ella deriva toda la legislación. El Derecho es el ordenamiento autártico y obligatorio basado en la voluntad de una colectividad, para regir la conducta externa de los hombres en sociedad, mediante mandatos y concesiones.

La constitución, es la norma fundamental de la que desciende por grados el resto del ordenamiento jurídico. Puede ser definida como el conjunto de reglas que organizan las funciones, limitaciones y responsabilidades de los organismos públicos y aseguran el ejercicio de los derechos políticos y civiles. Esto, supone la limitación del Estado por acción de las leyes, es decir el Estado no puede obrar sobre sus súbditos, si no conforme a las reglas preestablecidas.

El poder es admisible solamente con un ordenamiento jurídico de garantías, gracias a la cual se asegura un mínimo de justicia por arbitraria que sea su inspiración. Es a través de la Constitución que se realiza la conexión entre derecho y poder.

Por la Constitución y mediante ésta, es que el poder social se hace poder estatal, asumiendo al gobierno dentro de las vías señaladas en ella. Pues la Constitución establece un sistema de competencias para asegurar el adecuado funcionamiento de las instituciones y garantizar el respeto de los derechos individuales.

Resumiendo podemos decir que, el Estado es la sociedad asentada en un territorio con poder soberano, regido por una norma general nacida de un poder constituyente y reconocido por el derecho internacional.

Funciones del Estado

La actividad del Estado se manifiesta en tres formas, denominadas funciones: De Legislación, de Administración y Jurisdicción.

Mediante la Legislación, el Estado instituye el ordenamiento jurídico que regula su organización y su función.

Mediante la Administración, el Estado provee las necesidades y mantiene los servicios públicos con la ejecución de leyes y normas, para el bienestar de la sociedad.

Mediante la jurisdicción, el Estado interviene en las controversias y declara la aplicación legal al respecto.

Las funciones del Estado están enmarcadas en la Constitución.

La autoridad, las posibilidades, las responsabilidades y las limitaciones dentro de la cual funcionan las instituciones del Estado, están claramente preestablecidas y señaladas en la norma constitucional: las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y directivas son instrumentos que forman parte del Reglamento de Organización y Funciones de toda institución. Siempre concordante con la norma superior.

¿Los poderes o funciones del Estado?

La voluntad de “la persona jurídica Estado” es llamada soberanía. Dado que es la voluntad de la Nación, la soberanía no puede dividirse, es por eso, que resulta impropio hablar de división de poderes.

El poder del Estado es uno; las funciones estatales son ejercidas por órganos y no por poderes; debería hablarse de funciones y no de poderes.

Pero, es tradicional designar a los órganos del Estado con el nombre de poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

El poder no puede ser uno y trino a la vez. El concepto de poder soberano no puede descomponerse en tres, resulta ilógico e impropio.

Lo que sucede es que se ha impuesto la conveniencia de que la voluntad de la Nación esté representada por varios órganos, a fin de que éstos se limiten y se controlen mutuamente. Pero una cosa es la autonomía funcional y otra cosa es la independencia del poder.

La autoridad suprema o soberanía, se delega más no se comparte, permanece indivisible.

La función legislativa y ejecutiva o gobierno, son políticas, son de elección popular, la función jurisdiccional no es política y no debería serlo, no está sujeta a elección popular.

Origen de la separación de poderes (funciones)

Desde la antigüedad se había instituido que la separación de poderes (funciones) era una garantía contra la arbitrariedad. Aristóteles sostuvo, que en todo gobierno, debería existir una asamblea deliberante (Legislativo) para asuntos de interés público, un cuerpo de funcionarios (Ejecutivo) y un cuerpo de jueces (Judicial).

Fue Montesquiu en su obra “El Espíritu de las Leyes” en donde distingue los tres poderes que se han hecho clásicos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Montesquiu afirmó que la libertad solo es posible en un Estado cuya constitución establezca medios para impedir los excesos del poder, pues todo hombre investido de autoridad abusa de ella. Para que no se abuse del poder, es necesario que, por la disposición de las cosas “el poder detenga al poder”.

Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes bien determinada, no tiene constitución.

La separación de poderes se funda en una doble necesidad: 1. Garantizar la libertad mediante el equilibrio de los órganos del Estado; 2. Dividir el trabajo y perfeccionar la función mediante la práctica especializada.

La separación de órganos no constituye una desconfianza respecto del Estado, sino una precaución adoptada contra la tendencia a la arbitrariedad que tiene toda persona que ejerce autoridad.

Cuando se pierde el control del poder se puede dar origen a una tiranía, que podría llevar a terminar en una anarquía. Asimismo, una independencia absoluta crearía poderes antagónicos, contrarios al principio de armonía que exige el bien público, y haría desaparecer la posibilidad de controlar el poder, lo que es indispensable para evitar la dictadura.

El Estado y el Gobierno

No debe confundirse la organización del Estado con la organización o estructura que se dé al gobierno; aunque la forma del Estado influye en la forma de gobierno.

El gobierno desde el punto de vista semántico, es la organización mediante la cual se administra los bienes del Estado para lograr el bien común de la Nación.

Separando las diversas formas de gobierno y considerando la forma democrática. Podemos decir que, la democracia reconoce al pueblo como fuente primaria de poder, en donde los fines del gobierno son determinados por la propia comunidad nacional y no por un grupo o un hombre.

En las democracias existe la difusión del poder entre la mayoría, lo que se conoce como pluralismo, en las dictaduras existe la concentración del poder o monocracia. La democracia se funda en el predominio de la mayoría, pero respetando el derecho de la oposición. El derecho de la mayoría siempre va a ocasionar contradicción contra el derecho de la minoría, pero la voluntad de la mayoría se hace voluntad general y descalifica a toda otra voluntad; la persona que sostiene un parecer opuesto a la voluntad general, se equivoca en lo que quiere, a quien rehúse desobedecer la voluntad general se le obliga a ello por todo el cuerpo social. “El hombre se despoja de su derecho de libertad a favor de la comunidad”. Pierde su voluntad particular, sometiéndose a la voluntad general expresado por la mayoría.

La democracia es la menos imperfecta de las formas de gobierno y la única compatible con la dignidad y la autonomía del hombre por principios de racionalidad.

Se dice que la verdad no es patrimonio exclusivo de la mayoría, pero menos aún lo es de la minoría.

Normalmente el pueblo no se equivoca, lo que pasa es que los candidatos a gobernantes, casi siempre, mienten, ofrecen lo que no van a cumplir, presentan un Plan de Gobierno que casi siempre lo hachan al tacho y hacen lo que no prometieron, y cuando el pueblo reclama y protesta; se defienden con el sustento de que están poniendo en peligro la gobernabilidad y la democracia, que están siendo azuzados por extraños extremistas, o apoyados por gobiernos extranjeros y sus ONGs, es decir, emplean la demagogia para ser electos y después presentan sus verdaderas intenciones.

Si queremos un Estado libre, soberano, independiente y funcional, que pueda cumplir con el gran objetivo nacional y popular de otorgar el bienestar general a todos los peruanos, debemos cambiar la Constitución actual, por que fue elaborada por un gobierno ilegítimo, después de un autogolpe y por que los principales gestores de está constitución están denunciados y condenados por actos de corrupción.

IDIOLOGIA Y POLÍTICA

IDEOLOGÍA

Ideología es uno de los conceptos más debatidos y de significación compleja.

El término ideología fue formulado por Destutt de tracy (1796) y originalmente se denominaba a la ciencia que estudia las ideas, su carácter, su origen y las leyes que las rigen.

Para Carlos Marx, la ideología es el conjunto de ideas (erróneas en su mayor parte) cuya relación con la realidad es menos importante que su objetivo, que es evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.

Una ideología es el conjunto de ideas sobre el sistema existente, que caracterizan a un grupo, institución, movimiento cultural, social, político o religioso y que pretende su conservación, su transformación o restauración del sistema previamente existente.

La ideología es antes que la política, pero están íntimamente relacionados, por que mientras que la ideología es el estudio, el análisis e interpretación de la realidad económica, social, cultural, etc., para determinar su problemática y poder diagnosticarla, es la política la que determinará el tratamiento, es decir la aplicación de la solución, ya sea, conservándola, transformándola o recuperándola en caso de haber sufrido cambios no funcionales.

POLÍTICA

Existen múltiples definiciones del término política.

En el diccionario de la Real Academia Española (12) Orientaciones o directivas que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado. (9) Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o cualquier otro modo.

El diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio lo define así: Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad que rigen o aspiran regir los asuntos públicos.

Política proviene del griego politikos, que significa ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad. Es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad.

Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos sociales, económicos, o culturales, en beneficio del bien común.

Como podemos notar, la ideología es y debe ser la orientadora de la política. La ideología estudia, analiza y diagnostica al Estado en sus problemas, relacionados en lo social, económico, cultural, etc., que adolece y la política es la que ofrece y ejecuta el tratamiento, para lograr un Estado sano y fuerte, para un buen vivir social.

Concluyendo podemos decir:

Necesitamos un Partido Político que garantice los cambios estructurales en el Estado, creando Políticas de Estado que queden registrados en la nueva Constitución y además que se comprometan a dar solución a los problemas que aquejan a la Nación Peruana, como los siguientes:

1. En nuestra realidad peruana, la mayoría de los partidos políticos, que tienen que ver con los grandes problemas del Estado, en los aspectos sociales, económicos, culturales, etc. No sustentan una ideología seria que tengan como base un verdadero estudio de la realidad. Esto lo podemos verificar al revisar sus planes de gobierno, su proyecto nacional, sus planteamientos programáticos, etc. Solamente presentan un apurado documento, en donde emplean la demagogia y la falsa promesa electoral que les permite engañar permanentemente a los ciudadanos, para capturar sus votos.

2. La clase política está enquistada en las instituciones estatales, se mantienen durante muchos años con nepotismos, se han repartido los puestos burocráticos entre familias de políticos tradicionales, formando una clase burguesa, que no tienen ningún sentimiento nacional, que se protegen, se benefician y trasmiten los puestos como si fuera herencia familiar; es una verdadera lacra que desangra nuestro Estado como sanguijuelas, por que permanecen adheridas en los puestos de las diversas instituciones, hasta jubilarse con altísimas pensiones.

3. La institución del Estado tiende a ser cada vez más pequeña en relación con el sector privado, y está orientada a no beneficiarse directamente de los recursos económicos y a no administrar empresas estratégicas que por naturaleza le corresponde, obedeciendo escrupulosamente las consignas y exigencias del modelo neoliberal (Consenso de Washington, FMI, BM, OMC, etc.).

4. La sociedad peruana esta condenada a ser consumista de productos elaborados en el extranjero, es decir que tiene que pagar la mano de obra de otros países. La producción y exportación nacional está dirigida exclusivamente a productos de materia prima sin valor agregado como minerales, agrarios, pesqueros, petroleros, etc. Cuyos propietarios de las empresas que explotan estos recursos, en su mayoría son extranjeros, pertenecen al gran capital defensora del modelo actual, son las que más se benefician.

5. La explotación de nuestros recursos están siendo afectados por la falta de una política de protección del medio ambiente, de la biodiversidad, de patentes nacionales y sobretodo no es compensada con una reparación de daños ocasionados por la explotación minera, petrolera, gasífera, de tala, etc.

6. La corrupción en el gobierno es cada vez mayor, ahora a los corruptos les dan arresto domiciliario y a los que denuncian los persiguen, los enjuician y los meten presos, todo esto por la protección de jueces enquistados en el poder judicial que están políticamente controlados por la alta dirección del gobierno. La corrupción está institucionalizada, está en todos los órganos del Estado, no se salva ni la iglesia.

7. La inmensa mayoría de los ciudadanos del pueblo están condenados a aceptar este modelo, ¿Por qué? Por que si protestan son denunciados, enjuiciados y detenidos. Orden y disciplina en defensa de la gobernabilidad, es la nueva consigna, defender el modelo neoliberal es política del gobierno, a costa de la explotación y represión legalizada contra la inmensa mayoría.

8. No existe una verdadera descentralización de los sectores del Estado (Ministerios), no hay un trabajo serio y coordinado para implementarla, especialmente en la captación y usos de recursos (Presupuesto Fiscal), en beneficio de las regiones.

9. En la política internacional el Perú ha quebrado la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con la negociación bilateral del TLC con EE UU y La UE igual que su socio estratégico Alvaro Uribe de Colombia, a quien el gobierno peruano le brindó su apoyo por las siete bases militares que EE UU tiene instaladas en ese país, quedando en ridículo, por ser el único país de sur América que le brindó apoyo, creando otro conflicto con UNASUR.

10. No hay una política clara contra el narco tráfico, recordemos que EE. UU., México, Colombia y Perú, son los socios estratégicos de América, a la vez son los países más involucrados con el narcotráfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA DICTADURA DERROTADA AGONIZA CON FALSIFICACIONES, TERRORISMO DE ESTADO Y OPOSICIÓN FUNCIONAL PARA DESMOVILIZAR AL PUEBLO DE VENEZUELA

El pueblo, liderado por María Corina Machado y representado por Edmundo González Urrutia, tiene como armas la razón, las pruebas de una vic...