martes, 25 de junio de 2024

SALATIEL MARRUFO DECLARÓ A FISCALÍA QUE DINA BOLUARTE DIRIGIÓ PLAN DE INFLUENCIA EN EL JNE EL 2021

Por investigar. 
 Exasesor de Castillo dijo que actual mandataria ordenó influir en magistrados cuando se disputaban los votos de la segunda vuelta con impugnaciones del fujimorismo. 
El abogado Salatiel Marrufo, exasesor del gobierno de Pedro Castillo investigado en casos de corrupción, declaró a la Fiscalía que la actual presidenta, Dina Boluarte, dirigió una operación para influir en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a favor de Perú Libre en el 2021 con que lograron el triunfo electoral, según reveló el programa televisivo Punto Final, de Latina. 
Marrufo dio dos manifestaciones a la Fiscalía en mayo del año pasado y en abril último, asegurando que Boluarte influyó en el JNE en beneficio de la fórmula de Perú Libre que integraba como vicepresidenta.
 En ese esfuerzo estaban también Castillo y sus colaboradores Alejandro Sánchez, exfinancista, y José Nenil Medina, exalcalde de Anguía, distrito del exmandatario en Cajamarca. 
Relató que hubo una primera reunión el 7 de junio de 2021, un día después de la votación de segunda vuelta, en la avenida Bolivia 724, en Breña, predio que poseía Grika Asayag, amiga y mano derecha de Boluarte, y que era como una base de operaciones de la hoy mandataria. 
Según Marrufo, los abogados que convocó a la entonces candidata a la Vicepresidencia, le expusieron los avances sobre impugnaciones de votos. 
Afirmó que ese mismo día fue convocado al jirón Colón, distrito de Breña, (¿en la noche, y conoció a Castillo?) “Fui presentado por José Nenil Medina (…). (¿Fue en dicha reunión en donde se pactó buscar los contactos con los miembros del Jurado Nacional de Elecciones?). 
 Fue Alejandro Sánchez Sánchez quien dijo conocer a Richard Acuña, hijo de César Acuña, porque ellos tenían un contacto en el Jurado”, dijo Marrufo a la Fiscalía. 
“El miércoles 9 de junio de 2021, Nenil Medina y Alejandro Sánchez, reunidos en la casa Sarratea durante la mañana, confirmaron que ya tenían asegurados los votos de Perú Libre tanto del magistrado Sanginez Salazar Jovián y de (Jorge) Rodríguez Vélez. 
Asimismo, comentó Alejandro Sánchez que el 1, haciendo referencia a (Castillo), ya aseguró el voto del 1 del JNE, haciendo referencia a Jorge Salas (presidente del JNE)”, agregó. 
Marrufo contó que el 10 de junio de 2021 un estadístico del equipo aseguró que si el JNE recibía impugnaciones presentadas hasta las ocho de la noche del 9 de junio de 2021, como se había establecido, Castillo podía ganar las elecciones por unos 120.000 votos, pero si admitían las que lleguen después de ese plazo y Fuerza Popular lograba que les sean favorables, ganaría Keiko Fujimori por unos cincuenta mil votos. 
Añade que le expusieron este argumento a Boluarte y ella “indicó que se encargaría de hacerles llegar esa información a los miembros del JNE”. 
Al día siguiente, el pleno del JNE acordó extender el plazo para recibir solicitudes de nulidad de actas hasta las 8 de la noche de ese 11 de junio. 
Ante esto, Boluarte, Castillo, Sánchez, Medina y Marrufo tuvieron una reunión donde “Sánchez informó que tenía asegurado el voto de Jorge Rodríguez Vélez, miembro del JNE, que había llegado a través de Richard Acuña”, según el exasesor. 
Ese mismo día, el JNE anuló su acuerdo y retornó el plazo de presentación al 9 de junio. 
El presidente del JNE, Jorge Salas, respondió que “no se reúne con políticos”. Rodríguez Vélez negó las acusaciones a Punto Final, mientras que Sanjinez no respondió
Por la noche, en su cuenta de X (antes Twitter), Richard Acuña desmintió las declaraciones de Marrufo. Cruz Silva: declaración sin corroborar La abogada Cruz Silva precisó en su cuenta de X (antes Twitter) que la Fiscalía aún no ha corroborado esas declaraciones de Salatiel Marrufo, quien aspira a convertirse en un colaborador eficaz. “¿Y si medio miente como Villanueva? En escenario polarizado la premura por algo no corroborado no se entiende”, sostuvo.

lunes, 24 de junio de 2024

RAFAEL LÓPEZ ALIAGA DIJO QUE NO PAGARÍA ASESORÍAS, PERO VA GASTANDO MÁS DE S/45 MILLONES EN ESE RUBRO

MIENTE SIN VERGUENZA ALGUNA Y ASI QUIERE SER PRESIDENTE DEL PERU
Su gestión edil ha contratado 3 estudios de abogados extranjeros para atender los conflictos que tiene con Rutas de Lima y Línea Amarilla, concesionarias que ya han ganado algunos arbitrajes. 
La municipalidad incluso ha subido en blanco algunos de esos contratos a la plataforma pública del Estado. 
Cuando se le consulta a Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, qué va a hacer tras los arbitrajes y procesos judiciales que ha perdido la municipalidad contra concesionarias como Rutas de Lima, frunce el ceño, ríe irónicamente y apela a acusar a sus entrevistadores de ser cómplices de sus adversarios políticos. 
Pero lo que, en realidad, logra con ese hermetismo es que la ciudadanía no confíe en él. 
Así lo demuestra una encuesta de Ipsos de mayo último, en la que el 59% de los limeños desaprueba su gestión. 
Y las cosas podrían empeorar con las motos adquiridas con sobrecosto. 
En campaña electoral, Rafael López Aliaga prometió que en su gestión se acabarían las asesorías; no obstante, este año se ha reportado el gasto de 46.387.690 soles en ese concepto, además de servicios por estrategias de defensa por los casos Rutas de Lima y Línea Amarilla. 
Pero ¿en qué se han gastado esos 46 millones? 
Primero, es necesario recordar que durante la gestión de Susana Villarán, la Municipalidad de Lima firmó un contrato de concesión con Nueva Rutas de Lima por 30 años para que dicha empresa cobre la tarifa de peaje en las panamericanas Norte y Sur, a cambio de encargarse de implementar obras en esta vías. 
En 2019, Villarán confesó que recibió aportes de Odebrecht y OAS para financiar la campaña que buscaba impedir su revocatoria en el 2013. 
De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, la exburgomaestra recompensó a Odebrecht (Rutas de Lima) con la concesión de los peajes, y a OAS con la adenda para Línea Amarilla. 
Por estas irregularidades y otras controversias, se ha pedido la nulidad del contrato. 
Lo intentaron Luis Castañeda Lossio y Jorge Muñoz, pero ambos perdieron laudos arbitrales. 
Cuando López Aliaga asumió la alcaldía, decidió hacer las cosas a su modo y dio por concluida la concesión, argumentando que vulneraba “los derechos de los ciudadanos” al haber incrementado su tarifa y estar inmerso en corrupción; para ello se apoyó de su concejo. 
Por ello, Rutas de Lima (con Brookfield como accionista mayoritario) acudió a un tercer arbitraje y en este pidió una medida cautelar por la decisión de la comuna, la cual le fue concedida por un Tribunal Arbitral Internacional. 
Pero en la práctica no se viene ejecutando en Puente Piedra debido a que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó a Rutas de Lima suspender el cobro del peaje en ese distrito “por haberse vulnerado el derecho fundamental al libre tránsito de los residentes y de los usuarios que circulan por la vía”. 
No obstante, el conflicto sigue, por ello la gestión de López Aliaga continúa contratando millonarios servicios de asesoría legal. 
A inicios de año, la MML contrató los servicios de Foley Hoag LLP por 6.284.390,00 soles, para que la asesorara y defendiera legalmente en parte del proceso judicial entablado en la Corte Federal del distrito de Washington DC. 
El municipio buscaba en este ámbito judicial que se anularan el primer y el segundo arbitraje que salieron a favor de Rutas de Lima en 2020 y 2022. Pero en marzo de este año, la jueza Ana C. Reyes falló en contra de la MML y ratificó la validez de los laudos.
López Aliaga escribió en sus redes sociales que “Odebrecht sigue mintiendo” al señalar que ya ganaron, porque se trata de una primera instancia y la municipalidad apelará el fallo. 
En paralelo, López Aliaga recurrió a los servicios del bufet británico Raedas Consulting Limited, al que se le encargó hacer un análisis sobre el proceso en el que Brookfield adquirió las acciones de Rutas de Lima en 2016. 
Se buscaba que Raedas hallara pruebas de que Brookfield sabía de los presuntos delitos de Odebrecht cuando hizo la compra. 
Por ese servicio, la comuna desembolsó 336.000 soles. Raedas, por su lado, recomendó a la MML adquirir los servicios de una “empresa especializada en investigaciones técnicas y/o jurídicas respecto de transacciones corporativas a nivel internacional; así como en el análisis del entorno que rodea una transacción, relacionada con presuntos actos de corrupción y conductas contrarias al buen gobierno corporativo”. 
