jueves, 7 de agosto de 2025

FISCALÍA PIDE MÁS DE 22 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ POR EL DELITO DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL

 


José Luna Gálvez es investigado por el delito de organización criminal y cohecho

También piden más de 16 años de prisión contra su hijo José Luna Morales; mientras que 26 años para los exconsejeros del CNM Guido Águila y Sergio Noguera.

Carlos Villacorta

La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada pidió 22 años y 8 meses contra José Luna Gálvez por organización criminal y cohecho; mientras que para su hijo José Luna Morales se solicita 16 años y 4 meses, en el marco del caso 'Los Gángsters de la Política'.

El requerimiento de la Fiscalía involucra a 19 integrantes de la presunta organización criminal. Entre ellos, la iniciativa recae en los exconsejeros del CNM, Guido Águila y Sergio Noguera, para quienes se solicitó una pena de 26 años de prisión.

De acuerdo a la tesis de la Fiscalía, la organización criminal 'Los Gángsters de la Política' operó, desde el año 2014, con la finalidad de capturar ilegalmente organismos autónomos como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para facilitar la inscripción fraudulenta del partido político Podemos por el Progreso del Perú (hoy Podemos Perú).

De esta manera se detalla que la conducta delictiva en este caso se desarrolla en tres grandes fases. Primero se destaca la injerencia en la elección ilegal del jefe de la ONPE. Sobre ello, desde el Ministerio Público sostienen que la organización criminal liderada por José Luna Gálvez captó a exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) mediante beneficios económicos provenientes de la Universidad Telesup, con el fin de impedir la ratificación de Mariano Cucho y designar como jefe de la ONPE a Adolfo Castillo para beneficiarlos.

El copamiento de la ONPE también fue una manera de opera. Según la investigación, tras el nombramiento de Adolfo Castillo se designaron en cargos estratégicos del organismo electoral a funcionarios vinculados a la organización criminal, como extrabajadores o personas relacionadas con la mencionada universidad con el propósito de ejercer control político interno dentro de la ONPE.

En ese contexto se llevó a cavo la inscripción ilegal del partido político Podemos Perú. Es decir, mediante procedimientos irregulares y con celeridad en la verificación de firmas, funcionarios de la ONPE facilitaron la inscripción del partido político fundado por Luna Gálvez, vulnerando los principios de transparencia y legalidad electoral.

JOSÉ LUNA GÁLVEZ: DETALLES DE LA ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA

La acusación fiscal comprende a 19 personas naturales y 2 personas jurídicas. Está la universidad privada Telesup y el partido político que lidera Luna Gálvez por los delitos de organización criminal, cohecho activo y cohecho pasivo, además de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

También se solicitaron multas que oscilan entre 200 y 850 días-multa para los imputados. Asimismo, se requirió una multa de 500 UIT (S/ 2 775 000) para la persona jurídica Universidad Telesup, y de 250 UIT (S/ 1 337 500) para el partido político Podemos Perú.

sábado, 2 de agosto de 2025

EL DIOS DE SPINOZA- BARUJ SPINOZA

 


Sabían que cuando Einstein daba alguna conferencia en las numerosas universidades, la pregunta recurrente que le hacían los estudiantes era:

-¿Cree Ud. en Dios?

Y él siempre respondía:

-Creo en el Dios de Spinoza.

El que no había leído a Spinoza se sorprenderá. Baruch de Spinoza fue un filósofo Holandés considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés Descartes.

EL DIOS O NATURALEZA DE SPINOZA HUBIERA DICHO:

“Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. 

¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa. Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.

Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo. 

El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.

Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito…

¡No me encontrarás en ningún libro!

Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo? 

Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios puede hacer eso? 

Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. 

Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.

Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas. 

Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.  

No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir. 

Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di. Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?… ¿Te divertiste? ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Qué aprendiste?… 

Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar. 

Deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?

Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.

Deja de complicarte las cosas y de repetir como un loro lo que te han enseñado acerca de mí.

Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones? 

No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro… ahí estoy, latiendo en ti”.

Anand Dilvar.

Todo empezó cuando Albert Einstein fue interrogado vía telégrama por el rabino Herbert S. Goldstein sobre si creía o no en la existencia de Dios. Einstein respondió:

“Creo en el Dios de Spinoza, quien se revela así mismo en una armonía de lo existente, no en un Dios que se interesa por el destino y las acciones de los seres humanos”.

En una entrevista de 1930 publicada en el libro Glimpses of the Great de G. S. Viereck, Einstein amplia su explicación aún más:

“Tu pregunta es la más difícil del mundo. No es algo que pueda responder con un simple sí o no. No soy ateo. No sé si pueda definirme como un panteísta. El problema en cuestión es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas. ¿Puedo contestar con una parábola? La mente humana, no importa que tan entrenada esté, no puede abarcar el universo. Estamos en la posición del niño pequeño que entra a una inmensa biblioteca con cientos de libros de diferentes lenguas. El niño sabe que alguien debe de haber escrito esos libros. No sabe cómo o quién. No entiende los idiomas en los que esos libros fueron escritos. El niño percibe un plan definido en el arreglo de los libros, un orden misterioso, el cual no comprende, sólo sospecha. Esa, me parece, es la actitud de la mente humana, incluso la más grande y culta, en torno a Dios. Vemos un universo maravillosamente arreglado, que obedece ciertas leyes, pero apenas entendemos esas leyes. Nuestras mentes limitadas no pueden aprehender la fuerza misteriosa que mueve a las constelaciones. Me fascina el panteísmo de Spinoza, porque él es el primer filósofo que trata al alma y al cuerpo como si fueran uno mismo, no dos cosas separadas”

¿CÓMO ES EL DIOS DE SPINOZA AL QUE EINSTEIN SE REFIERE?

Baruch Spinoza, nacido un 24 de noviembre de 1642 como Benedito de Espinosa, fue un filósofo neerlandés, de origen judío sefardí, considerado junto con Descartes y Leibniz uno de los filósofos racionalistas más importantes de la ilustración, cuya repercusión fue reconocida después de su muerte, acaecida el 21 de febrero de 1677 a la edad de 44 años. Su obra más sobresaliente es la Ética demostrada según el orden geométrico, publicada póstumamente por sus amistades más cercanas y que pronto fue censurado por la Iglesia Católica al incluirlo en su Index librorum prohibitorum.

En su magnum opus, Spinoza trató de definir la Naturaleza de Dios y de las pasiones humanas, para Spinoza no hay un dualismo, sino un monismo intermedio, esto es, no existen dos substancias, sino una con distintos atributos como el del pensamiento y/o la extensión. Consideró además que Dios era una res extensa, esta concepción asume a Dios no como metafísico, sino como la totalidad de lo físico o material.

Dios es Naturaleza Naturante que presenta afecciones y modos de ser, que a su vez tienen como origen necesario a Dios, estos son considerados como naturaleza naturada, así Dios es aquel ser en el que se concibe y es todo cuando existe, y que sin él o fuera de él nada es o puede ser concebido. A esta perspectiva se le consideró como Panenteísta, lo que significa Todo en Dios.Principio del formulario

martes, 3 de junio de 2025

¿QUIÉN ES IBRAHIM TRAORÉ Y POR QUÉ SU LIDERAZGO HA CAMBIADO EL RUMBO DE BURKINA FASO?

BURKINA FASO. IBRAHIM TRAORÉ,

En una región marcada por la dominación y resistencia, el capitán Ibrahim Traoré emerge como el rostro del panafricanismo y la soberanía en Burkina Faso.

En el corazón del África occidental, en una tierra donde los tambores aún retumban con el eco de la dignidad ancestral, un joven capitán se ha erguido como símbolo de esperanza y resistencia. Su nombre: Ibrahim Traoré, aunque para su pueblo y los panafricanistas del mundo, simplemente es IB, un hijo del pueblo, un líder de excepción, una llama que revive el fuego revolucionario que alguna vez encendió Thomas Sankara.

Burkina Faso, traducido como «la patria de los hombres íntegros», no lleva ese nombre por azar. Fue Thomas Sankara, el inolvidable “llamado en América Latina el Che Guevara africano”, quien en la década de los 80 cambió el nombre colonial de Alto Volta por uno que reflejara la dignidad de su pueblo. 

Enfrentó con valentía al imperialismo francés y a sus cómplices internos, esos «esclavos de casa» que siempre han servido de herramientas para frenar la liberación africana. Lo asesinaron en 1987, como lo han hecho con otros líderes que osaron soñar con una África libre: Patrice Lumumba, Muamar Gadafi, Sylvanus Olympio, Ruben Um Nyobé, y tantos otros mártires del continente.

Hoy, décadas después, un nuevo rostro joven y determinado toma la posta. El capitán Ibrahim Traoré, presidente más joven de África, ha emergido como una figura que revive los ideales de Sankara: soberanía, justicia, dignidad y libertad. Su llegada al poder, aunque criticada por algunos como un «golpe de Estado», es reconocida por millones como un acto de patriotismo, un llamado urgente a proteger al pueblo de Burkina Faso del caos, la inseguridad y el saqueo que durante años ha dejado el neocolonialismo y sus redes internas de corrupción.

IB no es simplemente un jefe de Estado. Es un hijo valiente de África, un hombre sin complejos frente al neocolonialismo, un capitán que no se arrodilla ni ante los intereses extranjeros ni ante sus agentes internos. En apenas dos años de liderazgo, su gobierno ha dado pasos agigantados para desarrollar el país, restaurar la seguridad y devolverle al pueblo el respeto , la dignidad y sus derechos que les ha sido negada durante siglos.

ÁFRICA DESPIERTA: LA LUCHA CONTINÚA

La presencia de IB en el poder coincide con un despertar continental. Burkina Faso, junto con Mali y Níger han dado forma a una Alianza de Estados del Sahel, unidos por el propósito común de defender sus pueblos del terrorismo, de la injerencia externa y de la fragmentación étnica alimentada desde afuera. Esta nueva alianza representa una ruptura con las cadenas del pasado y un llamado a la unidad panafricanista como único camino hacia el desarrollo real.

Pero este avance no es bien visto por todos. Los intereses neocoloniales tiemblan ante la posibilidad de una África fuerte, autónoma y libre. Como ocurrió con Sankara, hoy se fraguan planes para eliminar a IB, para silenciarlo, para borrarlo de la historia. No lo permitiremos.

Yo, Diallo Ablaye, dirigente de la Organización Panafricanista Mundial, he sido víctima recientemente de un ataque racista en Bilbao, España, un intento de silenciar a quienes defendemos una visión panafricanista real y sin concesiones. Como yo, muchos otros en la diáspora y en el continente, somos testigos de que el sistema global aún está dispuesto a usar la violencia y la exclusión para frenar la libertad africana.

UNA PROMESA DE NUNCA MÁS

La historia africana está manchada con la sangre de sus hijos más nobles. Pero hoy decimos ¡basta! No permitiremos otro Sankara asesinado, otro Lumumba torturado, otro Gadafi humillado. 

El pueblo africano y sus hijos e hijas en la diáspora están más despiertos que nunca. Sabemos de que es capaz el neocolonialismo, sabemos qué es lo que queremos, y sabemos quiénes están con nosotros.

Por eso, desde la Organización Panafricanista Mundial(OPAM), desde los corazones jóvenes que laten con fuerza en Accra, Bamako, Uagadugú, Dakar, Lagos y en cada barrio negro de América Latina, alzamos la voz en apoyo total al capitán Ibrahim Traoré.

IB representa la esperanza. Representa una nueva África. Representa el mañana que no pudieron apagar.

¡Larga vida a Ibrahim Traoré!

¡Viva la resistencia africana!

BURKINA FASO. IBRAHIM TRAORÉ, EL RENACER DE SANKARA EN TIERRA DE HOMBRES ÍNTEGROS

El periodista Ignacio Ramonet analiza cómo Ibrahim Traoré, el joven presidente de Burkina Faso, desafía al neocolonialismo y se convierte en símbolo de una nueva África soberana.

Ibrahim Traoré (nacido el 14 de marzo de 1988) es un político y militar burkinés , el quinto y actual presidente de Burkina Faso desde el 6 de octubre de 2022. Destituyó a su predecesor, Paul-Henri Sandaogo Damiba , tras el golpe de Estado de septiembre de 2022 en Burkina Faso.

Ibrahim Traoré (Nació el 14 de marzo de 1988) es un militar burkinés con el rango de capitán. Es el actual presidente interino de Burkina Faso, desde el 6 de octubre de 2022, tras el golpe de Estado del 30 de septiembre del mismo año, que derrocó al presidente interino Paul-Henri Sandaogo Damiba.​ A sus 37 años, es actualmente el segundo líder estatal en ejercicio más joven del mundo y el presidente en ejercicio más joven.

Recibió su educación primaria en su aldea natal. Asistió a la escuela secundaria mixta de Accart-ville de Bobo-Dioulasso donde obtuvo el bachillerato en 2006; ahí se hizo conocido por ser "tranquilo" y "muy talentoso".​

Estudió Geología en la Universidad de Uagadugú, donde formó parte de la Asociación de Estudiantes Musulmanes y de la  Asociación Nacional de Estudiantes de Burkina (ANEB), una organización marxista. En este último llegó a delegar y se hizo conocido por defender a sus compañeros en las disputas. Se graduó de la universidad con honores.

Lo enviaron a Marruecos para entrenamiento antiaéreo antes de ser transferido a una unidad de infantería en Kaya, un pueblo en el norte de Burkina Faso.

CARRERA MILITAR

Se unió al ejército de Burkina Faso en 2009 y rápidamente comenzó a escalar posiciones. También, se graduó en la Academia Militar Georges-Namoano.

En 2012 se convirtió en segundo teniente. Ascendió al rango de teniente en 2014. Traoré se unió a MINUSMA, una fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas involucrada en la guerra de Malí

En 2018 fue citado como uno de los soldados de la MINUSMA que "mostró coraje" durante los principales ataques rebeldes en la región de Tombuctú. Posteriormente regresó a Burkina Faso, donde ayudó en las operaciones contra la escalada de la insurgencia yihadista. Traoré luchó en Djibo, en la "ofensiva de Otapuanu" de 2019 y en varias otras operaciones de contrainsurgencia en el norte del país.​

Fue ascendido a capitán en 2020. Traoré afirmó más tarde que se desilusionó con el liderazgo de su país en esa época, al ver la falta generalizada de equipo de los soldados burkineses, mientras los políticos repartían "maletas de dinero" para sobornos. Poco a poco se convirtió en portavoz de los soldados estacionados en el norte que estaban frustrados por su gobierno.

ASCENSO AL PODER

Formó parte del grupo de oficiales del ejército que apoyó el golpe de Estado de Burkina Faso de enero de 2022 y llevó al poder a la junta militar del Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y Restauración. ​ Desde marzo de 2022, se desempeñó como jefe de un regimiento de artillería en Kaya.

Se discute si alguna vez estuvo asociado con las fuerzas especiales "Cobra", una unidad antiterrorista fundada en 2019. Según varias fuentes, como la BBCAl Jazeera y Die Tageszeitung, formó parte de la unidad en algún momento.​ Sin embargo, la revista de noticias Jeune Afrique declaró que nunca estuvo asociado con las "Cobras".

Muchos partidarios del golpe de enero quedaron descontentos con la actuación de Paul-Henri Sandaogo Damiba, líder de la junta, por su incapacidad para contener la insurgencia yihadista. Traoré afirmó más tarde que él y otros oficiales habían intentado que Damiba "volviera a centrarse" en la rebelión, pero finalmente optó por derrocarlo porque "sus ambiciones se estaban desviando de lo que nos propusimos hacer". La insatisfacción por la situación fue mayor entre los oficiales más jóvenes que lucharon contra los rebeldes en el frente.​ Además, hubo retrasos en el pago de las tropas "Cobra".

Cuando los conspiradores lanzaron su golpe el 30 de septiembre, Traoré tenía el rango de capitán La operación se llevó a cabo con el apoyo de la unidad "Cobra". Traoré se autoproclamó nuevo jefe del Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y Restauración.

El 6 de octubre también asumió el cargo de presidente interino como "jefe de Estado, jefe supremo de las Fuerzas Armadas". Inicialmente prometió celebrar elecciones democráticas en julio de 2024.

Como presidente, mantuvo su comportamiento enigmático y muy formal por el que ya era conocido antes de llegar al poder. Mantuvo un estricto control de su comunicación y trató cuidadosamente de presentarse como un líder de guerra adecuado, posiblemente para evitar la mala imagen pública de sus predecesores. Durante su presidencia también se ha producido un aumento de la propaganda progubernamental en los medios tradicionales y las redes sociales de Burkina Faso. Políticamente, la periodista de Le Monde Sophie Douce, describió a Traoré como influenciado por el marxismo y el panafricanismo.

