El "Comunismo con
Características Chinas" (o "Socialismo con Características
Chinas") es el modelo político y económico implementado por el Partido
Comunista Chino (PCCh) en la República Popular China.
Se basa en el
marxismo-leninismo, adaptado a las condiciones y necesidades de China, con la
particularidad de incorporar elementos de capitalismo, como la economía de
mercado.
EL
MODELO EN DETALLE:
La
República Popular China es un Estado socialista dirigido por el PCCh, que
mantiene el control político y económico.
ECONOMÍA
DE MERCADO:
Aunque
se considera una economía socialista, China ha implementado políticas de
economía de mercado, incluyendo la liberalización de precios, la apertura al
comercio internacional y la promoción de empresas privadas.
SOCIALISMO
CON CARACTERÍSTICAS CHINAS:
El
PCCh define su ideología como "Socialismo con Características
Chinas", que se basa en el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao
Zedong, la teoría de Deng Xiaoping (la reforma y apertura) y la teoría de la
Triple Representatividad de Jiang Zemin.
CONTROL
ESTATAL:
El
estado mantiene un fuerte control sobre la economía, incluyendo las grandes
empresas estatales, la tenencia de la tierra (en la práctica, las personas
pueden poseer propiedades privadas por un tiempo limitado) y el sistema
bancario.
DESARROLLO
Y APERTURA:
El
gobierno chino ha impulsado un fuerte crecimiento económico y ha abierto al
país al comercio internacional, logrando sacar a millones de personas de la
pobreza.
DESCENTRALIZACIÓN
Y AUTONOMÍA:
A
pesar del control central, China ha implementado reformas descentralizadas en
las provincias y regiones, así como la autonomía regional para las minorías
étnicas.
EN
RESUMEN:
El
"Comunismo con Características Chinas" es una forma adaptada del
comunismo que combina el control político del PCCh con elementos de economía de
mercado y apertura, lo que ha permitido a China lograr un impresionante
crecimiento económico y desarrollo.
China
es considerada una potencia mundial debido a su considerable poder
económico, influencia política y crecimiento tecnológico, así como por su papel
en la escena internacional.
EL
PODER ECONÓMICO DE CHINA:
MAYOR
ECONOMÍA DEL MUNDO:
China
ha experimentado un rápido crecimiento económico durante décadas,
transformándose de una economía agrícola a una de las más grandes del mundo.
FABRICANTE
Y EXPORTADOR GLOBAL:
Es
el mayor productor y exportador de bienes, a menudo llamada la "fábrica
del mundo".
IMPORTANCIA
EN EL COMERCIO INTERNACIONAL:
Su
participación en el comercio mundial es significativa, y juega un papel crucial
en las cadenas de suministro globales.
GRAN
MERCADO INTERNO:
Una
clase media en crecimiento genera un potente mercado interno que impulsa el
crecimiento económico.
INFLUENCIA
POLÍTICA Y PAPEL INTERNACIONAL:
Miembro
permanente del Consejo de Seguridad de la ONU: Esto le otorga una voz
clave en la política global.
INICIATIVAS
INTERNACIONALES:
Ha
impulsado iniciativas como la "Ruta de la Seda" para fortalecer lazos
comerciales y estratégicos con otros países.
POLÍTICA
DE NO INJERENCIA:
Su
política exterior se caracteriza por la no injerencia en los asuntos internos
de otros países, lo que ha contribuido a construir alianzas comerciales
estables.
DESARROLLO
TECNOLÓGICO:
AVANCES
EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
China
ha realizado importantes avances en ciencia y tecnología, convirtiéndose en un
líder mundial en investigación y desarrollo.
CIENCIA
ESPACIAL:
Es
la tercera potencia espacial del mundo, con programas ambiciosos en exploración
espacial.
INNOVACIÓN
EN DIFERENTES ÁREAS:
El
país está innovando en áreas como la energía renovable, la inteligencia
artificial y la robótica.
OTROS
FACTORES CLAVE:
GRAN
POBLACIÓN:
China
tiene la población más grande del mundo, lo que le brinda un gran poder humano
y un mercado interno vasto.
EXTENSIÓN
TERRITORIAL:
Con
una extensión territorial considerable, China cuenta con una gran variedad de
recursos naturales.
DESARROLLO
DE INFRAESTRUCTURA:
El
país ha invertido fuertemente en infraestructura, lo que ha facilitado el
crecimiento económico y la conectividad.
EN
RESUMEN,
China
se ha convertido en una potencia mundial debido a su combinación de crecimiento
económico, influencia política, desarrollo tecnológico y su papel en la escena
internacional.
POR
QUÉ CHINA ES UNA POTENCIA MUNDIAL
Muchas personas con
asombro se preguntan por qué China es una potencia mundial de primer
orden, tomando en cuenta que China era apenas 50 años atrás un país cerrado al
mundo, y sin un desarrollo tecnológico e industrial al nivel de las principales
potencias mundiales.
Es lógico el asombro de
muchos, tomando en cuenta el poco tiempo que ha tenido para desarrollarse y
transformarse, demostrándonos con ese resurgir el por qué China es una
potencia mundial.
PERO TODO TIENE UN
PORQUÉ, UNA EXPLICACIÓN LÓGICA.
Es por eso que te
invitamos a recorrer con nosotros los pasos que tuvo recorrer China, para
alcanzar cada nivel, en su ascendente carrera al desarrollo y progreso y así
podamos entender por qué China es una potencia mundial, en el concierto de
naciones.
CHINA
INDUSTRIAL
DE
LA CHINA RURAL A LA CHINA INDUSTRIAL:
En
diciembre de 1978, Deng Xiaoping, el entonces gobernante de China, presenta la
política de reforma económica y apertura de la economía China al mundo. Lo hace
basado en los 4 pilares del plan económico establecido por el gobierno Chino en
1964. Este plan se basaba en la agricultura, la infraestructura, la
industria y el comercio.
Esto
dio inicio a un desarrollo acelerado de China, quien estaba posicionada como la
decimotercera economía global y hoy ya es la segunda, y peleando la supremacía
del primer lugar a los Estados Unidos.
En 1978 el PIB de China era de escasos 192 $, en la actualidad sobrepasa
los 10 mil $.
En
1978 China se abrió al mundo y esa es la razón del porqué China es una
potencia mundial.
Esa
apertura atrajo la inversión extranjera a gran escala, con Estados Unidos a la
cabeza; convirtiéndose en el periodo de grandes reformas a nivel social y
económico; preparando el camino para alcanzar la meta en lo comercial, la razón
principal del porqué China es una potencia mundial.
CHINA
COMERCIAL
DE
LA CHINA INDUSTRIAL A LA CHINA COMERCIAL:
El
plan de desarrollo de las autoridades chinas, ha logrado la maravilla de la
transformación del país en lo que es hoy.
Esta
es la causa del porqué China es una potencia mundial en la actualidad
y la proyecta a ser la primera potencia en un futuro cercano.
El
plan económico en su primera etapa, fue el desarrollo industrial del país,
eliminando los esquemas feudales que aún persistían en China en el cenit del
siglo 20; abriendo al país al mundo y a la inversión extranjera.
Pero
esa apertura al mundo, por sí sola, no logró el mérito de ser la causa
del porqué China es una potencia mundial, sino por el hecho de que
fue acompañada de una fuerte presencia comercial de China en el mundo.
China
se adhirió a la OMC, el 11 de diciembre de 2001, bajo el respaldo de Estados
Unidos, esto sirvió de medio para acelerar el plan económico y comercial del
país.
El
desarrollo e inversión comercial de las empresas públicas y privadas Chinas en
el mundo se convirtió en una prioridad para el gobierno Chino y los productos,
bienes y servicios con sello Chino inundaron al planeta.
La
presencia China se hizo notoria y China fue estableciendo lazos comerciales con
la mayoría de los países del mundo; el gobierno creó el programa llamado la
ruta de la seda, diseñado para establecer sólidamente esos lazos con el
mundo, esto permitió el comercio, la inversión, así como el intercambio
cultural y tecnológico de China con el mundo; apalancando, posicionando y
haciendo presente a China internacionalmente.
Ese
cambio de relacionarse con los demás abiertamente por medio del comercio y la
tecnología es la razón del porqué China es una potencia mundial y de
la cual hoy dependen muchos países.
CHINA
LE PISA LOS TALONES A ESTADOS UNIDOS EN LA CARRERA POR SER LA PRIMERA POTENCIA
MUNDIAL.
La
política china de no injerencia política en los asuntos internos de las demás
naciones le ha servido para forjar alianzas comerciales seguras y estables en
el mundo entero.
CHINA
MUNDIAL
DE
LA CHINA COMERCIAL A LA CHINA MUNDIAL:
El
conjunto de planes, proyectos y leyes, que las autoridades de China
implementaron para catapultar al país al desarrollo y crecimiento, logró el
milagro Chino del siglo 21, sacando a China del aislamiento y logrando que
China sea una gran potencia mundial y una gran referencia para el mundo.
ESTO SIN DUDA ES UN LOGRO, DIGNO DE ADMIRAR.
China abandonó en 1978 la economía planificada, que era cerrada y adoptó
la de capitales, con una economía abierta, razón del porqué China es una
potencia mundial
Sin
duda esto es el gran milagro Chino, que en menos de 50 años convertir a una de
las naciones más grandes del mundo en territorio; con la mayor población
mundial, de ser inicialmente en una nación rural en el año 1978; a convertirla
en una nación industrial de primer orden, y luego a una nación comercial a
nivel mundial; pero mantener esa posición lograda requiere una presencia
constante en todas partes, por eso China se encamina a establecer su presencia
universal en el orbe, ya no ser solo la gran nación comercial, sino también la
nación universal.
Para
China es necesario hacerlo, ya que tiene el reto de enfrentar la hegemonía de
sus rivales económicos y comerciales en el mundo, como los Estados Unidos y la
Unión Europea, quienes han establecido sus monedas (el dólar y el euro), como
referencia de intercambio comercial mundial, así como el inglés como idioma
comercial del mundo.
Esto
le complica en ocasiones a China sus relaciones con otros países, por las
cambiantes normas políticas y comerciales impuestas por estas potencias
mundiales
China
trabaja para tener su moneda el yuan, como referencia e intercambio con sus
socios comerciales y poco a poco se va afianzando, así como el uso más
extendido y comercial del idioma chino mandarín.
La
gran influencia económica, política y comercial de China en el mundo, han hecho
que el chino mandarín sea un idioma cada vez más importante y
necesario en el mundo, siendo uno de los idiomas más aprendido en el mundo
entero.
China
recibe a millones de empresas y personas en el mundo, que se relacionan para
negociar y comprar en la gigantesca red de empresas y comercios en China, lo
hacen de manera presencial y virtual y es necesario hablar el idioma natural de
los chinos para poderse entender; de allí la importancia del idioma chino
mandarín.
VER VIDEO: CÓMO CHINA SE CONVIRTIÓ EN UNA SUPERPOTENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario