sábado, 27 de julio de 2019

DE QUE PERÚ, DE QUE PATRIA HABLAMOS; DE QUE INDEPENDENCIA, QUE ANIVERSARIO FESTEJAMOS

¿DE QUE INDEPENDENCIA HABLAMOS?
El Perú no nació de la voluntad soberana de ningún pueblo, el mal llamado Perú fue creado por una mega banda criminal de hampones españoles-europeos-judeo-cristianos encabezados por Pizarro, quienes mataron a cerca de 50 millones de seres humanos nativos en nombre de Cristo.
Destruyeron el Tawantinsuyo el primer y más basto estado nacional humanitario y de reciprocidad, en proceso de expansión civilizadora que construyeron los habitantes originarios de América Andina, destruyeron sus grandes aportes para la humanidad.
Dividieron, separaron, aislaron, como si fueran pedazos, descuartizados, amputados, a nuestros pueblos sobrevivientes y esclavizados así como a nuestro territorio, en tres colonias o virreinatos mal denominados: Nueva Granada por la parte norte, Perú en el centro y Rio de la Plata en el sur.
Los invasores venían con 10,000 años de experiencia euroasiafricana de perversión del ser humano. Se impusieron con su experiencia y tecnología de la MUERTE, de la guerra, militar, contra la experiencia y cultura superior de calidad de la VIDA nativa. Impusieron a la fuerza el individualismo y egoísmo extremo contra el prójimo, el lucro individual contra el bien común, la propiedad privada por encima y en contra de la propiedad social, el sistema de la esclavitud contra el sistema HUMANITARIO del AYNI (RECIPROCIDAD), impusieron la lengua española centrada en el yo, contra las lenguas nativas centradas en el prójimo.
En la región central del Tawantinsuyo, en el posteriormente mal llamado Perú (apodo despectivo que no es ni quechua ni español), nuestra población sufrió 300 años de esclavitud y servilismo, de saqueo robo y sobreexplotación cruel , por parte de los hampones españoles. Aquí encontraron la mayor cantidad de oro y plata ya extraída y también por extraer con mayor facilidad y menor costo.
Con las gigantescas cantidades de oro y plata nunca antes vista llevadas a España, los Reyes y la casta gobernante, se dedicaron a comprar y consumir sin promover su producción y desarrollo. Compraban de sus vecinos los países europeos toda superficialidad para satisfacer sus vicios y caprichos: los más caros licores, joyas, vestidos, comidas, diversiones, compraban hasta sus mujeres princesas y reinas europeas.
Y a sus Virreyes del Perú les dieron el mayor apoyo militar para mantener aplastado a nuestra población, obligándolos a retroceder hasta el arcaísmo, obligándoles con el extremo terror a defenderse con disimulo para poder sobrevivir; pese a esto nuestra población se ha revelado constantemente contra el sistema de dominación extranjera.
Dieron a sus Virreyes del Perú todas las facultades y facilidades para pervertirse y crear una seudo cultura criolla dominante antinacional y extranjerizante, de odio y desprecio por nuestra cultura madre originaria y milenaria, crearon una seudo cultura criolla de imitación grosera de todo lo español y extranjero; elitista, excluyente y racista. Al Perú lo crearon como al Virreynato más corrupto y podrido del mundo.
El Perú nació esclavo y nunca fue independizado. Ante el peligro de un nuevo y más grande levantamiento nativo después de la derrota de la gran revolución Tupacamarista, la "Pérfida Albión" Inglaterra interviene con todos sus recursos de espías, militares, económicos y políticos para formar una nueva casta criolla dominada por Inglaterra, para separarse de España y adueñarse de toda América. Y lo logro, impusieron una falsa independencia convirtiéndos en seudo republiquetas criollas democráticas dominadas por Inglaterra como semi colonias, después de 100 años, a partir del siglo XX Inglaterra nos traspasó al dominio yanqui, hoy somos neocolonia de EEUU.
De que independencia hablamos, de que aniversario festejamos. El Distrito de Moche en Trujillo, festeja su aniversario de creación, el día que los españoles a punta de mosquete y terror los arrancaron de sus viviendas y los encerraron en un campamento de esclavos, desde el cual los sacaban por grupos para pescar para los españoles, para cultivar y criar para los españoles, para construir las casones de Trujillo o viviendas y locales de los españoles, para servir de sirvientes de los hampones españoles. Peruanos y mocheros sin identidad, sin dignidad sin autoestima, sin yo nacional, siguen festejando como propios, estos grandes crímenes de los hampones españoles.
Tenemos que hacer lo que simbólicamente al despedirse nos dijo el Amauta José María Arguedas: ARROJEMOS 500 AÑOS DE PODREDUMBRE AL MAR.


LAS MENTIRAS DE LA HISTORIA OFICIAL, EL BICENTENARIO REPUBLICANO Y LA VERDADERA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Por: Carlos Rojas Galarza
“La Independencia de 1821 fue producto del conjunto de ideas y aportes bélicos exclusivamente peruanos, surgidos de un profundo sentimiento patriótico”
(Rev. DEBATE, No. 84, 1995, Pág. 40)
FALSO. El parágrafo textual que nos sirve de introducción no se condice con la realidad histórica. Es una falsedad afirmar lo del sentimiento patriótico en los sectores aristocráticos particularmente limeños, quienes eran contrarios a la menor idea de romper con la dependencia colonial que nos imponía España. Veamos el porqué.
En el año 2011 que acaba de terminar, el país ha cumplido 190 años desde que formalmente el general Don José de San Martín proclamó la Independencia del Perú. Dentro de 10 años aproximadamente se cumple el Bicentenario del nacimiento de la República peruana. Y actualmente nuestra patria, sigue siendo esencialmente un país neocolonial, de economía mercantil exportadora de materias primas, principalmente minera, con grandes problemas de estructura de un Estado neoliberal que facilitan en alto grado la corrupción, la impunidad, el autoritarismo y el saqueo inmisericorde de los recursos naturales y consecuentemente grandes y frecuentes conflictos sociales.
¿Cuáles fueron las motivaciones económico-sociales y políticas directas del Perú en los inicios de la historia de la República en el s. XIX en relación con la situación de hoy, muy cerca del Bicentenario?
José Carlos Mariátegui escribió que la invasión española significó en términos económicos su codicia por las inmensas cantidades de oro y plata; desplazado España como imperio colonizador por el nuevo imperio representado por Inglaterra, ésta se fijó, primero en el guano y luego en los interminables yacimientos de salitre en las costas del sur peruano. Luego de concluida la Primera Guerra Mundial, EEUU de Norteamérica, pasó a ser la primera potencia desplazando a los ingleses. Los distintos gobiernos militares y civiles del Perú, jamás se preocuparon del desarrollo del país desde una visión futurista, con una sociedad integrada y preparada en beneficio de toda la sociedad.
Por ello, en el desarrollo de la historia hay responsabilidades en los roles concretos que desempeñaron tanto las individualidades (presidentes) como también las colectividades (pueblo) en los problemas sociales que se presentan. Y estas responsabilidades están vinculadas a las formas de organización económica, vale decir, a las formaciones económico-sociales, como también a las distintas clases sociales que detentaron el poder desde el Estado.
¿Cómo fue La frustración histórica de la Independencia del Perú?
Tener una visión científica de los problemas de hoy en el Perú, implica buscar sus causas directas no en el imperio inca, ni en la conquista española, sino en la crisis del feudalismo-colonial, especialmente a fines de los siglos XVII e inicios del XVIII, lo cual no quiere decir que sean inválidos los estudios e investigaciones históricas de épocas más lejanas. Lo que se quiere enfatizar, es la relación directa y esencial entre el Perú republicano contemporáneo y los orígenes de la esta República para explicarnos el porqué de la situación de un atraso extremo que coloca al país al borde de estar entre los más atrasados y con mayor desigualdad social, en América Latina.
Esta crisis feudal –colonial se manifestó sobretodo en el siglo XVIII. Previamente a la maduración de un proceso revolucionario como el tupacamarista, no olvidemos que el pueblo indígena y mestizo como también los negros sí estuvieron en permanente lucha desde la invasión española en el siglo XVI (1532). La concepción científica de la historia nos enseña que durante los tres siglos de dominación colonial, los indígenas campesinos, mineros, obrajeros, artesanos, etc., como también sectores empobrecidos de mestizos, criollos y hasta españoles, resistieron y pelearon de varias formas y de manera constante. El proceso mismo de la conquista (siglo XVI fue un período de violenta resistencia al invasor, en el que destacaron Rumi Ñahui, Calcuchimac y Manco Inca. Años después de culminado el aplastamiento militar de la resistencia indígena, la lucha continuó adoptando nuevas formas como los movimientos religiosos autóctonos de Taki Onkoy y Yanahuara.
Durante todo el siglo XVII, aunque en menor grado, prosiguieron las rebeliones populares, ahogadas en sangre, como señala Don Atilio Sivirichi fueron:
“movimientos esporádicos de protesta y desesperación contra los sistemas de servidumbre y esclavitud que han pasado desapercibidos para la historia, pero que demuestran que el Perú anhelaba su autonomía”.
En el siglo XVIII, la protesta indígena cobró nueva dimensión y surgieron manifestaciones de grandes proporciones, llegándose a los alzamientos armados, ya no de resistencia, sino de carácter antifeudal y anticolonial, es decir procesos revolucionarios, a lo largo de más de un siglo, donde se produjeron más de cien movimientos subversivos predominantemente indígenas. Es importante anotar que estas luchas tuvieron un carácter anticolonial y en muchos casos antifeudal. Entre los movimientos revolucionarios indígenas sobresalieron los de Juan Santos Atahualpa, Túpac Amaru, Pedro Vilcapaza, etc. Queda entonces demostrado que los indígenas jamás estuvieron resignados a su situación de siervos.
Hoy la ciencia histórica denomina a los procesos emancipadores antihispanistas peruanos como la frustración histórica de la independencia del yugo español que:
“no trajo consigo cambios sustanciales en el orden económico-social establecido. En lo fundamental, implicó más bien un reacomodo de las clases dominantes, en el que la aristocracia criolla no fue capaz de impulsar una transformación cualitativa de las bases económicas heredados de la colonia. Por lo tanto, sino que por el contrario se le reforzó a lo largo de las primeras dos décadas inmediatas a 1821, período en el que surgieron nuevos latifundistas en un contexto de crisis económica y caos social y, en la práctica, de un fracturamiento del país por el advenimiento del gamonalismo, la falta de integración de la República en embrión y la desarticulación del estado colonial ante la inexistencia de un Estado con capacidad de centralización”
Y ¿Por qué sucedió esta frustración histórica?
Recordemos que las dos más poderosas colonias en América hispana fueron México y Perú. Antes de la independencia era evidente que de las dos, Perú era la colonia que inicialmente abarcó casi toda Sudamérica, y Lima era el centro comercial monopólico que se ejercía a través del Tribunal del Consulado de Lima, entre cuyos funcionarios se encontraban miembros de la élite aristocrática criolla limeña, beneficiados con el comercio Perú-España. De tal manera que las mercancías provenientes de España necesariamente tenían que ingresar por Lima y luego distribuirse por toda Sudamérica. También es cierto que esta situación monopólica, hizo que a lo largo del siglo XVIII, surgieran en Buenos Aires y Venezuela, núcleos de comerciantes criollos contrabandistas y piratas que actuaban al margen del comercio oficial. Por ello se explica que las primeras ciudades en las cuales se formaron criollos hispanos separatistas anticoloniales, fueron Buenos Aires y Caracas, desde donde partieron más tarde las expediciones libertadoras del sur y del norte, respectivamente.
Como dice Mariátegui en sus 7 ensayos
“La política de España obstaculizaba y contrariaba totalmente el desenvolvimiento económico de las colonias al no permitirles traficar con ninguna otra nación y reservarse como metrópoli, acaparándolo exclusivamente, el derecho de todo comercio y empresa en sus dominios. El impulso natural de las fuerzas productoras de las colonias pugnaba por romper este lazo. La naciente economía de las embrionarias formaciones nacionales de América necesitaba imperiosamente, para conseguir su desarrollo, desvincularse de la rígida autoridad y emanciparse de la medioeval mentalidad del rey de España”
Buenos Aires y Caracas se convirtieron en las antorchas nacientes burguesas comerciales, mientras que Perú, fue el baluarte de la resistencia colonial-feudal en América del Sur. Hay que precisar que quienes se oponían a la independencia eran los aristócratas limeños elitistas del Tribunal del Consulado de Lima, denominados fidelistas de carácter feudal, secundados por los grandes terratenientes quienes estaban espantados de que el proceso revolucionario-independentista llegase a Perú. Lima era su centro enriquecimiento comercial, mas no así con la aristocracia criolla provinciana que sí estaba por el rompimiento con el coloniaje español. Ejemplo de esto último eran Juan Pablo Vizcado y Guzmán (Arequipa); Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas), Francisco de Zela (Tacna). Estos renombrados criollos provincianos sí lucharon con sus ideas y algunos empuñaron las armas por la liberación. Por tales razones, Lima se convirtió también en más fuerte reducto de resistencia a favor de la corona española. Ante tal situación los ejércitos de Don José de San Martín primero, y Lugo el general Don Simón Bolívar convergieron en Perú para que se complete la liberación de la opresión colonial Hispana.
En el terreno concreto del carácter de la economía en Perú, la realidad era que las columnas del feudalismo no habían sufrido sustancialmente ningún cambio. Así, quienes sucedieron a los españoles en el aparato político-administrativo fueron los representantes del fidelismo, vale decir, los directos militares gamonales feudales. Mientras que en las realidades de Buenos Aires y Caracas ya habían prendido las ideas liberal-burguesas; aquí en Perú, la feudalidad y las ideas medioevales se afianzaron, con caretas liberaloides. Luego de la salida de los españoles de Perú, el territorio andino se convirtió en un escenario real de las luchas fraccionadoras de quienes se creían con el derecho de apropiarse y sentirse dueños de una parte o de todo el Perú fragmentado. Paradójicamente nacía una formal república coincidentemente con la iniciación de una época infausta militarista cuyos caudillos todos tenían una mentalidad retrógrada y medioeval. Así fue todo el siglo XIX.
Hubo un momento de oportunidad para el Perú con el descubrimiento de la riqueza de las aves del litoral costeño en 1845-1870, en el que los millones de toneladas de guano se vendieron a Francia e Inglaterra y el país como dijo Mariátegui “se sintió rico”. Pero con gobernantes feudales, ambiciosos de robar, se enriquecieron a costa de la venta del guano y no se invirtió en nada trascendental y de proyección nacional para futuro, que hubiese sentado las bases para un sustentable proyecto de desarrollo nacional. Es que no había una clase dirigente burguesa revolucionaria con visión de futuro. El Perú siguió siendo feudal, hasta que con la penetración del capital norteamericano a inicios del siglo XX, se introdujeron lentamente manufacturas, luego surgieron algunos centros industriales, convirtiéndose el país en semifeudal-semicolonial.
Es con el advenimiento del gobierno reformista de Velasco Alvarado en que se inician importantes reformas de carácter industrial-financiero, para terminar con la oligarquía de los señores feudales antihistóricos. Fue una intentona reformista burguesa modernizadora donde el Estado “revolucionario” velasquista quiso hacer sus reformas desde arriba y sin una real participación popular. Cuando el movimiento popular presionaba para avanzar en las reformas, vino el contragolpe reaccionario del general Morales Bermúdez que desmanteló las pocas reformas y nuevamente asumieron al poder fuerzas burguesas retardatarias como la burguesía intermediaria y parasitaria. Es en este proceso cuando aparecen los movimientos armados de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Estos movimientos tuvieron una caracterización terrorista, mesiánica y exclusivista que luego de 15 años aproximadamente, fracasaron, sin dejar ningún ánimo revolucionario de masas, desprestigiando al marxismo y facilitando a la represión para que cualquier movimiento colectivo fuese tildado de terrorista. Especialmente Sendero Luminoso está caracterizado como un factor que sirvió a la contrarrevolución, por su fanatismo, sectarismo, dogmatismo y terrorismo a favor de la burguesía, a la derecha y al imperialismo norteamericano.
¡ESTAS VERDADES NO QUIEREN LOS SECTORES GRANBURGUESES QUE SE DIFUNDAN EN LAS ESCUELAS, PORQUE SON VERDADES QUE CONCIENTIZARÍAN A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL, LO CUAL CONTRAVENDRÍAN A SUS INTERESES DE CLASE!


jueves, 18 de julio de 2019

EL OFICIO DE VILCATOMA

Yeni Vilcatoma De La Cruz

Por Gustavo Gorriti
De apariencia hípster, carácter reservado y los gustos clásicos de quien casi no lee autores vivos, el ecuatoriano Andersson Boscán está en el periodismo desde los 18 años. A sus actuales 27, no es alguien que se sorprenda con facilidad. 
Sin embargo, el muy membretado y sellado oficio del Congreso peruano que recibió el primero de este mes, le movió la curiosidad. Leyó el nombre del membrete: Yeni Vilcatoma de la Cruz. ¿Qué se le había perdido en Ecuador a la señora Vilcatoma o, más bien, qué pensaba encontrar?
Bastó una rápida lectura en diagonal para saberlo.
Este era el oficio:
Andersson terminó de leer el Oficio e hizo a continuación lo que debía: Informar al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) e informarme a mí. 
“Me dedico a la investigación desde los 18 [años]” dijo Boscan, “aprendí a hacer periodismo bajo una autocracia; pero nunca había visto un intento oficial de usar un escaño contra la credibilidad de un colega. Y bajo una autocracia se ven muchos abusos…”.
¡Pero no tanta torpeza! 
Porque solo a alguien que no tuviera la capacidad de concentración mínima como para leer la investigación pudo ocurrírsele preguntar lo que la simple lectura contesta. 
Es verdad que nadie espera inteligencia de Vilcatoma. Tampoco honestidad. ¿Cómo olvidar los días en los que frecuentaba IDL, inmediatamente después de su despido del ministerio de Justicia, en el papel de Human Rights Vilcatoma al comienzo de la ruta que terminó en Mototaxi Vilcatoma?
¿Pero, hacer pasar al papel membretado del Estado peruano por la vergüenza de preguntar estupideces? ¿Haberse creído de repente su propia desinformación como para alucinar que la investigación del ICIJ le abría una ventana de oportunidad, el acceso a providenciales datos ocultos que de alguna extraña manera pudieran servir para sepultar la investigación Lava Jato en el Perú? 
Bueno, como decía el gran Hubert Lanssiers, contra el mal se puede luchar, porque tiene una articulación lógica propia. Pero contra la estupidez es casi imposible… invulnerable a la razón, al aprendizaje. 
De todos modos, abordada la historia, hasta la Vilcatoma puede servir de pretexto para contarles cómo fue la investigación del ICIJ – “División de Sobornos”– y el papel que desempeñó IDL-Reporteros en ella. 
“Esta nueva investigación empezó, como en tantos otros casos, con una llamada” escribió IDL-R en “Las planillas ocultas de Odebrecht”: la primera publicación simultánea del Consorcio sobre el tema en la noche del 25 al 26 de junio pasado. 
El ICIJ, como Romina Mella y yo relatamos en esa nota, nos preguntó si nos interesaba participar en una conversación sobre una posible investigación relacionada con el caso Lava Jato. Aceptamos, por supuesto.
Poco después, en los primeros días de marzo tuvimos la primera conferencia múltiple, por vía segura, organizada por el ICIJ desde Washington. La moderaron, como ocurrió a lo largo de todo el proceso, Emilia Díaz-Struck y Sasha Chavkin. Ahí fuimos informados que Andersson Boscán había recibido una cantidad importante de datos sobre transacciones aparentemente ilegales de Odebrecht en varias naciones de Latinoamérica. Era información que necesitaba investigarse mucho más, nación por nación, para definir su naturaleza, alcance y sentido. ¿Nos interesaba?
Periodistas del Consorcio Internacional de Periodistas
de Investigación, Emilia Díaz-Struck y Sasha Chavkin.
Ese primer grupo de periodistas – al que luego se añadieron otros –, tenía, en la mayoría de los casos, experiencia en investigaciones previas con el ICIJ. Así que conocíamos el procedimiento de investigación, que consistía en lo siguiente:
• Leer y firmar un contrato que obliga a mantener reserva y confidencialidad sobre la investigación mientras sea necesario (y eso, aunque se discuta, lo decide la redacción central de Washington). A no entregar ninguna información a terceros sin autorización previa. A compartir con el grupo todos los resultados de nuestra propia investigación. 
• Intercambiar y discutir datos y contenidos en un espacio digital seguro.
• Establecer, mediante conferencias virtuales cada vez más enfocadas en el producto, la forma y el alcance de las publicaciones. La principal, que desarrolla el tema general, es escrita y editada por la redacción del ICIJ, en Washington. Todos aportan a ella. Luego, cada país y, dentro de él, cada publicación, escribe y publica una nota propia, o varias, además de la del ICIJ. En el caso peruano, IDL-R colaboró con Convoca en forma eficiente y fluida.