En febrero de 2023, el gobierno de Traoré expulsó de Burkina Faso a las fuerzas francesas que colaboraban en la lucha contra la insurgencia local. Posteriormente declaró que "realmente queremos mirar otros horizontes, porque queremos asociaciones en las que todos ganen", apoyando la diversificación de las asociaciones internacionales de Burkina Faso. Poco después, el gobierno de Traoré expresó su apoyo a una federación con Malí y ambos invitaron a Guinea. Los tres países están bajo liderazgo militar y si se convirtiera en una unión, sería el país más grande gobernado por una junta militar. Para reemplazar el apoyo militar francés, Traoré forjó vínculos más estrechos con Turquía y Rusia.

En abril, declaró una "movilización general" de la población para apoyar a los militares, mientras las fuerzas rebeldes seguían aumentando el ritmo de sus ataques.​ Traoré se comprometió públicamente a reconquistar todas las zonas controladas por los rebeldes y que no habría negociaciones hasta que la insurgencia hubiera sido muy debilitada. Al mes siguiente, Traoré cuestionó la restauración planificada de la democracia para 2024, afirmando que las elecciones no podrían celebrarse a menos que se hiciera retroceder a los insurgentes y se hubiera mejorado la situación de seguridad.

PRESUNTA ASOCIACIÓN CON RUSIA

Según Reuters y el New York Times , se sospechaba que Traoré tenía una conexión con la organización mercenaria rusa Grupo Wagner debido a que había expresado opiniones antifrancesas y prorrusas. Cuando Traoré entró en Uagadugú, la capital de la nación, sus seguidores vitorearon y algunos ondearon banderas rusas. El Gobierno de Ghana alegó públicamente que Traoré comenzó a colaborar con el Grupo Wagner después del golpe, alistando a los mercenarios contra los rebeldes yihadistas. Traoré lo negó, afirmando que "nuestros Wagner son el VDP", en referencia a los Voluntarios para la Defensa de la Patria.

DISCURSO EN LA CUMBRE RUSIA-ÁFRICA

El 29 de julio de 2023, tras la Cumbre Rusia-África de 2023, Traoré dijo que el pueblo de su país apoya a Rusia y comunicó que se había tomado la decisión de reabrir la embajada rusa, que fue cerrada en 1992. Según el periódico Le Monde en mayo de 2023, "el régimen de Traoré parece, por el momento, favorecer el uso de sus propias fuerzas en la lucha contra los yihadistas" y no ha pedido ayuda a los rusos de Wagner.​

INTENTOS DE GOLPE DE ESTADO EN BURKINA FASO EN 2023 Y 2024

No obstante, a pesar de repeler con éxito la amenaza yihadista que ni Roch Marc Christian Kaboré ni Paul-Henri Sandaongo Damiba pudieron contener o repeler, Ibrahim Traoré recibió dos intentos de golpe de Estado en su contra, fracasando los dos, en 2023 y 2024 respectivamente.

El 26 de septiembre de 2023, disidentes de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso intentaron derrocar a la junta militar gobernante encabezada por Ibrahim Traoré, que llegó al poder un año antes.

La noche del 26 de septiembre, cuentas de redes sociales pro-Traoré publicaron mensajes animando a los partidarios de la junta, conocidos coloquialmente como "guardianes de la transición", a salir y protestar en apoyo de Traoré después de que surgieran rumores de un posible golpe de Estado cívico-militar. También se produjeron protestas a favor de la junta en las ciudades de Bobo-Dioulasso y Gaoua. En la mañana del 27 de septiembre, estallaron protestas más pequeñas en el centro de Uagadugú contra el gobierno de Traoré. Las protestas se disiparon rápidamente. Esa noche, la junta declaró que un intento de golpe por parte de oficiales de seguridad de alto rango fue frustrado por la información recopilada por la agencia de inteligencia de Burkina Faso. La junta militar afirmó que cuatro oficiales fueron arrestados en relación con el intento de golpe y que dos más estaban prófugos.

La junta burkinesa afirmó más tarde que los autores del golpe fueron Abdoul Aziz Aouoba, comandante de las fuerzas especiales de Burkina Faso, el teniente coronel Boubacar Keita, director del Instituto Superior de Estudios de Protección Civil, el teniente coronel Cheikh Hamza Ouattara, comandante de las fuerzas especiales de los Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP), y Christophe Maiga, subcomandante de las fuerzas especiales de los VDP.

El 4 de octubre, Traoré destituyó al teniente coronel Évrard Somda como jefe de la gendarmería nacional, reemplazándolo por el teniente coronel Kouagri Natamah, después de que se supo que dos comandantes de unidades especiales de la gendarmería habían sido arrestados por participar en el golpe.

El 19 de enero de 2024, el Gobierno de Ibrahim Traoré sufrió un segundo intento de golpe de Estado, fracasando también. 

VER: GENERAL FRANCÉS INTENTÓ INTIMIDAR A IBRAHIMTRAORÉ, PERO EL LÍDER DE BURKINA LO ENFRENTÓ SIN PIEDAD

VER: ÁFRICA ALZA LA VOZ: EL MENSAJE DE IBRAHIM TRAORÉ AL MUNDO

sábado, 31 de mayo de 2025

ELON MUSK SE MARCHA DE LA CASA BLANCA CON UN MORETÓN EN EL OJO

 

El viernes fue el último día de Elon Musk como “empleado especial del gobierno”.

Por Shawn McCreesh

Reportando desde Washington

Fue como una metáfora hecha realidad.

Tras 130 días enfrentando al gobierno federal, Elon Musk se presentó el viernes con un ojo amoratado en la Casa Blanca en su último día como “empleado especial del gobierno”. Si entrecerrabas los ojos, podías verlo: la órbita de su ojo derecho estaba hinchada y oscura. No hay duda, se trataba de un moretón.

Ahora, con su proyecto en Washington más o menos terminado, nunca estuvo cerca de recortar el billón de dólares del gobierno federal que había prometido. Sus negocios y su imagen pública quedaron algo maltrechos y, ahora, al parecer, también su rostro.

¿ALGUIEN LO GOLPEÓ?