Ese fue el argumento del municipio para adquirir los servicios del estudio neoyorquino Boies Schiller Flexner, el cual hizo ese trabajo por 400.000 soles. 
López Aliaga estuvo conforme con esa primera labor, por lo que continuó la relación con Boies, pero esta vez se abonó la suma de 3.000.000, de acuerdo al Seace. 
La tarea en esta ocasión fue representar a la MML “con respecto a posibles violaciones de las leyes de valores y las leyes penales de EE. UU., en relación con la adquisición por parte de Brookfield” a Rutas de Lima, además de formular una demanda “si se identifica alguna posible violación de las leyes penales de los EE. UU.”. 
Es decir, la premisa es abrir otro tipo de proceso contra Brookfield en el país norteamericano. 
En entrevista con RPP, un abogado de la firma Boies, Martín de Luca, no quiso especificar la estrategia legal ni a qué tribunal mandarían el caso en Estados Unidos. 
“En EE. UU. se puede probar un acto de corrupción, no necesita de la autoridad extranjera para probar algo (…) Lo que necesita es la evidencia”, dijo. Así continuaron las relaciones con Boies Schiller Flexner y en marzo se ‘celebró’ un nuevo contrato. Si bien las funciones eran las mismas, en este caso los abogados tenían que ver el conflicto que tiene el municipio con Línea Amarilla SAC. Por este servicio, la municipalidad desembolsó 2.200.000 de soles. 
Falta de transparencia en Municipalidad de Lima Existen dos contratos más que la municipalidad ha acordado con la firma Boies por 33 millones de soles (uno por 20 millones y otro por 13 millones) por conceptos de asesorías y patrocinios legales, pero no se especifica qué casos abordaría el estudio de abogados. 
Vale decir que las otorgaciones de la buena pro de estos acuerdos deben subirse a detalle en la plataforma de Seace, pero en el caso de estos dos últimos contratos solo hay algunos PDF con la carátula de dichos contratos y líneas negras que tapan su contenido. 
Desde el OSCE, el organismo que supervisa las contrataciones del Estado y que está a cargo de la plataforma Seace, señalan que son las instituciones (en este caso la MML) las responsables del contenido de sus documentos, por lo que si alguien tiene que responder sobre por qué llegó tachado el contrato, es la entidad edil. “Seace es un sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, por lo que no verifica ni aprueba la legalidad de los actos y actuaciones expedidos por la entidad”, dijeron. 
Asimismo, desde la municipalidad, se nos señaló que esa información está tapada porque es “confidencial”. 
A la vez, cuando se le pidió los descargos del alcalde o de algún funcionario, se nos dijo que él ya ha respondido esos temas en reiteradas veces. 
“La estrategia no ha sido clara de cara a la ciudadanía y las constantes declaraciones políticas del alcalde sobre los peajes, no contribuyen en nada a la estrategia legal en los tribunales internacionales, muy posiblemente incluso siendo contraproducentes”, explica, a su turno, el exregidor Carlo Ángeles. “Lo único cierto es que se han gastado millones de soles en servicios legales y no ha habido ningún resultado concreto, salvo los titulares que generan sus declaraciones políticas que, lejos de solucionar el problema, contribuyen a una eventual candidatura presidencial suya”, finalizó. 
Alcalde no atiende resolución del Tribunal Constitucional 
En marzo pasado, el Tribunal Constitucional ordenó a la concesionaria Rutas de Lima la suspensión del cobro de peajes en la caseta de Chillón, en Puente Piedra. 
No obstante, en un auto de fines de mayo, el TC añadió que igual es “imperativo” que la Municipalidad Metropolitana de Lima construya vías alternas. 
Agregó que la comuna tiene la “ineludible obligación de no dilatar ni ralentizar” dicha construcción en Lima norte. 
En el programa ‘Panorama’ le consultaron al alcalde López Aliaga sobre el tema y este se mostró fastidiado. 
Aseguró que es “físicamente Imposible” cumplir ese mandato. 
Esto, a pesar de que en campaña electoral él aseguró y prometió que sí iba a construir vías alternas. Es más, dijo que ya tenía estudios. 
Mintió. 
Por su parte, desde Rutas de Lima señalaron hace unos meses que sí se pueden realizar vías alternas, según estudios técnicos. Esa vez, la gestión de López Aliaga dio el visto bueno a una de ellas. Por el momento no se cobra en el peaje de Chillón, pero podría haber pagos posteriores por compensaciones.

viernes, 14 de junio de 2024

LESA HUMANIDAD: ESTOS SON LOS CASOS QUE SE ARCHIVARÍAN SI SE APRUEBA DICTAMEN DEL CONGRESO, SEGÚN ADVIERTE LA FISCALÍA

Según fiscales supremos, la iniciativa afectará a más de 550 víctimas y generaría impunidad. 
El autor de la iniciativa, el congresista Fernando Rospigliosi, los acusa de intromisión. 
La Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público rechazó el jueves último el dictamen que limita los alcances de los delitos de lesa humanidad, aprobado por el Congreso en primera votación la Prescripción de delitos de lesa humanidad puede afectar 600 casos en Perú, alerta Fiscalía 
Unos 600 casos que sigue la Justicia de Perú por violaciones a los derechos humanos pueden ser archivados o concluidos si el Congreso aprueba un proyecto de ley que impide procesar los delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra por hechos ocurridos en el país antes de 2002, alertó este jueves el Ministerio Público. 
La Junta de Fiscales Supremos emitió un comunicado en el que señaló que este proyecto “resulta inviable jurídicamente” porque “la acción penal y sanción por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles”. 
Por ese motivo remarcó que, de aprobarse, se “generaría impunidad y vulneración al derecho a la verdad de los agraviados y sus familiares”. 
“De aplicarse dicha norma, una de las consecuencias jurídicas sería que un número importante de investigaciones y procesos judiciales tendrían que ser archivados o concluidos”, remarcó. 
Detalló que se tendría que declarar “la prescripción de acción penal en aproximadamente 600 casos”, y mencionó entre los más emblemáticos a la masacre de El Frontón, Barrios Altos, Madre Mía, Cantuta-Pativilca, Putis y Accomarca. 
Advirtió que “se estaría afectando a más de 550 víctimas, y a un número muy considerable de los familiares de estas, y a la sociedad en su conjunto que tienen el derecho a conocer la verdad”. 
“Es preciso indicar que la mayoría de los casos antes indicados se encuentran en permanente supervisión de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos”, recordó. 
Por ese motivo, el Ministerio Público llamó “a la reflexión y análisis para que el referido proyecto de ley sea archivado por constituirse en una ley inconstitucional”. 
El Congreso aprobó el pasado 6 de junio, en una primera votación, el proyecto que impide procesar a cualquier persona por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra ocurridos antes de 2002 y, por lo tanto, excluye el periodo del conflicto interno (1980-2000) que dejó más de 69.000 víctimas en el país. 
La iniciativa, promovida por el fujimorismo y una bancada conformada por exjefes de las Fuerzas Armadas, aún debe ser refrendada en una segunda votación antes de ser enviada al Ejecutivo para su promulgación o devolución con observaciones. 
El expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), líder histórico del fujimorismo, fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, a raíz de dos matanzas cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, y actualmente, a pesar de haber sido indultado y excarcelado, sigue siendo procesado por otra masacre atribuida al Colina. 
El Ministerio Público emitió este comunicado en medio de un enfrentamiento público que mantiene con el Congreso, con exigencias mutuas de respeto a la separación de poderes y las facultades que les otorga la Constitución. 
Mientras que la Fiscalía pide al Congreso “el respeto irrestricto” por la Constitución en los proyectos de ley que somete a debate y votación, el Parlamento sostuvo que “existen mecanismos constitucionales para impugnar las leyes” y exhortó al Ministerio Público “a dejar de lado la politización”. 
 Fiscalía rechaza ley que prescribe delitos de lesa humanidad: 600 casos se archivarían y generaría impunidad Ministerio Público advierte que iniciativa es inconstitucional y reafirman que estos ilícitos son imprescriptibles 
La Junta de Fiscales Supremos hizo pública la posición institucional del Ministerio Público de rechazo a la ley que se promueve en el Congreso que prescribe los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra por ser inconstitucional. 
Advirtieron que cientos de casos serían archivados si dicha norma es aplicada. 
“El referido proyecto de ley resulta inviable jurídicamente, toda vez que la acción penal y sanción por los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles, con lo cual se generaría impunidad y vulneración al derecho a la verdad de los agraviados y sus familiares”, se lee en el comunicado difundido. 
La iniciativa busca “precisar” que el Estatuto de Roma y la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad tiene vigencia en legislación peruana desde el momento en que el Estado se adhirió. 
Es decir, 2002 y 2003, respectivamente. 
Sin embargo, las disposiciones de los mismos tratados estipulan que los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra son imprescriptibles, cualquiera sea la fecha en la que hayan sido cometidos. 
Una sentencia del Tribunal Constitucional ratifica dicho criterio. 
“(Los tratados) preceptúan que los Estados no pueden emitir disposiciones de amnistía, prescripción o excluyentes de responsabilidad penal, puesto que tienen la obligación de investigar las graves violaciones a los derechos humanos, como las investigaciones y procesos judiciales que se encuentran a cargo de las fiscalías del Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad”, reza el texto.
El pronunciamiento advierte que, en caso se aplique la cuestionada ley, cerca de 600 casos, en investigación o en trámite ante el Poder Judicial, tendrían que ser archivados y concluidos. 
Se consigna que procesos ya sentenciados podrían ser anulados. 
Destacan casos como Chuschi, El Frontón, Huanta 84, Barrios Altos y el Santa-Aldo Velásquez, Huancapi, Cantuta-Pativilca, Cedruyo, Cantuta-Aldo Vásquez, Madre Mía, Humaya Chambara, Universidad del Centro, Paccha, Putis, Hilario Trucios, Casos del Comunicado de Prensa Conjunto, El Frontón, Mamérita Mestanza, Sobres Bomba, Castro Castro, Accomarca y Galván Borja. 
“Se advierte que, de aprobarse este proyecto de ley, se estaría afectando a más de 550 víctimas, y a un número muy considerable de los familiares de estas, y a la sociedad en su conjunto que tienen el derecho a conocer la verdad. 
Es preciso indicar que la mayoría de los casos antes indicados se encuentran en permanente supervisión de la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostiene el Ministerio Público. 
En ese sentido, se hizo un llamado a la “reflexión y análisis” para que la iniciativa impulsada por el fujimorismo sea archivada “por constituirse en una ley inconstitucional”
El dictamen ya ha sido aprobado en primera votación y la segunda votación podría darse antes de que culmine la legislatura el 15 de junio. CIDH se pronuncia A través de un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó su preocupación por el proyecto que prescribe los delitos de lesa humanidad, por lo que exhortó al Congreso a frenar el avance de dicha iniciativa. 
“La iniciativa es contraria al derecho internacional y desobedece abiertamente sentencias emitidas por la Corte IDH y otros instrumentos internacionales, incluido el Estatuto de Roma; por lo que se insta a las personas congresistas a detener el avance del mencionado proyecto de ley”, manifestó el organismo internacional.

sábado, 8 de junio de 2024

PERÚ: CIDH EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA INTERFERENCIA DEL CONGRESO EN EL FUNCIONAMIENTO DE OTROS PODERES PÚBLICOS

7 de junio de 2024 
Washington D.C
.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por información recibida sobre afectaciones sucesivas al sistema de pesos y contrapesos que pueden resultar en el debilitamiento del Estado de derecho en Perú. 
En este contexto, resulta necesario que la actuación estatal garantice la vigencia de la democracia y de los derechos humanos. 
Por esta razón, la Comisión insta al respeto de la independencia del Poder Judicial y del sistema electoral y de los derechos humanos, los cuales fortalecen la democracia. 
En los últimos meses, la CIDH ha recibido información sobre acciones que constituyen intromisión de orden político por parte del Congreso de la República de Perú en contra de órganos del sistema de justicia y otras instituciones democráticas que luchan contra la corrupción, con impacto en el cumplimiento de sus mandatos.
En particular, preocupan a la CIDH todas las interferencias en las funciones de autoridades con mandatos esenciales para la preservación de la democracia, como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y fiscales a cargo de casos contra la corrupción. 
Los procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso, tales como denuncias constitucionales, han llevado a la inhabilitación de personas a cargo de casos de corrupción cuya labor, con frecuencia, involucra a congresistas y personas con liderazgo político. 
A ello se suman, por lo menos, dos iniciativas de reforma constitucional en curso en el Congreso, una dirigida a la sustitución de la JNJ por una escuela nacional de la magistratura; y, la otra, a la reorganización de la JNJ y el Ministerio Público, que resultaría en la destitución de las personas titulares de los mandatos de dichas instituciones. 
En ese contexto, la CIDH destaca el procedimiento contra la Fiscal Delia Espinoza. 
Asimismo, al menos 14 procedimientos adelantados contra la JNJ que condujeron a la inhabilitación de dos de sus integrantes, en un escenario en donde se ha señalado la existencia de violaciones al principio de legalidad y separación de poderes
Por otro lado, la CIDH nota las acciones ejercidas en contra del sistema electoral, las cuales afectan su independencia. 
 Al respecto, el Presidente del JNE ha enfrentado al menos 10 denuncias ante el pleno del Congreso. 
En el trámite de los procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso han sido reiterados los señalamientos de motivaciones políticas y la falta de una base legal para su sustanciación. 
El Estado indicó que la mayoría de los procedimientos de inhabilitación iniciados por el Congreso han resultado en archivo; mientras que las personas que han sido efectivamente inhabilitadas pueden acudir al Poder Judicial o Tribunal Constitucional con garantías del debido proceso. 
El Estado expresó que la "correcta actuación" de los órganos públicos está garantizada por mecanismos de control y balance. 
Asimismo, afirmó su compromiso con el respeto de los derechos humanos y la democracia, incluyendo el respeto a la separación de poderes y la autonomía de las instituciones. 
La CIDH reitera que el respeto de la democracia conlleva asegurar la vigencia de un modelo de pesos y contrapesos. 
En este modelo, las distintas funciones estatales deben corresponder a órganos separados, independientes y equilibrados entre sí, con el fin de establecer los límites necesarios para el ejercicio del poder y, al mismo tiempo, evitar la arbitrariedad. 
El Estado debe velar para que las autoridades ejerzan sus funciones con estricto apego a la legalidad y al interés público. 
En contextos de elevada corrupción e impunidad, los Estados deben reafirmar su compromiso con el combate a esos flagelos mediante el fortalecimiento del sistema de justicia. 
Durante los últimos años, la CIDH ha observado y alertado acerca del deterioro de la democracia en Perú. 
El uso de las facultades de control del Congreso de la República de Perú, en la forma en que han venido sido ejercidas, tienen el potencial de poner al Estado de derecho en un riesgo crítico. 
El ejercicio del poder ha afectado instituciones autónomas, que cuentan con un rol trascendental en la vida democrática del Estado, lo que, paralelamente, amenaza la situación de los derechos humanos. 
En este contexto, es apremiante tomar medidas de carácter inmediato que aseguren el principio de separación e independencia de los poderes públicos, reconocido constitucionalmente. 
En ese sentido, la Comisión urge al Estado a demostrar su compromiso con los principios de la Carta Democrática Interamericana y sus obligaciones internacionales de derechos humanos. 
Para ello, debe adoptar medidas urgentes para el fortalecimiento del Estado de derecho, que incluyan el fortalecimiento de la lucha contra la corrupción desde todos los ámbitos del poder público, así como las garantías para la independencia de personas operadoras de justicia. 
Sumado a lo anterior, el Congreso de la República debe, con urgencia, cesar en el uso discrecional e instrumentalizado de su actividad fiscalizadora y sancionatoria, y evitar adoptar reformas que amenacen la independencia y autonomía de los demás órganos estatales. 
Ello es esencial para recuperar de la confianza ciudadana en las instituciones públicas y confirmar la vigencia del Estado de derecho. 
 La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 
La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. 
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

jueves, 6 de junio de 2024

FERNANDO TUESTA SOLDEVILLA: “ES LA CONCENTRACIÓN DEL PODER EN EL CONGRESO”

Fernando Tuesta sostiene que el Legislativo no quiere un Poder Judicial autónomo. 
El exjefe de ONPE critica la aprobación del dictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia, señalando que es un despropósito y muestra la concentración del poder político en el Congreso.
 Fernando Tuesta señala que la aprobación del dictamen que anula la Junta Nacional de Justicia y pone en manos del Senado el nombramiento de los jefes de ONPE y de Reniec es un despropósito, y también una muestra de la concentración del poder político en manos del Congreso. 
-La Comisión de Constitución aprobó el dictamen que elimina la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y crea la Escuela de la Magistratura. 
¿Cuál es su comentario? 
Es un tremendo error y más aún porque nace de una confrontación entre el Congreso y la JNJ en relación con el caso de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. 
Lo que busca es intentar deshacerse de un órgano constitucionalmente autónomo que creo que ha cumplido en general el propósito por el cual fue creado. 
La JNJ no era otra cosa que el mismo Consejo Nacional de la Magistratura, pero cuya diferencia radicaba en que sus miembros nacían de un concurso público de méritos. 
-La congresista Gladys Echaíz considera que es más importante tener una escuela para la formación de los magistrados. 
La señora Echaíz dice que lo que está haciendo es crear un equivalente al servicio diplomático, que tiene una escuela de donde salen los diplomáticos. 
En este caso no es así. 
Acá hay una carrera en el Ministerio Público y una carrera en el Poder Judicial que se inician con el nombramiento de parte de un organismo que no ha tenido ningún control político, porque cada uno de los miembros fue elegido bajo concurso público. 
Yo creo que esto es un despropósito. 
-La Comisión de Constitución también ha aprobado que el Senado nombre a los jefes de ONPE y de Reniec. 
Es otro despropósito, porque esto está cayendo en manos de los que forman parte del juego político, que son los partidos. 
Viene de considerar que el año 2021 hubo fraude y entonces es una forma en que responde el Congreso y lo hace de la peor manera. 
Estos dos acuerdos del Congreso se suman a un conjunto de medidas que realmente están dañando a las instituciones, al equilibrio de poderes. 
Es la concentración del poder político en manos del Congreso. 
-A la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, se agrega el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia. 
El objetivo es regular constitucionalmente la Autoridad Nacional de Control de la Judicatura del Poder Judicial y la Autoridad Nacional de Control de la Función Fiscal del Ministerio Público. 
 ¿Esta propuesta es una muestra de esa concentración del poder político? 
En un sistema democrático lo que resalta más es que el poder no está concentrado. 
Este Congreso lo que está haciendo es abuso del poder, porque como pueden dar leyes, ponerse de acuerdo y hasta cambiar la Constitución, pueden hacer cosas que contravienen el espíritu democrático.
 El Congreso no quiere un Ministerio Público autónomo, no quiere un Poder Judicial autónomo, quiere ser, por todas las vías, el que controle los otros poderes. Estas medidas forman parte de este tipo de decisión. 
-Se dice que el próximo Senado será una cámara empoderada. 
¿Lo ve así? 
La Cámara de Senadores a la que probablemente aspira la mayoría de congresistas va a ser una cámara superpoderosa, porque, entre otras razones, el Senado no solo revisa las medidas de diputados, sino que las aprueba o rechaza. 
Entonces, se convierte en el gran poder de los poderes. 
FERNANDO TUESTA: “ES CLARÍSIMO QUE LA INTERRELACIÓN ENTRE EJECUTIVO Y LEGISLATIVO ES ESTRECHA” 
El politólogo conversó con La República sobre temas coyunturales y una posible alianza entre Ejecutivo y Legislativo. 
 El politólogo Fernando Tuesta Soldevilla manifestó que en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte se ha visto una especie de coincidencias evidentes entre el Poder Ejecutivo y Legislativo porque ambos "se necesitan". 
"Una alianza formada no, pero hay fuertes niveles de coincidencia, creo que desde el inicio de esta parte del gobierno de Dina Boluarte además porque se necesitan", señaló. 
 Fernando Tuesta sobre elecciones internas: “Todo queda reducido a la selección del jefe o dueño del partido” 
En diálogo con La República, el politólogo manifestó que "es clarísimo que la interrelación que existe entre ellos (Ejecutivo y Legislativo) es estrecha; sin embargo, creo que por varias razones entre ellas la baja legitimidad del gobierno, también del Congreso las demandas ciudadanas, no resueltas y los problemas ya acrecentados, pueden resentir esos acuerdos", agregó. 
Fernando Tuesta:
"Hay un deterioro pronunciado de la democracia" 
En relación a una posibles elecciones, el experto indicó que la presidenta Dina Boluarte ya anunció que se quedará hasta el 2026, descartando la posibilidad de que este evento de concrete. 
En esa línea, indicó que "hay un deterioro muy pronunciado efectivamente de la democracia" y que este podría mejorar en el 2026. 
"Hay un deterioro muy pronunciado efectivamente de la democracia, pero que puede llegar al 2026. 
Yo creo que puede llegar, no necesariamente, pero puede llegar. 
Hemos tenido momentos en la historia muy duros en que los gobiernos han terminado; por ejemplo el gobierno del 85-90 Alan García tenía índices también muy bajos", dijo Tuesta.

LA DICTADURA DERROTADA AGONIZA CON FALSIFICACIONES, TERRORISMO DE ESTADO Y OPOSICIÓN FUNCIONAL PARA DESMOVILIZAR AL PUEBLO DE VENEZUELA

El pueblo, liderado por María Corina Machado y representado por Edmundo González Urrutia, tiene como armas la razón, las pruebas de una vic...