Estudio Medicina Humana en la Universidad Carolina en Praga.
Es un obstetra, ginecólogo y político peruano que inició su vida política en APP (Alianza Para el Progreso) y luego renunció atacándolo cómo estrategia de publicidad.
Fue alcalde del distrito de Moche entre 2019 al 2022 y desde 2023 fue alcalde provincial de Trujillo hasta inicios de 2024 cuando fue suspendido de sus funciones.
Fue alcalde de Moche en el periodo 2019 a 2022, por el partido Alianza para el Progreso.
Durante su alcaldía, promovió soluciones pseudocientíficas para combatir la COVID-19.
Además, el entonces burgomaestre envió una carta con sangre al presidente Martín Vizcarra para que anule cuarentena decretada en el país.
En este mandato, ganó fama por la construcción de las esculturas inspiradas en las vasijas de la cultura Moche, los huacos eróticos.
En el año 2022 anunció su candidatura a la alcaldía de la provincia de Trujillo, ganando dichas elecciones con Somos Perú.
En su campaña electoral, empleó los mencionados huacos eróticos como elemento distintivo.
En agosto de 2022, Arturo Fernández recibió una sentencia del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad que incluyó un año de prisión suspendida y la obligación de pagar una reparación civil de 25 mil soles, tras ser encontrado culpable por el delito de difamación en contra la teniente PNP Nataly Rojas Rojas.
En consecuencia, todos los regidores acordaron suspender al alcalde durante una sesión especial del Concejo Municipal, según lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, dicha suspensión fue ratificada por el Jurado Nacional de Elecciones.
En 2024 anunció su precandidatura a la presidencia del Perú para el 2026 por el partido Un Camino Diferente.
En 2023, Arturo intento clausurar el centro comercial Real Plaza Trujillo por falta de inspección municipal, mantenimiento y seguridad, asegurando que ese mall es una bomba de tiempo debido a un asesinato cometido en el área de comidas.
Este caso causó gran controversia; el congresista Diego Bazán afirmo que el cierre temporal del centro comercial es un abuso ilegal que afecta el empleo de los trujillanos, por otro lado, el regidor provincial de Trujillo, Jorge Vásquez cuestiono que Arturo no tiene el mínimo criterio de gestión pública.
En 2024, el Poder Judicial decidió declarar reo contumaz a Arturo Fernández Bazán por actitud maliciosa, falta grave y abandono de audiencias en el caso del arqueólogo Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas de Moche, ya que Bazán lo habría difamado.
Arturo pasó a la clandestinidad, y asumió de forma provisional (y luego definitiva) el regidor provincial de Somos Perú, Mario Reyna.
Arturo ha acusado que Mario tendría cierta afinidad por APP y buscaría la candidatura para 2026 con este partido, sirviendo como "infiltrado" al gobernador de La Libertad, César Acuña.
Reyna desmintió esa acusación.
En 2025, Arturo volvió a acusar a Mario por el incidente ocurrido en la filial local del centro comercial Real Plaza, que se saldó con víctimas mortales.
Según él, ordenó la clausura del centro comercial debido a deficiencias estructurales y afirmó que lo adecuado habría sido demolerlo, pero esa decisión se canceló posteriormente tras su salida.
La Libertad:
ARTURO FERNÁNDEZ CON EL CAMINO LLANO PARA LANZAR SU CANDIDATURA
Especialistas confirman que el exalcalde de Trujillo Arturo Fernández está rehabilitado de la sentencia por difamación y su afiliación al partido “Un camino Diferente” se hizo de acuerdo a ley.
Así que no tiene, por ahora, impedimento para tentar la posibilidad de postular a la presidencia de la República en 2026
Desde el pasado 18 marzo, el ritmo de vida de Arturo Fernández Bazán, el polémico exalcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), empezó a cambiar de una forma rotunda.
Aquel día, después de permanecer siete meses en la clandestinidad tras ser declarado reo contumaz, optó por entregarse a la justicia.
Veinticuatro horas después, el juzgado cambió su condición legal.
En tal sentido, ahora la otrora autoridad edil sigue en libertad el juicio oral por difamación agravada en el que está envuelto tras ser denunciado por Ricardo Morales, exdirector del Programa Huacas de Moche.
VOLVIÓ
En ese contexto, lejos de apartarse de la esfera política, Arturo Fernández ha decidido volver a su ritmo de antaño y sus apariciones públicas son cada vez más constantes.
En efecto, el último viernes, tras protagonizar una protesta en los exteriores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Lima, logró inscribirse oficialmente en el partido político “Un Camino Diferente” y quedó, supuestamente, apto para postular a la presidencia de la República en las elecciones generales de 2026.
La presencia de Arturo Fernández en las afueras del local del órgano electoral no pasó desapercibida, pues sus exigencias para tener las credenciales que le permitan inscribir al partido político “Un Camino Diferente” y las hizo al lado del huaco erótico, el mismo que un día antes se llevó del sector Santa Rosa, en el distrito de Moche.
El huaco erótico representa la fertilidad y es el símbolo del partido de Arturo Fernández.
¿PODRÁ POSTULAR?
Ahora bien, Arturo Fernández, quien fue sentenciado en segunda instancia por el delito de difamación agravada, no tendría algún impedimento para ser candidato a la Presidencia de la República.
Tomas Alva Villa, abogado y especialista en temas electorales, confirmó que Arturo Fernández está habilitado para candidatear, toda vez que ya cumplió la sentencia por difamación agravada que se dictó en su contra en el caso de la policía Nataly Rojas Rojas.