La lista de sospechosos es larga. Una lista abreviada de personas y grupos actualmente descontentos con Musk incluye: al menos dos de las varias mujeres con las que ha tenido hijos; prácticamente toda la burocracia federal; sus vecinos en un suburbio de Austin, Texas; los accionistas de Tesla; antiguos amigos; republicanos del Capitolio; su hija de 20 años; todas esas personas que han incendiado autos Tesla, e incluso algunos votantes de Trump.

Pero no fue ninguna de esas personas quien le hizo el moretón. Dijo que fue X, su hijo de 5 años.

“Estaba jugando con el pequeño X y le dije: ‘Adelante, dame un puñetazo en la cara’, y me lo dio”, explicó Musk después de que un periodista le preguntara si estaba bien.

Fue un momento extraño en una conferencia de prensa que, para empezar, ya era bastante rara. Momentos antes, Musk se había negado airadamente a responder a una pregunta sobre una investigación reciente de “The New York Times” en la que se detalla su consumo de drogas. Trump permaneció casi mudo mientras Musk lidiaba con esa pregunta. Después, el magnate de la tecnología explicaba por qué parecía golpeado.

Al presidente pareció divertirle. “No me había dado cuenta”, dijo mientras se giraba en su silla para ver mejor a Musk. “¿X fue quien hizo eso?”.

Trump ha pasado una cantidad considerable de tiempo cerca del niño en estos últimos 130 días. Él y Musk incluso llevaron a X a sentarse junto al ring con ellos en los combates del Ultimate Fighting Championship. Trump pensó en la explicación que se ofrecía para el moretón. “X podría hacerlo”, concluyó, sonando casi impresionado. “Si conocieras a X, sabes que podría hacerlo”. Por la forma en que el presidente dijo esto, nunca adivinarías que estaba hablando de un niño de 5 años.

Y así, Musk abandonó Washington, con el ojo tan magullado como su ego.

“En realidad no sentí gran cosa en ese momento”, dijo sobre el golpe que le dieron en el rostro, “pero luego supongo que sale un moretón”.

Shawn McCreesh es reportero de la Casa Blanca para el Times y cubre el gobierno de Trump.

ELON MUSK APARECIÓ CON UN OJO MORADO EN SU SALIDA DEL GOBIERNO DE EEUU: ESTO ES LO QUE LE PASÓ

La imagen del empresario durante su visita al complejo presidencial, junto al presidente Donald Trump, generó reacciones inmediatas en redes sociales y coincidió con la publicación de un informe periodístico

Por Alejandra Villalobos

Elon Musk sorprendió el viernes al aparecer con un visible hematoma en el ojo durante una visita oficial a la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por el presidente Donald Trump. La escena no pasó desapercibida: el CEO de Tesla y SpaceX lucía una contusión en la zona orbital izquierda mientras caminaba junto al mandatario para marcar el cierre de su papel como empleado especial del gobierno.

La explicación de Musk ante la evidente herida no tardó en llegar, y lejos de apelar al dramatismo, recurrió a un tono familiar que rápidamente captó la atención de los medios y las redes sociales. Según sus propias palabras, el responsable fue su hijo de cinco años, X Æ A-Xii, a quien simplemente llama “X”.

—Estábamos jugando, le dije que podía golpearme en la cara y lo hizo —relató Musk con una sonrisa contenida—. Resulta que incluso un niño de cinco años puede hacer esto.

"Una salida formal del gobierno, pero con asesoría continua para Trump"

La visita de Elon Musk al complejo presidencial tenía un objetivo claro: formalizar el fin de su rol como empleado especial del gobierno. 

Sin embargo, tanto él como Donald Trump confirmaron que el empresario sudafricano seguirá colaborando como asesor externo en temas de tecnología y política industrial.

Mientras ambos caminaban juntos frente a las cámaras, Trump pareció sorprendido al enterarse del origen del golpe.

—No lo había notado —dijo el presidente, mirando brevemente hacia el rostro de Musk—. ¿Tu hijo fue quien hizo eso?

La escena tuvo lugar solo un día después de que Musk apareciera en un video promocional de SpaceX donde también se notaba la lesión, aunque no ofreció explicaciones en ese momento. En dicha grabación, presentada el jueves, se esbozaba el plan tentativo de la empresa para llevar humanos a Marte.

Una lesión que desató teorías y especulación en redes sociales

La aparición del magnate con un ojo morado desencadenó de inmediato una oleada de teorías en línea. La imagen fue ampliamente compartida en plataformas como X (antes Twitter) y Reddit, donde muchos usuarios especularon sobre las causas de la contusión. Las versiones variaban desde un accidente doméstico hasta enfrentamientos internos en sus empresas.

Sin embargo, el propio Musk optó por aclarar los rumores rápidamente durante un breve intercambio con reporteros. Habló sin rodeos y minimizó la situación, asegurando que se trató de un simple momento de juego con su hijo.

—No sentí mucho en el momento —afirmó—. Pero después empiezan a salir los moretones.

Un historial de presentaciones públicas no exento de excentricidades

El comportamiento de Elon Musk en escenarios públicos ha sido materia de análisis en diversas ocasiones. 

El reportaje de The New York Times también recordó su participación en febrero en la Conservative Political Action Conference (CPAC), donde utilizó una motosierra como metáfora para ilustrar recortes a la burocracia gubernamental.

Según el mismo medio, su intervención en esa ocasión fue “dispersa”, con episodios de tartamudeo, risas prolongadas y un uso continuo de gafas oscuras durante el discurso. No obstante, ni ese evento ni sus múltiples apariciones públicas recientes han sido oficialmente vinculadas a una condición médica por parte de sus voceros.

Una imagen que reaviva el debate sobre su vida privada

La fotografía de Musk con el ojo morado frente a la Casa Blanca pasará, probablemente, a formar parte del vasto archivo de momentos virales en los que el empresario protagoniza titulares sin necesariamente estar lanzando un producto o dando una conferencia. La conjunción entre una figura pública de altísimo perfil, una lesión visible y una explicación doméstica es, por sí sola, combustible para la especulación.

Pese a la atención mediática, el enfoque de Musk parece seguir firme en sus proyectos tecnológicos. En la misma semana, SpaceX presentó sus próximos pasos hacia la exploración marciana y Tesla anunció avances en su línea de vehículos autónomos. Mientras tanto, la herida en su rostro y las versiones que la acompañan seguirán alimentando la conversación pública al menos por algunos días más.

jueves, 29 de mayo de 2025

COMUNISMO CON CARACTERISTICA CHINA

 

El "Comunismo con Características Chinas" (o "Socialismo con Características Chinas") es el modelo político y económico implementado por el Partido Comunista Chino (PCCh) en la República Popular China. 

Se basa en el marxismo-leninismo, adaptado a las condiciones y necesidades de China, con la particularidad de incorporar elementos de capitalismo, como la economía de mercado. 

EL MODELO EN DETALLE:

La República Popular China es un Estado socialista dirigido por el PCCh, que mantiene el control político y económico. 

ECONOMÍA DE MERCADO:

Aunque se considera una economía socialista, China ha implementado políticas de economía de mercado, incluyendo la liberalización de precios, la apertura al comercio internacional y la promoción de empresas privadas. 

SOCIALISMO CON CARACTERÍSTICAS CHINAS:

El PCCh define su ideología como "Socialismo con Características Chinas", que se basa en el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping (la reforma y apertura) y la teoría de la Triple Representatividad de Jiang Zemin. 

CONTROL ESTATAL:

El estado mantiene un fuerte control sobre la economía, incluyendo las grandes empresas estatales, la tenencia de la tierra (en la práctica, las personas pueden poseer propiedades privadas por un tiempo limitado) y el sistema bancario. 

DESARROLLO Y APERTURA:

El gobierno chino ha impulsado un fuerte crecimiento económico y ha abierto al país al comercio internacional, logrando sacar a millones de personas de la pobreza. 

DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA:

A pesar del control central, China ha implementado reformas descentralizadas en las provincias y regiones, así como la autonomía regional para las minorías étnicas. 

EN RESUMEN:

El "Comunismo con Características Chinas" es una forma adaptada del comunismo que combina el control político del PCCh con elementos de economía de mercado y apertura, lo que ha permitido a China lograr un impresionante crecimiento económico y desarrollo. 

China es considerada una potencia mundial debido a su considerable poder económico, influencia política y crecimiento tecnológico, así como por su papel en la escena internacional. 

EL PODER ECONÓMICO DE CHINA:

MAYOR ECONOMÍA DEL MUNDO:

China ha experimentado un rápido crecimiento económico durante décadas, transformándose de una economía agrícola a una de las más grandes del mundo. 

FABRICANTE Y EXPORTADOR GLOBAL:

Es el mayor productor y exportador de bienes, a menudo llamada la "fábrica del mundo". 

IMPORTANCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL:

Su participación en el comercio mundial es significativa, y juega un papel crucial en las cadenas de suministro globales. 

GRAN MERCADO INTERNO:

Una clase media en crecimiento genera un potente mercado interno que impulsa el crecimiento económico. 

INFLUENCIA POLÍTICA Y PAPEL INTERNACIONAL:

Miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU: Esto le otorga una voz clave en la política global. 

INICIATIVAS INTERNACIONALES: 

Ha impulsado iniciativas como la "Ruta de la Seda" para fortalecer lazos comerciales y estratégicos con otros países. 

POLÍTICA DE NO INJERENCIA: 

Su política exterior se caracteriza por la no injerencia en los asuntos internos de otros países, lo que ha contribuido a construir alianzas comerciales estables. 

DESARROLLO TECNOLÓGICO:

AVANCES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA:

China ha realizado importantes avances en ciencia y tecnología, convirtiéndose en un líder mundial en investigación y desarrollo. 

CIENCIA ESPACIAL:

Es la tercera potencia espacial del mundo, con programas ambiciosos en exploración espacial. 

INNOVACIÓN EN DIFERENTES ÁREAS:

El país está innovando en áreas como la energía renovable, la inteligencia artificial y la robótica. 

OTROS FACTORES CLAVE:

GRAN POBLACIÓN:

China tiene la población más grande del mundo, lo que le brinda un gran poder humano y un mercado interno vasto. 

EXTENSIÓN TERRITORIAL:

Con una extensión territorial considerable, China cuenta con una gran variedad de recursos naturales. 

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA:

El país ha invertido fuertemente en infraestructura, lo que ha facilitado el crecimiento económico y la conectividad. 

EN RESUMEN,

China se ha convertido en una potencia mundial debido a su combinación de crecimiento económico, influencia política, desarrollo tecnológico y su papel en la escena internacional. 

POR QUÉ CHINA ES UNA POTENCIA MUNDIAL

Muchas personas con asombro se preguntan por qué China es una potencia mundial de primer orden, tomando en cuenta que China era apenas 50 años atrás un país cerrado al mundo, y sin un desarrollo tecnológico e industrial al nivel de las principales potencias mundiales.

Es lógico el asombro de muchos, tomando en cuenta el poco tiempo que ha tenido para desarrollarse y transformarse, demostrándonos con ese resurgir el por qué China es una potencia mundial.

PERO TODO TIENE UN PORQUÉ, UNA EXPLICACIÓN LÓGICA.

Es por eso que te invitamos a recorrer con nosotros los pasos que tuvo recorrer China, para alcanzar cada nivel, en su ascendente carrera al desarrollo y progreso y así podamos entender por qué China es una potencia mundial, en el concierto de naciones.

CHINA INDUSTRIAL

DE LA CHINA RURAL A LA CHINA INDUSTRIAL: 

En diciembre de 1978, Deng Xiaoping, el entonces gobernante de China, presenta la política de reforma económica y apertura de la economía China al mundo. Lo hace basado en los 4 pilares del plan económico establecido por el gobierno Chino en 1964. Este plan se basaba en la agricultura, la infraestructura, la industria y el comercio.

Esto dio inicio a un desarrollo acelerado de China, quien estaba posicionada como la decimotercera economía global y hoy ya es la segunda, y peleando la supremacía del primer lugar a los Estados Unidos.

En 1978 el PIB de China era de escasos 192 $, en la actualidad sobrepasa los 10 mil $.

En 1978 China se abrió al mundo y esa es la razón del porqué China es una potencia mundial.

Esa apertura atrajo la inversión extranjera a gran escala, con Estados Unidos a la cabeza; convirtiéndose en el periodo de grandes reformas a nivel social y económico; preparando el camino para alcanzar la meta en lo comercial, la razón principal del porqué China es una potencia mundial. 

CHINA COMERCIAL

DE LA CHINA INDUSTRIAL A LA CHINA COMERCIAL: 

El plan de desarrollo de las autoridades chinas, ha logrado la maravilla de la transformación del país en lo que es hoy.

Esta es la causa del porqué China es una potencia mundial en la actualidad y la proyecta a ser la primera potencia en un futuro cercano.

El plan económico en su primera etapa, fue el desarrollo industrial del país, eliminando los esquemas feudales que aún persistían en China en el cenit del siglo 20; abriendo al país al mundo y a la inversión extranjera.

Pero esa apertura al mundo, por sí sola, no logró el mérito de ser la causa del porqué China es una potencia mundial, sino por el hecho de que fue acompañada de una fuerte presencia comercial de China en el mundo.

China se adhirió a la OMC, el 11 de diciembre de 2001, bajo el respaldo de Estados Unidos, esto sirvió de medio para acelerar el plan económico y comercial del país.

El desarrollo e inversión comercial de las empresas públicas y privadas Chinas en el mundo se convirtió en una prioridad para el gobierno Chino y los productos, bienes y servicios con sello Chino inundaron al planeta.

La presencia China se hizo notoria y China fue estableciendo lazos comerciales con la mayoría de los países del mundo; el gobierno creó el programa llamado la ruta de la seda, diseñado para establecer sólidamente esos lazos con el mundo, esto permitió el comercio, la inversión, así como el intercambio cultural y tecnológico de China con el mundo; apalancando, posicionando y haciendo presente a China internacionalmente.

Ese cambio de relacionarse con los demás abiertamente por medio del comercio y la tecnología es la razón del porqué China es una potencia mundial y de la cual hoy dependen muchos países.

CHINA LE PISA LOS TALONES A ESTADOS UNIDOS EN LA CARRERA POR SER LA PRIMERA POTENCIA MUNDIAL. 

La política china de no injerencia política en los asuntos internos de las demás naciones le ha servido para forjar alianzas comerciales seguras y estables en el mundo entero.

CHINA MUNDIAL

DE LA CHINA COMERCIAL A LA CHINA MUNDIAL: 

El conjunto de planes, proyectos y leyes, que las autoridades de China implementaron para catapultar al país al desarrollo y crecimiento, logró el milagro Chino del siglo 21, sacando a China del aislamiento y logrando que China sea una gran potencia mundial y una gran referencia para el mundo.

 ESTO SIN DUDA ES UN LOGRO, DIGNO DE ADMIRAR.

China abandonó en 1978 la economía planificada, que era cerrada y adoptó la de capitales, con una economía abierta, razón del porqué China es una potencia mundial

Sin duda esto es el gran milagro Chino, que en menos de 50 años convertir a una de las naciones más grandes del mundo en territorio; con la mayor población mundial, de ser inicialmente en una nación rural en el año 1978; a convertirla en una nación industrial de primer orden, y luego a una nación comercial a nivel mundial; pero mantener esa posición lograda requiere una presencia constante en todas partes, por eso China se encamina a establecer su presencia universal en el orbe, ya no ser solo la gran nación comercial, sino también la nación universal.

Para China es necesario hacerlo, ya que tiene el reto de enfrentar la hegemonía de sus rivales económicos y comerciales en el mundo, como los Estados Unidos y la Unión Europea, quienes han establecido sus monedas (el dólar y el euro), como referencia de intercambio comercial mundial, así como el inglés como idioma comercial del mundo.

Esto le complica en ocasiones a China sus relaciones con otros países, por las cambiantes normas políticas y comerciales impuestas por estas potencias mundiales

China trabaja para tener su moneda el yuan, como referencia e intercambio con sus socios comerciales y poco a poco se va afianzando, así como el uso más extendido y comercial del idioma chino mandarín.

La gran influencia económica, política y comercial de China en el mundo, han hecho que el chino mandarín sea un idioma cada vez más importante y necesario en el mundo, siendo uno de los idiomas más aprendido en el mundo entero.

China recibe a millones de empresas y personas en el mundo, que se relacionan para negociar y comprar en la gigantesca red de empresas y comercios en China, lo hacen de manera presencial y virtual y es necesario hablar el idioma natural de los chinos para poderse entender; de allí la importancia del idioma chino mandarín.

VER VIDEO: CÓMO CHINA SE CONVIRTIÓ EN UNA SUPERPOTENCIA 


 


jueves, 22 de mayo de 2025

EL PODER ECONOMICO Y LA POLITICA

 


¿QUÉ ES EL PODER ECONÓMICO?

El poder económico es el grado de influencia política y social que tienen los grandes actores económicos, gracias a la acumulación de capitales.

La disponibilidad de riquezas permite incidir en las decisiones de un gobierno, pues hace posible ofrecer o quitar el apoyo financiero a un partido político, controlar los medios de comunicación o comprar voluntades mediante prácticas de corrupción.

Estas decisiones pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de muchos ciudadanos.

Cuando un grupo de personas concentra y administra una gran cantidad de recursos, tiende a influir sobre el resto de los actores sociales y políticos, dado que ocupa un rol dominante en la economía.

El poder económico es ejercido habitualmente por grandes empresas o grupos que tienen la capacidad de presionar a otros agentes para satisfacer sus propios intereses.

Por ejemplo, un grupo económico que maneja mucho dinero puede hacer grandes donaciones para la campaña electoral de un candidato de su conveniencia.

Así, le otorga una ventaja frente a otros candidatos y facilita su acceso al poder. De este modo, el poder económico puede influir en el poder político, pues las decisiones del candidato electo estarán condicionadas por los intereses del grupo que le prestó su apoyo o financiamiento.

CARACTERÍSTICAS DEL PODER ECONÓMICO

En general, el poder económico se caracteriza por lo siguiente:

ACUMULACIÓN DE RIQUEZA.

El poder económico se origina en la acumulación de recursos como rentas y capitales.

INFLUENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS.

El poder económico puede influir en la política y otras esferas de la vida cotidiana, como la sociedad o la cultura.

AGENTES PRIVADOS.

Normalmente, el poder económico se encuentra en manos de actores privados, como grandes empresas y grupos económicos.

AUSENCIA DE REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA.

A diferencia del poder político, el poder económico no es ejercido desde las instituciones públicas, pues no depende de la institucionalidad o de la representación ciudadana.

EJEMPLOS DE PODER ECONÓMICO

Algunos ejemplos de poder económico son:

COMPETENCIA DESLEAL

Los casos de dumping o abaratamiento extremo de los precios de un producto, mediante los que una empresa hace imposible que las otras compitan y logra quedarse con el monopolio del mercado.

USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El control de un conjunto de medios de comunicación por parte de un grupo económico, que los usa para ejercer presión sobre un gobierno, instalar ciertos temas en la opinión pública y favorecer sus propios intereses privados.

FINANCIAMIENTO POLITICO

El financiamiento de una campaña electoral o un partido político por parte de grandes empresas, que, si bien suele formar parte del funcionamiento de la democracia, en ocasiones puede derivar en actos de corrupción (por ejemplo, cuando un funcionario favorece los intereses privados de una empresa en contra del bienestar general).

PODER ECONÓMICO Y PODER POLÍTICO

El poder económico y el poder político son dos formas de poder distintas. El poder político es la capacidad de liderar o dominar a otros dentro de una sociedad, y suele ser ejercido por actores políticos (partidos, dirigentes, funcionarios, legisladores, entre otros).

Estos actores acceden a las instituciones del Estado mediante mecanismos electorales, como el sufragio. Así, el poder político se suele ejercer desde las instituciones del Estado y dentro de un marco regulatorio generalmente preestablecido.

En cambio, el poder económico es producto de la concentración de riquezas y no proviene de las instituciones públicas ni del principio de representación que caracteriza a la democracia. Por lo tanto, no se ejerce desde las instituciones del Estado, sino generalmente desde el sector privado.

Sin embargo, el poder político y el poder económico a menudo tienden lazos entre sí, ya sean legales (como el financiamiento de campañas políticas) o ilegales (como la corrupción).

Muchas veces, quienes detentan el poder político acceden a cierto poder económico debido a que se enriquecen durante el ejercicio de un cargo. Por su parte, quienes concentran el poder económico suelen influir en las decisiones políticas de un gobierno o de un grupo de legisladores.

Para impedir que la asociación entre grandes grupos económicos y funcionarios públicos favorezca los intereses privados de un sector privilegiado por encima del bienestar común, las leyes deberían contemplar prohibiciones y reglamentaciones que busquen conservar la independencia del poder político, como la apertura de oficinas anticorrupción o las leyes que regulan el lobby o cabildeo.

El poder económico puede ejercer una gran influencia en la política, a través de la financiación de campañas, el lobbyismo, y la promoción de políticas que beneficien a los intereses económicos. 

Los partidos políticos, para mantenerse en el poder o acceder a él, a menudo dependen del financiamiento económico de grandes empresas y personas ricas, lo que puede generar una dependencia y una posible influencia en las decisiones políticas. 

EL PODER ECONÓMICO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS:

Los partidos políticos necesitan grandes cantidades de dinero para financiar sus campañas electorales, lo que puede llevar a buscar financiamiento de empresas e individuos con intereses económicos específicos.

LOBBYISMO:

Las empresas y grupos de interés económicos utilizan el lobbyismo para influir en las decisiones políticas, buscando que se promulguen leyes y políticas que beneficien sus intereses.

INFLUENCIA EN LAS POLÍTICAS:

El poder económico puede ejercer una influencia en la elaboración y aplicación de las políticas públicas, buscando que se favorezcan sus intereses económicos en detrimento de otros.

CÍRCULO VICIOSO:

La concentración de poder económico puede generar una concentración de poder político, lo que a su vez puede aumentar la concentración de poder económico, creando un círculo vicioso. 

CONCLUSIÓN:

El poder económico puede tener una gran influencia en la política, a través de la financiación de campañas, el lobbyismo, y la promoción de políticas que beneficien a los intereses económicos. 

Es importante que las sociedades tengan mecanismos para evitar que el poder económico ejerza una influencia indebida en la toma de decisiones políticas y que se promueva la transparencia y la rendición de cuentas. 

FISCALÍA PIDE MÁS DE 22 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ POR EL DELITO DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL

  José Luna Gálvez es investigado por el delito de organización criminal y cohecho También piden más de 16 años de prisión contra su hij...