• Determinar la fecha de publicación y ceñirse a ella. Eso es particularmente importante, porque en la última etapa se contacta a los investigados. No solo para que tengan la oportunidad de responder a las revelaciones sobre ellos sino con la expectativa de que puedan aclarar algunas de las cosas inevitablemente inciertas que quedan hasta el final. Esa etapa, la de las entrevistas corroborativas, debe  durar solo lo necesario.
• El embargo de publicación hasta la hora del día señalado, es vital y, hasta donde sé y recuerdo, se ha respetado siempre. En esta ocasión el ICIJ publicó: “La división de sobornos” en la noche del 25 de junio. IDL-R lo reprodujo poco antes de publicar su “Las planillas ocultas de Odebrecht”. Lo mismo sucedió con las otras publicaciones.
Publicaciones de IDL-R como parte de la
investigación internacional “División de Sobornos”.
En nuestra investigación, IDL-Reporteros encontró y puntualizó lo siguiente:
– “… casi todas las transacciones registradas en las planillas filtradas no figuraban en las confesiones ni en las delaciones premiadas de Odebrecht, ni en Brasil, ni en Estados Unidos, ni tampoco en Perú”.
– “ Un simple vistazo a las planillas indicaba que todos los pagos eran ilegales, puesto que procedían, sin excepciones, del Sector de Operaciones Estructuradas y la gran mayoría había sido procesado a través de las hoy notorias offshores y los doleiros de dicho Sector de sobornos”.
– “En el caso del Perú, por ejemplo, figuraban operaciones de pago clandestino vinculadas con proyectos que hasta ahora no habían sido siquiera mencionados en los acuerdos de confesión o de indemnización”.
No solo hubo pagos por definición ilícitos en el proyecto del gasoducto, sino también en varios otros. Entre ellos:
– Gasoducto del Sur;
– Chavimochic;
– Vía Evitamiento del Cusco; 
– H2 Olmos; 
– Carretera Interoceánica Sur; 
– Vías Nuevas de Lima (originalmente Línea Azul); 
– Vía Costa Verde Callao;
– Tren Eléctrico Tramos 1 y 2; 
– Carretera Chacas-Carhuaz;
– Proyecto Corredor Vial Hualapampa – Vado Grande.
La nota terminó examinando cuál era la nueva situación creada por los hechos descubiertos. En cuanto al Perú, escribimos que:
“… lo que ha trascendido, según fuentes dignas de crédito, es que Odebrecht ha sugerido a los fiscales del Equipo Especial una nueva rueda de declaraciones en Brasil, con Barata (y presumiblemente Boleira), para ‘decodificar’ y explicar la información.
Si la explicación es satisfactoria, el acuerdo recientemente homologado permite incorporar nueva información que avance el conocimiento de lo que permanece todavía oculto. Claro que, como es lógico, la revelación de nuevos delitos no solo significa la capacidad de procesar a los culpables que sean descubiertos, sino también determinar las sumas adicionales que haya que pagar por reparación civil.
Es probable, con todo, que aclarar las cosas en el Perú sea comparativamente más fácil que en otros países, donde el muy limitado avance previo de las investigaciones deja un espacio grande al desvelamiento de secretos criminales y culpas encubiertas”.
Bastante claro. ¿Verdad?
Pese a eso, los enemigos de la investigación del caso Lava Jato, que intentan disfrazar su real propósito de encubrimiento bajo una moralina más falsa que billete de trece soles, intentaron demostrar que la investigación del ICIJ virtualmente destruía la de Lava Jato. En el desbocado esfuerzo de desinformación, fingieron ignorar la participación de IDL-Reporteros con el ICIJ y condujeron finalmente a la patética Vilcatoma a preguntarle a Andersson Boscan si yo había conocido y ocultado previamente lo que reveló la investigación el 25 de junio.
Pese a la huella que imprimió Vilcatoma a su oficio –delirante y divorciada de la realidad–, no se trató de un esfuerzo aislado sino parte de una organizada, intensa y planificada ofensiva contra las investigaciones anticorrupción, especialmente las del caso Lava Jato. Nunca, desde que empezó la investigación, movilizó el pantano tantas fuerzas y recursos, como veremos en la siguiente nota.
Publicado el jueves 18 de julio, 2019 a las 11:07 | RSS 2.0.
Última actualización el jueves 18 de julio, 2019 a las 12:17
Notas relacionadas

domingo, 7 de julio de 2019

¿QUIÉNES SON LOS INVESTIGADOS, DETENIDOS Y PRÓFUGOS POR EL CASO LOS CUELLOS BLANCOS?


 La República 7 Jul. 2019
Redacción :
Escándalo de corrupción surgió con la revelación de los audios entre magistrados, abogados y empresarios. Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra varios investigados, algunos se acogieron a colaboración eficaz, mientras que otros como César Hinostroza, fugaron.
Por: Christian Silva
Este 7 de julio se cumple un año desde que se revelaron los primeros audios de las conversaciones de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. Este grupo ha estado y todavía sigue dentro del Poder Judicial, el Ministerio Público y el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) —aunque la investigación también llega al Congreso—.
A raíz del año cumplido, en La República realizamos una recopilación de los personajes investigados por este caso, además de su situación legal.
Las tres redes de Los Cuellos Blancos
Según la investigación de las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro, los tentáculos de Los Cuellos Blancos del Puerto —presuntamente liderado por el exjuez César Hinostroza— se distribuyen en tres redes:
Una red interna, centrada en la Corte Superior del Callao, con Walter Ríos, quien la institución; sus exasesores Gianfranco Paredes y Nelson Aparicio; el exgerente de administración, Carlos Parra; el chofer John Misha; y la encargada de la Unidad de Administración y Finanzas, Verónica Rojas.
En la red externa, los abogados y empresarios, en la que participaban Jacinto Salinas, Víctor León, Marcelino Meneses, Juan Eguez, Fernando Seminario, Mario Mendoza, Antonio Camayo y José Luis Cavassa. Los últimos tres eran considerados los “intermediarios”: Mendoza con vínculos con el Apra y llamado ‘el octavo consejero (del CNM), Camayo relacionado con las “altas esferas” de la política, mientras que Cavassa —con alias ‘Operador político’— tuvo participación en otros casos, en los que tuvo vínculos en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), así como fue asesor informático de Telesup y quien Ríos indica que es su “brother” de Guido Aguila y Julio Gutiérrez Pebe; además recordado por ser implicado en las firmas falsas en favor de Alberto Fujimori.
Hay una red “integrada por altos funcionarios”, en los que participaban los exconsejeros Guido Aguila, Julio Gutiérrez, Iván Noguera y Orlando Velásquez, además del exjuez supremo César Hinostroza. El otro ex CNM Herbert Cubas también favorecía en la elección de jueces y fiscales.
Al grupo hay que sumarle los fiscales supremos Pedro Chávarry, Tomás Gálvez y Víctor Rodríguez Monteza —quien tenía que defender el lado del Ministerio Público en la casación de la prisión preventiva de Keiko Fujimori, pero que solicitó se declare fundado el recurso a favor de la lideresa naranja—. Asimismo, incluir al expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo.
Los principales investigados por Los Cuellos Blancos
La revelación de los CNM Audios llevó al presidente Martín Vizcarra a crear la Comisión para la Reforma del Sistema de Justicia. A su vez, en la madrugada del 13 de julio del 2018, el Poder Judicial dictó impedimento de salida contra César Hinostroza. Fue destituido e inhabilitado el 4 de octubre. 13 días después se ordenó su detención preliminar y el 21 se declaró fundada prisión preventiva en su contra por 36 meses.
No obstante, Hinostroza Pariachi se había fugado el 7 de ese mes a través de Tumbes hacia Ecuador, viajando a España y solicitando asilo político. Se le negó, recibió detención provisional, seis meses después le dieron libertad condicional. Posteriormente se aprobó su extradición a Perú por presunta negociación incompatible, patrocinio ilegal y tráfico de influencias, mas no por organización criminal.
En el caso de Walter Ríos, fue detenido el 15 de julio del 2018, siendo el primer cuello blanco en ser capturado. Cinco días después recibió prisión preventiva por 18 meses, ampliado a 36 el 7 de agosto. Tiene 23 investigaciones por presunto cohecho activo y pasivo, crimen organizado, negociación incompatible, patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
La investigación también comprende a los exconsejeros Guido Aguila, Iván Noguera y el expresidente de esta, Orlando Velásquez. Ellos cumplen impedimento de salida por 18 meses y comparecencia con restricciones desde el 7 de noviembre. Julio Gutiérrez Pebe, por su lado, cumple prisión preventiva por 36 meses desde el 26 de octubre.
El 29 de julio del 2018, la policía detuvo a 11 de los integrantes de Los Cuellos Blancos del Puerto, tanto de la red interna como externa: Nelson Aparicio, Antonio Camayo, Juan Eguez, José Cavassa, Verónica Rojas, Jacinto Salinas, Víctor León, John Misha, Mario Mendoza, Carlos Parra y Gianfranco Paredes. Los dos implicados que quedaron prófugos fueron Fernando Seminario —quien se entregó el 10 de agosto— y Marcelino Meneses –quien viajó el 24 de julio a Estados Unidos—. Por este se ofrecen 20 mil soles de recompensa.
El 18 de agostos dictaron 36 meses de prisión preventiva para los mencionados, salvo Marcelino Meneses. Se confirmó la medida el 5 de septiembre, menos para Fernando Seminario, a quien se le varió por comparecencia con restricciones. Antonio Camayo, sin embargo, quedó en libertad el 9 de octubre, tras acogerse a la colaboración eficaz.
El 6 de diciembre se detuvo al entonces presidente de la FPF, Edwin Oviedo, así como a su abogado José Isla, el juez Roly Capcha, el gerente general de la Empresa Nacional del Puerto, Javier Prieto. Alberto Chang, otro requerido y hombre de confianza de César Hinostroza, se acogió a la colaboración eficaz.
Las investigaciones por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto alcanzan a más de 78 personas, incluyendo a los mencionados, además de los fiscales supremos Pedro Chávarry –quien tiene impedimento de salida– y Tomás Gálvez.
Entre los investigados, Ricardo Chang Racuay, Carlos Chirinos Cumpa, Julio Mollo Navarro, Ana Bouanchi Arias y Orestes Vega Pérez cumplen prisión preventiva, mientras que Luis Pajares, Saúl Beltrán y Ernesto Salcedo tienen impedimento de salida. En el caso de Edwin Oviedo y José Isla, estos cumplen comparecencia con reestricciones.
La fiscal Sandra Castro había declarado en Panorama que la investigación de Los Cuellos Blancos del Puerto también alcanzan a congresistas de la mayoría parlamentaria, es decir, de Fuerza Popular.

LOS OLVIDADOS DEL BICENTENARIO

LOS NATIVOS OLVIDADOS

Escribe: Milcíades Ruiz
Nos han domesticado para tomar a julio como “el mes de la patria”, como antes nos habían domesticado para referirnos a España como la “madre patria”. Ahora nos introducen al cerebro la figura del Bicentenario de la independencia del virreinato del Perú, como eje central de nuestros actos y como autómatas lo repetimos. Pero, ¿qué significa tal Bicentenario para los peruanos ancestrales que son la amplia mayoría nacional?
La lucha por la independencia del Tahuantinsuyo (no del virreinato), fue insistente en muchísimos lugares, durante toda la dominación colonial pero sus heroicidades fueron ocultadas por el poder dominante y nunca se las ha podido rescatar para la historia. Es que la versión histórica que recibimos desde niños responde a la ideología del grupo social que detenta el poder. Actualmente, los luchadores sociales somos lo peor en la versión dominante y los que nos reprimen, calificados como defensores de la patria.
Toda la historia oficial está tergiversada en función de los intereses dominantes. Otra es, la versión de los dominados de cada época y esta es la que nos hace falta para conocer la verdad completa. La única versión con la que nos educan (amaestran) desde la escuela primaria, proviene de los cronistas parcializados con los conquistadores y sus descendientes, colonialista y republicanos, de los que descienden los historiadores.
Se ha generado así, un proceso bicentenario de alienación social, que hace a la población autóctona celebrar como propia, una independencia ajena. De igual modo podríamos decir, ¿Qué motivos podrían tener los esclavos procedentes de África y sus descendientes para entonar el himno nacional de sus amos? Ni que decir de los peruanos ancestrales, cuya condición social seguía siendo la misma, aun después de declarada la independencia en 1821.
En este mes, también se recuerda la independencia de Estados Unidos, cuando los colonialistas lucharon con el apoyo de Francia y España para separarse del imperio británico, al mismo tiempo que Túpac Amaru, Túpac Catari y otros líderes nativos lo hacían contra la dominación colonialista para recuperar la patria cautiva. Dos corrientes distintas pero simultáneas.
Túpac Amaru II no tuvo el poder suficiente para triunfar, pero si los subversivos revolucionarios venidos del extranjero (hoy terroristas), que en 1821 declararon la independencia del virreinato del Perú. Hubo separatismo administrativo respecto al imperio español, pero sin devolver el territorio a la población autóctona. Los opresores colonialistas se lo apropiaron como lo habían hecho desde la conquista del Tahuantinsuyo y se posesionaron del poder político militar.
De este modo, la población nativa no pudo recuperar su patria y ella quedó cautiva de los usurpadores. Entonces, cuando el coronel José De la Torre escribió el himno nacional no estaba pensando en el Tahuantinsuyo ni en la población nativa, sino en los españoles criollos como él, segregados por los españoles peninsulares.
A esta situación y no a otra, se referían las frases: “Somos libres, seámoslo siempre.”, “largo tiempo el peruano oprimido, la ominosa cadena arrastró”. “Condenado a una cruel servidumbre, largo tiempo en silencio gimió”. “la indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz levantó”. Tales “peruanos oprimidos” del himno, no eran los nativos a quienes se les motejaba como “indios” o “naturales”, como tampoco los negros nacidos acá, pues ambos no tenían derecho a llamarse peruanos.
Los criollos se consideraban oprimidos por el régimen monárquico con sede en España, pero sin reparar en la opresión que ellos ejercían sobre la población autóctona. Sin embrago esta, cubrió los gastos y deudas contraídas por la independencia del virreinato, mediante la “contribución de indios” que era el mayor sostén del erario nacional en la naciente república.
Pero también alimentó a las tropas patriotas y puso su sangre esperanzada en que los amos se irían y la dejarían libre. No solamente estaban en la tropa sino también en las numerosas guerrillas andinas que hostilizaban a los realistas causándoles numerosas bajas. Pero estos guerrilleros independentistas no figuran en la historia y los que cayeron heroicamente pasaron al olvido. Los esclavos negros también fueron engañados y derramaron su sangre en la contienda.
De ellos no se hablará en el bicentenario. Tampoco de los morochucos ni de las atrocidades que sufrió el pueblo de Cangallo, incendiado por el sanguinario oficial realista Carratalá en venganza por apoyar la independencia. Solo se hablará de los criollos oportunistas que siendo del campo enemigo, se pasaron a las filas patriotas ocupando los más altos cargos de gobierno, de los tribunales de justicia y de las fuerzas armadas.
Ellos figuran en la historia como próceres y están en los textos escolares. De ellos se hablará. De los héroes nativos jamás. Es comprensible que a muchos no les agrada estas expresiones. Los enfermos mentales nunca creen que lo están. Los alienados tampoco. Por eso me adelanto a pedir disculpas, por la forma tan irreverente de escribir esta nota.
No obstante, me atrevo a sugerir que, en vez de pensar en celebraciones rimbombantes, ¿por qué no pensar en poner fin al despojo y la usurpación política devolviendo el poder político a los peruanos ancestrales? ¿Es que no tienen derecho al autogobierno? Es una locura dirán los intereses de clase como lo dicen los parlamentarios estadounidenses respecto a los países latinoamericanos.
No faltará quien diga que no están capacitados, como lo dijeron liberales y conservadores colonialistas, al inicio de la república. Lo mismo decían los amos y sus lacayos para evitar la reforma agraria. Con esta mentalidad nunca hubieran votado por Evo Morales, que mantiene en la cumbre económica a su país. Preferirán la reforma política planteada por el gobierno de Vizcarra para seguir con la predominancia actual y seguir postergando a los peruanos ancestrales, refugiados en los andes, su defensa natural.
Al igual que “El Día de la Alimentación” decretada por la ONU, en que los barrigones se banquetean en nombre de los desnutridos, así también, los peruanos más auténticos no tendrán ni gratificaciones, ni panetones, ni días de descanso, ni brindarán por una independencia ajena. Se escuchará por todos lados la frase “Feliz 28”, pero sus chozas seguirán en la más espantosa soledad, comiendo de su pobreza y trabajando para no morir.
La gesta de los revolucionarios republicanos encabezados por San Martín y Bolívar, es un hecho histórico de merecida recordación y nada de lo dicho en esta nota, puede empañarla. Pero es necesario reflexionar sobre una reparación histórica que nos corresponde asumir. Está en el ambiente, pero todos se hacen los desentendidos. No esperemos que explote de la peor manera. Hay que darle una salida.
Julio 2019

BID RECHAZÓ CONTRATO TRUCHO DE FISCAL PATRICIA BENAVIDES POR US$ 46.8 MILLONES

Patricia Benavides, Jaime Villanueva y Miguel Girao digitaron contrato por US$ 46,8 millones.   Un proyecto financiado por el Banco Interam...