En foro empresarial CADE,
María Corina Machado insta a América Latina a unir liderazgo político y
económico para preservar la libertad.
La
dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país,
alertando que “la democracia no muere de golpe, sino en silencio”,
cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder
En
CADE Ejecutivos 2025, María Corina Machado advierte sobre los riesgos del
populismo y llama a defender la libertad en América Latina.
La
destacada líder de las Fuerzas Democráticas de Venezuela y reciente ganadora
del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, participó en la
última edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial organizado
por IPAE Acción Empresarial, que este año se desarrolla en el Centro de
Convenciones de Lima bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”.
En su intervención,
ofrecida de manera virtual desde Caracas, Machado compartió una reflexión sobre
la situación actual de Venezuela, la crisis democrática en la región y los
desafíos de las naciones latinoamericanas para preservar la libertad y el estado
de derecho. “América Latina vive sin duda un momento decisivo y muy
especialmente mi país, Venezuela. En algunas de nuestras naciones las
democracias han sido completamente destruidas y en otras están siendo puestas a
prueba”, advirtió.
La dirigente venezolana
resaltó la importancia de espacios como CADE Ejecutivos, donde —según dijo— se
honra la verdad y se defiende la libertad con firmeza moral. “Este foro refleja
lo mejor del espíritu latinoamericano: la voluntad de pensar, soñar, construir
y asumir responsabilidad con coraje”, señaló durante su mensaje, en el que
también expresó su esperanza por ver al Perú reunido para reflexionar sobre su
futuro.
ADVIERTE
DE LOS RIESGOS DEL POPULISMO
Machado
advirtió sobre el avance del populismo, la corrupción y la manipulación
política en la región, fenómenos que, a su juicio, son presentados como
redentores de los pueblos pero que “terminan socavando las instituciones,
destruyendo la confianza y desmovilizando la esperanza”. En ese sentido,
sostuvo que la libertad ya no es un derecho asegurado, sino una causa que debe
defenderse todos los días.
“La
libertad económica y la libertad política son inseparables”, enfatizó, al
señalar que las naciones que renuncian a una de ellas terminan perdiendo ambas.
Para Machado, los sistemas autoritarios comienzan a consolidarse cuando la
ciudadanía se acostumbra a la mentira y a la corrupción. “La democracia no
muere de golpe; muere en silencio, cuando los ciudadanos dejan de indignarse”,
expresó.
Asimismo, advirtió que la
libertad no se preserva con promesas, sino con integridad, verdad y resultados.
“El populismo no se combate con más populismo, sino con verdad y coraje”,
sostuvo. También subrayó que la indiferencia ciudadana es el terreno más fértil
para el avance del autoritarismo: “Cuando el cansancio o la desconfianza se
transforman en indiferencia, entonces ganan los autoritarios”.
UN
LLAMADO A RECONSTRUCCIÓN
La
líder opositora ofreció un testimonio sobre la experiencia de su país bajo el
régimen autoritario. Recordó que en Venezuela, “el poder fue capturando los
tribunales, los medios, las fuerzas armadas y las conciencias”, hasta
consolidar lo que calificó como “un sistema criminal” que utiliza el terror,
el hambre y la violencia como instrumentos de control.
A
pesar de esa realidad, afirmó que “Venezuela hoy está de pie” y que la sociedad
civil ha comenzado a romper el cerco del miedo. Destacó que, por primera vez en
más de dos décadas, existe una esperanza concreta de transición democrática.
“Nuestra tragedia se ha convertido en una advertencia para toda América Latina.
Porque cuando los ciudadanos pierden el miedo, ningún régimen autoritario puede
sostenerse”, expresó.
Machado
explicó que la reconstrucción de Venezuela no será solo institucional o
económica, sino también moral y espiritual. “La libertad no se mendiga, se
defiende y se conquista”, subrayó, al tiempo que destacó el papel del sector
privado como motor esencial para la recuperación nacional: “La reconstrucción
de Venezuela necesitará empresas, innovación y liderazgo ético”.
LLAMADO
AL PERÚ Y A LAS DEMOCRACIAS
Durante
su mensaje, la Premio Nobel exhortó a los países que aún mantienen sistemas
democráticos a no repetir los errores de Venezuela. “Aquellos que todavía
tienen el privilegio de vivir en democracia deben elegir bien”, dijo. En
referencia al Perú, remarcó que “elegir bien significa entender los riesgos
del populismo y reafirmar el valor del mérito, la ley, el esfuerzo honesto
y productivo”.
Machado
insistió en que la defensa de la libertad no admite neutralidad y que cada
elección en América Latina tiene repercusiones regionales. “Lo que hoy ocurre
en Caracas, en Lima, en Bogotá o en Buenos Aires forma parte de la misma
batalla por el alma de nuestro continente”, expresó, llamando a los líderes
políticos y empresariales a unirse por la libertad, la inclusión y la
democracia.
Finalmente, concluyó su
discurso con un mensaje de esperanza y firmeza: “La libertad no se hereda,
se elige y se defiende. No habrá paz sin libertad, y no habrá libertad sin
fuerza. Venezuela será libre, y contamos con ustedes, con todo el Perú, hasta
el final”. Su participación marcó el cierre del segundo día de CADE Ejecutivos
2025, en un discurso que combinó reflexión, advertencia y compromiso con la
causa democrática en la región.

No hay comentarios:
Publicar un comentario