“La sentencia que tiene Arturo Fernández ya está con grado de rehabilitación y sobre eso hay una resolución.
Además, él ya se afilió a ese partido político antes del 12 de julio de 2024 y ante ello mi opinión es que sí puede postular”, explicó.
Agregó que en relación a los otros procesos penales que enfrenta Arturo Fernández, como el juicio oral por difamación agravada en el caso con Ricardo Morales, el letrado indicó que mientras no haya una sentencia condenatoria firme no se le puede impedir postular. “Estamos hablando de un supuesto que lo condenen”, puntualizó.
El abogado Greco Quiroz coincidió con su colega Tomas Alva, pero recordó que hace un mes, el Poder Judicial sentenció a Arturo Fernández a un año de prisión suspendida por presuntos agravios a la exregidora del municipio de Moche Odalyz Asmat.
“En este caso hicieron conversión de pena y ahora tendrá que hacer servicio comunitario.
Eso está pendiente, aún no se archiva.
Si las elecciones fueran ahora mismo, Fernández no podría postular, pero como hay tiempo seguro que cumplirá con ello pronto”, añadió.
Arturo Fernández fue querellado por difamación por el general PNP Augusto Ríos Tiravanti y también fue denunciado por violencia contra la autoridad por el expresidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Víctor Burgos Mariños.
ARTURO FERNÁNDEZ, EXALCALDE PRÓFUGO DE TRUJILLO QUE ALERTÓ SOBRE “BOMBA DE TIEMPO” EN REAL PLAZA, SE ENTREGA A LA JUSTICIA EN VIVO POR FACEBOOK
El exalcalde de Trujillo, quien transmitió su entrega en su plataforma social, llegó acompañado de su equipo de abogados e ingresó a la sede del Poder Judicial sin la presencia de efectivos policiales.
Arturo Fernández, el exalcalde de Trujillo que permanecía en la clandestinidad desde agosto de 2024, se entregó este lunes a la Corte Superior de Justicia de La Libertad para enfrentar un juicio oral por un caso de difamación, un acto que fue transmitido en vivo a través de su cuenta de Facebook.
“Me encuentro en la Corte (…) donde hay jueces probos (…) Estoy sano, ahora hay más garantías.
Me encuentro aquí para que de una vez avancen estos juicios de querella”, dijo al descender de una camioneta adornada con mensajes proselitistas.
“Está entrando sano, cuerdo, no vaya a ser que parezca envenenado”, replicó uno de sus acompañantes, a quien identificó como su abogado.
Fernández, quien registra una orden de captura luego de ser declarado reo contumaz, llegó acompañado de su equipo legal e ingresó a la sede del Poder Judicial sin la presencia de efectivos policiales.
“Después de siete meses vengo a Trujillo, mi tierra natal, y digo: ¿para eso me han sacado?, para encontrar la ciudad peor de lo que me han contado.
Era que me saquen para hacer obras”, mencionó en otra transmisión cuando se dirigía a ponerse a disposición de las autoridades.
El exalcalde fue sentenciado a un año de pena privativa de la libertad suspendida y el pago de reparación civil de S/ 25.000 por el delito de difamación agravada contra una oficial de la Policía Nacional (PNP) de la comisaría del distrito de Moche, donde desempeñó el mismo cargo de 2019 a 2022, por el partido Alianza para el Progreso.
El fallo en segunda instancia provocó su vacancia, oficializada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en 2023, lo que permitió a Mario Reyna asumir el cargo.
A pesar de esto, Fernández buscó recuperar su puesto mediante vías legales.
No obstante, el JNE declaró infundado su pedido para restablecer su credencial y ratificó su suspensión.
A mediados del año pasado, la jueza Ingrid Pajares, titular del Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, emitió una orden de captura en su contra en el marco de otro caso de difamación contra el arqueólogo Ricardo Morales, exdirector del Proyecto Huacas de Moche.
A pesar de la disposición, emitida por no asistir a las audiencias y presentar diferentes alegatos para retrasar el juicio interpuesto por Morales en 2021, la Policía no logró ubicarlo.
Desde entonces, su defensa solicitó que Pajares se apartara del caso al alegar “sentimientos personales negativos” hacia su cliente, lo que afectaría la imparcialidad del proceso.
Precisamente, durante su entrega, el exalcalde ha vuelto a criticar a la jueza.
Apodado ‘El loco’, Fernández se hizo conocido por su controversial gestión, marcada por la instalación de huacos eróticos en la ciudad y comentarios machistas hacia las periodistas.
Además, se destacó por su oposición a la reapertura del Real Plaza de Trujillo en enero de 2024, después de que fuera cerrado por deficiencias estructurales.
“YO LE VINE DICIENDO A LA POBLACIÓN QUE NO VAYAN AL ‘MALL PLAZA’ NI AL REAL PLAZA, PORQUE NO CUENTAN CON LAS CONDICIONES (…)
Creo que el tiempo me da la razón, porque no hay ni ambulancia”, afirmó Fernández, quien agregó que el Real Plaza “está para demolerlo porque no sirve, es una bomba de tiempo”.
Un año después, parte del techo de ese centro comercial colapsó, dejando seis muertos y más de 80 heridos.
POSIBLE CAMPAÑA
El exalcalde ha manifestado su eventual intención de postularse a las elecciones generales de 2026.
De hecho, su cuenta de Facebook lo presenta como “presidente”.
Además, la camioneta en la que llegó al Poder Judicial estaba adornada con adhesivos de color rojo y blanco, acompañados del logo de un partido político denominado “Un Camino Diferente”, el cual se posiciona como opositor al líder de APP, César Acuña, gobernador de La Libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario