miércoles, 12 de diciembre de 2012

¿Ley de negacionismo?


¿O ley de senderizarización a  todo lo que se llame crítica u opinión?
Analicemos el proyecto de Ley:
Escribe Miguel Romero
El gobierno ha planteado un Proyecto de Ley que  reforma el artículo 316-A del Código Penal creando el “negacionismo de los delitos de terrorismo”,
Claramente el gobierno cree que logrará acallar al Movadef con Proyectos de Ley trasplantadas de otros países a nuestra realidad peruana, pero lo que el gobierno no se da cuenta es que mientras más  leyes elabora en el afán de cortarle el paso al Movadef, más los victimiza, logrando que estos en vez de debilitarse ganen adeptos ante la población peruana, porque se hacen pasar por “perseguidos políticos”, eso sucede en realidad porque el Perú por mucho tiempo se ha tenido mafias en lugar de partidos políticos y esa tarea el gobierno aún no lo ha comprendido.
Al quedar el Perú en la orfandad partidaria es precisamente caldo de cultivo para organizaciones como el Movadef para llenar esos vacíos, claro está para sus propios intereses políticos deformados.
El gobierno no se ha dado cuenta que la nueva táctica del Movadef ahora es la de inmiscuirse en la maquinaria estatal desde sus propio “juego” democrático, y por ello Proyectos de Ley como la del “Negacionismo” lo único que generará es fortalecer su argumentación de “perseguidos”.
Todos sabemos el carácter criminal y demencial de Sendero Luminoso, como lo absurdo de su ideología maoísta, pero lo que aquí vamos a advertir es que al intentar acallar al Movadef, también de paso nos callará la boca a todos, porque se pondrá como excusa la Ley del Negacionismo para la censura y para tildar de Senderista a todo aquel que quiera hacer prevalecer sus derechos y ello es muy peligroso para nuestra tan manoseada democracia.
Según se sabe el código penal no persigue ideas sino delitos, y aquí con la excusa de acallar a Sendero Luminoso se quiere amordazar la opinión crítica, porque el proyecto de Ley del negacionismo no  está persiguiendo el delito, sino las ideas, pues al emitir una opinión entonces se correrá el riesgo de ser encarcelado, será verdaderamente una cacería de brujas y un arma exquisita para la persecución política y además se estaría yendo por el  peligroso camino de la censura, de encarcelar la opinión crítica, esa es la verdad histórica que nos pretende implantar el gobierno, es la verdad del quédate callado sino te acuso de senderista.
En el proyecto de ley el gobierno dice tener la verdad histórica de su lado, ahora resulta que lo que diga el gobierno es la “purita” verdad innegable e incuestionable, y todos debemos quedarnos callados frente a esa verdad, y ello jamás será aceptado por las mentes pensantes, pues si existe una gran verdad es que aparte de la  demencialidad de Sendero Luminoso un gran ingrediente para que la guerra interna se diese, fue ese gran abismo de desigualdad, y esa gran dosis de marginación y discriminaciones de toda laya  que nos han suministrado las políticas económicas de gobiernos derechistas año tras año.
Para terminar es necesario agregar que  Proyecto de Ley como el  Negacionismo, también pretende establecer que nadie podrá cuestionar alguna sentencia judicial, porque también pecaría de negacionismo, y entonces adentro.
Es válido entonces recordar que precisamente por cuestionar las sentencias judiciales es que en el gobierno de Fujimori se liberaron 500 personas precisamente porque sus sentencias fueron arbitrarias y luego se comprobó que ellas no tenían nada que ver con Sendero Luminoso, precisamente Sr Ollanta, Sr Jiménez es porque se criticó y se cuestionó estas sentencias judiciales es porque se pudo liberar a estas personas inocentes. Ahora con este nuevo proyecto de Ley si uno se atreviese a cuestionar una sentencia judicial entonces “pecaría” de negacionismo y fácilmente el gobierno podría encarcelarnos por ese “atrevimiento”.  Es por eso que levantamos nuestro brazo y decimos ¡alto! los peruanos tenemos el derecho de criticar y opinar, y ello nadie, absolutamente nadie no los puede arrebatar, si su incapacidad no les permite debatir al Movadef, y solo han sabido vestirse de terno y corbata o ponerse los mejores vestidos y sonreír para la “fotito”,  es necesario decirles que existen personas que si pueden hacerlo y esa lucha democrática, de generar e incentivar la formación de verdaderos partidos, de debatirle y desenmascarar a Sendero en su propio terreno, es la que debería emprender el gobierno, porque de otro modo de tanto negacionismo, terminaremos negándonos unos a los otros y todos terminaremos encerrados en las mazmorras de la estupidez y de la censura.
Opina en Prensa Opinión: prensa_opinion@gruposyahoo.com

LA GRAVE CRISIS DEL APRA (II)

Luis Alberto Salgado
La ultraderechización del PAP: al servicio de los poderosos
Artículo publicado en la "Revista Hildebrandt en sus 13" del viernes 7 de Dic 2012
La más grave crisis del APRA, causada bajo la conducción de Alan García, no ha sido solamente por la existencia de una tóxica atmósfera de permisividad con la corrupción dentro del PAP, y por extensión, en el Estado bajo su presidencia (como la denuncia contra su ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor).
El desprestigio del PAP, la  pérdida de mística y credibilidad, y su secuela de desaliento y desmovilización de las bases apristas en toda la república tienen otro factor determinante: la ultra-derechización a la que sometió, deliberadamente, AGP y su entorno de dirigentes subordinados, al otrora gran partido fundado por Haya de la Torre.
 Para muchos apristas esto constituye alta traición, que en la historia del APRA es causal de expulsión partidaria, igual que los actos de corrupción.
Este cambiazo a la ultra-derecha y la atmósfera de corrupción han enfrentado al PAP con el pueblo, lo han ubicado como enemigo de los derechos humanos, y explica el rechazo frontal al APRA por parte de mayoritarios sectores populares (incluidos el otrora ´sólido norte´ con Trujillo a la cabeza, quechuas y aymaras en la sierra y sur del Perú, así como de las etnias de nuestra Amazonía) y, por supuesto, de las clases medias en las zonas urbanas del país.
La ultra-derechización del PAP, ejecutada por García con su falso “cambio responsable” se manifestó claramente durante los 5 años de su gobierno. Sea economía, agro, educación, salud, derechos humanos, seguridad pública, políticas laborales, ambientales (caso Conga que, por cierto, también incluye al gobierno de Humala), defensa nacional, ausencia de promoción a las micro, pequeñas y medianas empresas, puertos (Paita y el Callao) y aeropuertos, relación con poblaciones andinas y amazónicas (¿para qué?, si son“perros del hortelano” y “ciudadanos de segunda”); todas estas dimensiones del gobierno han sido marcadas, arrogantemente, por el signo abiertamente ultra-derechista, y a veces racista, del régimen de García…en nombre del  APRA.
Inevitablemente, el gobierno de García, y con él, el PAP, comenzaron a ser no sólo vinculados a la corrupción, si no también, vistos como binomio antipopular al servicio de poderosos y, entregados, sin vergüenza, a empresas transnacionales (solícito AGP se puso a las órdenes, como si lo necesitaran), mientras dejaba de lado los intereses del Perú y de las mayorías. Es decir, ausencia de unproyecto nacional de desarrollo que planificara la inversión extranjera en beneficio equitativo del Perú. Y encima de ello: la corrupción extendida.
Ese fue el gobierno de Alan García…en nombre del APRA, y por eso la mayoría del pueblo aprista castigó esa traición no marcando la estrella. ¿Alguien esperaba resultado distinto?. ¿Alguien se extraña, entonces, de los resultados de abril del 2011 en que Ollanta Humala aprovechó precisamente ese enorme vacío político, dejado por el APRA histórica, para posicionarse con su promesa, que hoy suena a sarcasmo y claudicación, de“la gran transformación”?
García y su cúpula  son responsables pues, de la desviación política e ideológica que ellos mismos quieren disfrazar como “pragmatismo político”, que habría derivado “en el mejor gobierno de la historia”, como dicen con cínico descaro. Pero culpables son de la debacle, culpa que pretenden evadir. No hay arrepentimiento.
Secuela de lo anterior son las minoritarias posiciones fascistas de alegados “apristas” - infiltrados o no -, cuyo lenguaje y macartismo ignorante los descalifica como tales, y que se acercan mucho a la llamada “derecha bruta y achorada”. Ese sector exiguo rechaza con fanatismo que el aprismo histórico sea la izquierda democrática y por eso en las últimas elecciones apoyó, sin vergüenza ni rubor, la candidatura de K. Fujimori, con corrupción y todo, como hicieron García y sus dirigentes subordinados que amputaron cualquier candidatura verdaderamente aprista.
Finalmente, esas posiciones de ultra-derecha de AGP y su entorno, que comparten con fujimoristas y otros sectores recalcitrantes de derecha, que históricamente combatieron al aprismo y enviaron a los apristas a la cárcel o al paredón, están siendo severamente cuestionadas y superadas en Europa y en los EE.UU... Sobre eso, quizás en otra oportunidad.
Hoy sí es urgente afirmar: el APRA, como el Perú, también tiene que reaccionar.
Lima, diciembre de 2012

"APRENDAMOS A DISCREPAR Y A TOLERARNOS MUTUAMENTE
...SIN COMPLICIDADES NI CLAUDICACIONES”
VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE. 
“Si no hay ideología, no hay ética política. Eso nos deja el Alanismo.”

martes, 11 de diciembre de 2012

Vale todo

 “…vamos a ver como impacta en el futuro su pésimo manejo del Metropolitano”.

La Columna del Director
A nadie se le escapa de que detrás del alza de pasajes del Metropolitano hay una clara presión política para alimentar otra vez la sensación de ineficiencia, mala suerte o lo que sea en contra la Municipalidad de Lima.  Los consorcios, principalmente extranjeros, con los que contrató Castañeda, recibieron el insólito poder de determinar por su cuenta y de manera claramente concertada las alzas de precios en el servicio, dejando a la autoridad de la ciudad pintada en la pared.
 Y ahora, estos mismos empresarios tienen un representante que más parece un político de la revocatoria anunciando que es la Municipalidad la que no tiene nada que decir cuando ellos toman sus decisiones, aunque al final termine pagando los platos rotos. Para el jefe periodístico de la campaña para sacar a Susana del sillón municipal este es el producto del “pésimo manejo” de la alcaldesa; como lo es que el primer día del cierre de La Parada no se lograra el objetivo (que se consiguió dos días después); o que el mar se llevara la arena de La Herradura (como si no hubiera habido una remodelación de la playa que estaba en estado de abandono); o que la reforma del transporte consistiese sólo en los supervisores dela avenida Abancay; o no hubiera obra física de la que hablar, salvo pintar las escaleras.
 Claro que todo este resumen es de una mezquindad asombrosa pero responde a un criterio político. Para cierta derecha, la caída de Villarán está al alcance de la mano y la cosa es empujar para que se produzca. Ahí no importa si se castiga a los usuarios con alzas injustificadas, si se levanta el lumpen para detener las reformas, si se niegan los trabajos en marcha, si se miente con desparpajo, o si se tapa la corrupción de la gestión anterior. Marco Turbio y Aldo M. tienen en común que no los torturan escrúpulos morales: uno quiere cobrar lo que le han ofrecido y otro quiere incrementar su currículum de primer perseguidor de la izquierda, para que ya  no intenten volver a gobernar.
 Nítido se ve que a Susana Villarán la han tomado de prueba de ensayo de lo que en América Latina ya se ha empezado a llamar los “golpes blancos”, que son modalidades aparentemente institucionales de tumbar autoridades, como en el caso de Honduras y Paraguay. La condición para que esto funciones es que el gobernante de izquierda o progresista haya triunfado sin evidenciar una mayoría indiscutible y que los partidos tradicionales hagan frente común para eliminarla. Este tipo de salida madura en un proceso y que es lo que estamos viendo en el Perú, donde cualquier medio es válido si se trata de aislar y destruir el blanco político sobre el que se busca forzar el cambio.
 No es que Susana sea especialmente amenazadora para las posiciones de extrema derecha en el Perú, sino que su victoria reveló los cabos que se habían dejado sueltos en la administración de la ciudad. Estamos pues ante una batalla para recuperar terreno perdido y que trata de pulverizar a la alcaldesa para que se sienta que el derechismo más rancio recupera el poder. La disputa sobre la revocatoria está por ello desbordando los legítimos espacios en los que puede expresarse el descontento, para transformarse en una inmensa maquinaria de manipulación. 

domingo, 9 de diciembre de 2012

FÁRMACO QUE CURA DEL TODO NO ES RENTABLE

Nobel de Medicina Richard J. Roberts

Las Farmacéuticas bloquean las medicinas que curan porque no son rentables impidiendo su distribución.
El ganador del Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denuncia la  forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad.
Hace unos días se publicó una nota sobre datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que éstos promuevan sus medicamentos. Para complementar reproducimos esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no sean investigados. Y se pregunta hasta qué punto es válido y ético que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a parecerse mucho a los de la mafia. La entrevista originalmente fue publicada por el diario español La Vanguardia:
¿La investigación se puede planificar?
- Si yo fuera ministro de Sanidad o el responsable de Ciencia y Tecnología, buscaría a gente entusiasta con proyectos interesantes; les daría el dinero justo para que no pudieran hacer nada más que investigar y les dejaría trabajar diez años para sorprendernos.
- Parece una buena política.
- Se suele creer que, para llegar muy lejos, tienes que apoyar la investigación básica; pero si quieres resultados más inmediatos y rentables, debes apostar por la aplicada…
- ¿Y no es así?
- A menudo, los descubrimientos más rentables se han hecho a partir de preguntas muy básicas. Así nació la gigantesca y billonaria industria biotech estadounidense para la que trabajo.
- ¿Cómo nació?
- La biotecnología surgió cuando gente apasionada se empezó a preguntar si podría clonar genes y empezó a estudiarlos y a intentar purificarlos.
- Toda una aventura.
- Sí, pero nadie esperaba hacerse rico con esas preguntas. Era difícil obtener fondos para investigar las respuestas hasta que Nixon lanzó la guerra contra el cáncer en 1971.
- ¿Fue científicamente productiva?
- Permitió, con una enorme cantidad de fondos públicos, mucha investigación, como la mía, que no servía directamente contra el cáncer, pero fue útil para entender los mecanismos que permiten la vida.
- ¿Qué descubrió usted?
- Phillip Allen Sharp y yo fuimos premiados por el descubrimiento de los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo de gen splicing (empalme de genes).
- ¿Para qué sirvió?
- Ese descubrimiento permitió entender cómo funciona el ADN y, sin embargo, sólo tiene una relación indirecta con el cáncer.
 - ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?
- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud… Tengo mis reservas.
- Le escucho.
- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.
- Explíquese.
- La industria farmacéutica quiere servir a los mercados de capital…
 - Como cualquier otra industria.
- Es que no es cualquier otra industria: estamos hablando de nuestra salud y nuestras vidas y las de nuestros hijos y millones de seres humanos.
- Pero si son rentables, investigarán mejor.
- Si sólo piensas en los beneficios, dejas de preocuparte por servir a los seres humanos.
- Por ejemplo…
- He comprobado como en algunos casos los investigadores dependientes de fondos privados hubieran descubierto medicinas muy eficaces que hubieran acabado por completo con una enfermedad…
- ¿Y por qué dejan de investigar?
- Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.
- Es una grave acusación.
- Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para convertir en crónicas dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria farmacológica y comprobará lo que le digo.
- Hay dividendos que matan.
- Por eso le decía que la salud no puede ser un mercado más ni puede entenderse tan sólo como un medio para ganar dinero. Y por eso creo que el modelo europeo mixto de capital público y privado es menos fácil que propicie ese tipo de abusos.
- ¿Un ejemplo de esos abusos?
- Se han dejado de investigar antibióticos porque son demasiado efectivos y curaban del todo. Como no se han desarrollado nuevos antibióticos, los microorganismos infecciosos se han vuelto resistentes y hoy la tuberculosis, que en mi niñez había sido derrotada, está resurgiendo y ha matado este año pasado a un millón de personas.
- ¿No me habla usted del Tercer Mundo?
- Ése es otro triste capítulo: apenas se investigan las enfermedades tercermundistas, porque los medicamentos que las combatirían no serían rentables. Pero yo le estoy hablando de nuestro Primer Mundo: la medicina que cura del todo no es rentable y por eso no investigan en ella.
- ¿Los políticos no intervienen?
- No se haga ilusiones: en nuestro sistema, los políticos son meros empleados de los grandes capitales, que invierten lo necesario para que salgan elegidos sus chicos, y si no salen, compran a los que son elegidos.
- De todo habrá.
- Al capital sólo le interesa multiplicarse. Casi todos los políticos – y sé de lo que hablo- dependen descaradamente de esas multinacionales farmacéuticas que financian sus campañas. Lo demás son palabras…

viernes, 7 de diciembre de 2012

"SARKOZY FUE EDUCADO DESDE SU ADOLESCENCIA POR LA CIA"


El conocido periodista Thierry Meyssan revela aspectos desconocidos de la biografía del expresidente francés
El periodista francés Thierry Meyssan,  se hizo mundialmente famoso cuando publicó el libro "La Gran Impostura",  en el que pone patas arriba  la versión oficial de las autoridades estadounidenses sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Su investigación sirvió de estímulo a otros intelectuales para que empezaran a  expresar sus propios cuestionamientos sobre aquellos trágicos acontecimientos que conmovieron a la opinión pública de todo el mundo. Pero sorprendentemente  la prensa internacional ha adoptado  la versión oficial del gobierno de Washington. Según el propio Thierry Meyssan, la versión oficial que proporcionaron las autoridades de Washington es sorprendente porque, primer lugar, es absurda, y en segundo, porque esa versión deja sin explicación una buena parte  de los hechos que sucedieron aquel día.
Al respecto, Thierry Meyssan ha dicho en diferentes ocasiones  "que la idea de que un fanático, desde una cueva en Afganistán, y una veintena de individuos armados con cortapapeles hayan podido destruir el World Trade Center y asestar un golpe al Pentágono sin que el ejército más poderoso del mundo lograse evitarlo,  no es ni siquiera digna de un comic. Pero mientras más grotesca es la historia menos preguntan los periodistas occidentales".
Thierry Meyssan fue interrogado extensamente hace unas pocas fechas, en una entrevista realizada por la revista serbia "Geopolítika". Canarias Semanal realizó un resumen de la misma, recogiendo sus apreciaciones  más notorias.
NICOLAS SAKOZY, UN HOMBRE EDUCADO POR LA CIA
Meyssan, que dirige la red digital independiente Voltaire, fue acusado por la  Administración del ex presidente francés Nicolas Sarkozy  de "antinorteamericano" después de escribir un artículo titulado "Operación Sarkozy: Cómo la CIA puso a uno de sus agentes en la presidencia de la República Francesa".
"Yo no soy antiamericano - se defiende Meyssan - soy antiimperialista y pienso que el pueblo de Estados Unidos también es víctima de la política de sus propios dirigentes. En cuanto a Nicolás Sarkozy, yo revelé que fue educado durante su adolescencia, en Nueva York, por el embajador estadounidense Frank Wisner Jr. Ese personaje es uno de los cuadros más importantes de la CIA, que a su vez fue fundada por su padre Frank Wisnersenior.  El resultado es que la carrera de Nicolas Sarkozy estuvo completamente determinada por la CIA. Así que nada tiene de sorprendente que, ya convertido en presidente de la República Francesa, sirviera a los intereses de los Estados Unidos", dice.
SIRIA, UNA GUERRA CREADA DESDE EL EXTERIOR
Thierry Meyssan ha permanecido largo tiempo en Siria, tratando de descubrir qué es lo que realmente está pasando en ese país. Sus puntos de vista sobre el tema han aparecido en numerosos artículos rubricados con su firma. En la entrevista realizada por "Geopolítika", Meyssan puso de manifiesto su extraordinario dominio sobre aspectos que no son reflejados habitualmente por la prensa occidental.
"De los 23 millones de sirios, alrededor de 2 millones o 2 millones y medio apoyan a los grupos armados que están tratando de desestabilizar el país y de debilitar su ejército. Estos han tomado el control de algunas aglomeraciones y de amplias zonas rurales. Pero es imposible que esos grupos armados logren derrocar el régimen".
"El plan occidental inicial preveía que las acciones terroristas engendraran un ciclo de provocación/represión que justificaría una intervención internacional, siguiendo el modelo del terrorismo del UCK (Ejército de Liberación de Kosovo) y de la represión ulterior de Slobodan Milosevic, a los que siguió la intervención de la OTAN. Hay que señalar de paso que está comprobado que grupos combatientes en Siria recibieron entrenamiento como terroristas de parte de miembros del UCK y en territorio de Kosovo".
En en opinión del periodista Thierry Meyssan "ese plan fracasó porque la Rusia de Vladimir Putin no es la Boris Yeltsin. Moscú y Pekín prohibieron la intervención de la OTAN y la situación se mantiene sin resolver".
LOS OBJETIVOS QUE SE ESCONDEN TRAS LA INJERENCIA ESTADOUNIDENSE
Al ser preguntado por la publicación "Geopolitika" acerca de los objetivos de los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Arabia Saudita y Qatar con el derrocamiento del presidenteal-Assad, Meyssan respondió que "cada uno de esos Estados miembros de la coalición tiene sus propios intereses en esa guerra y cree poder satisfacerlos, cuando en realidad son intereses que se contradicen entre sí".
Según él "en el plano político existe la voluntad de romper el "Eje de la Resistencia contra el sionismo" (Irán-Irak-Siria-Hezbollah-Palestina).  Pero lo más importante es el factor económico. Se han descubierto inmensas reservas de gas natural en el sudeste del Mediterráneo. El centro de ese yacimiento está cerca de Homs, en Siria (más exactamente en Qara)".
En cuanto a los horrores de la guerra Thierry Meyssan habla en primera persona, pues con todo con testimonios directos de lo que había sucedido en la ciudad de Homs.
"Los yihadistas se habían atrincherado en ese barrio de Homs, de donde expulsaron a los infieles (los cristianos) y a los herejes (los chiitas). En realidad, sólo unas 40 familias sunnitas se habían quedado allí, en medio de unos 3 000 combatientes. Aquella gente había instaurado la charia y un "tribunal revolucionario" condenó a más de 150 personas a ser degolladas en público".
“Los yihadistas -  prosigue   Meyssan - arremeten prioritariamente contra quienes más cerca están de ellos: en primer lugar, contra los sunnitas progresistas; luego contra los chiitas (incluyendo a los alauitas) y sólo después están los cristianos. Generalmente torturan y matan bastante pocos cristianos. Pero los expulsan sistemáticamente y roban todos sus bienes. En la región próxima a la frontera norte del Líbano, el Ejército Sirio Libre dio una semana a los cristianos para que huyeran de allí. Se ha producido un éxodo brutal de 80.000 personas. Los que no huyeron a tiempo han sido masacrados".
"IRÁN ES UNA REVOLUCION SÓLIDA"
Al ser preguntado sobre si puede esperarse un ataque contra Irán en el curso del próximo año, Thierry Meyssan responde:
  "Lo que sucede es que Irán es portador de una Revolución. Es el único gran país que propone actualmente un modelo de organización social que constituye una alternativa alAmerican Way of Life. Los iraníes son un pueblo místico y persistente. Ellos han enseñado a los árabes el arte de la Resistencia y se oponen a los proyectos del sionismo, no solo en la región, sino en el mundo".
"Sin embargo -finaliza Meyssan- a pesar de sus bravatas, Israel es incapaz de atacar Irán. Y los propios Estados Unidos han renunciado a atacarlo. Es un país de 75 millones de habitantes deseosos todos de morir por su patria. Mientras que el ejército israelí se compone de jóvenes cuya experiencia militar se limita a la represión contra los palestinos y el ejército estadounidense se compone de desempleados que no tienen intenciones de morir por una paga miserable".

El imperialismo y sus tres mosqueteros falaces



Merkel, evidentemente no es una nazi, revela, eso sí, un parentesco con el sionismo extremista de derecha, tiene esa indiferencia calculadora, cruel, frente a los problemas de la humanidad, Grecia puede testimoniar, en otras palabras es un rezago abandonado del hitlerismo. 
Es un remanente perverso
Un esqueleto resecado por el tiempo, pero bien acicalado que puede pasar por contemporáneo. Eso expresa su manifiesta declaración a favor de Netanyahu, uno de los extremistas más empobrecidos espiritualmente que ha emergido en un Israel que se bate en el terreno pantanoso del crimen legalizado por la fuerza del poder imperialista, en contra del consenso humanista de los países del mundo civilizado. Dijo que apoyaba a Israel en su lucha contra los palestinos, pero luego en la reunión de la ONU, para fabricarse una imagen de neutralidad y de buena gente, piadosa, se abstuvo de votar. ¿Quién razonablemente pudo hacerlo después de haber prometido su apoyo al gobierno israelí? 
Sólo ella porque tenía que comparecer ante la militancia del CDU, su partido político, y efectivamente le dio resultados óptimos porque su militancia y probablemente la inmensa mayoría de los germanos le den el mismo respaldo en los próximos comicios.
Junto con el patético Obama quieren conducir a Israel hacia una pasión bárbara, a esa orgía de sangre y terror, enfrentándolo contra el mundo civilizado. Y ella aparece en ese escenario tormentoso como un acicate que lo empuja al despeñadero de la violencia. “Israel tiene el derecho de defenderse”, afirmó cuando desató su furia arrasando incluso con niños. Cuando Palestina está parcialmente destruida, al borde de la extinción por la acción genocida imperialista, tan es así que la aceptación como Estado Observador parece como la concesión de un último deseo para el moribundo que ellos mismos han extenuado hasta el límite soportable, humanamente. 
Obama sonríe cachaciento y aplaude como Mefistófeles en la cima del poder
Quiere castigar al mundo con un profundo dolor pero sin que nadie sepa de dónde proviene el dolor o quien es el que lo produce, que únicamente se entienda como castigo. Es el estilo malvado de los imperialistas. Usan el terror, pero acusan a otros del origen y el acometimiento del terrorismo en todas sus modalidades. La base de todo esto es el poder, desde adentro o desde fuera del territorio, pero siempre como expresión de la máxima concentración del poder terrenal o “divino”, de una divinidad inventada por ellos, para su propio beneficio. Su dios sólo tiene valor divino si garantiza todo su respaldo a la acción colonialista, depredadora y criminal del imperialismo. 
Este dios es usado sólo como garantía de impunidad.
Rajoy dijo, con el lenguaje artero de siempre, condicionado y amenazante a la vez, que votaría a favor de Palestina, pero que Palestina nunca debería concurrir a la Corte Penal Internacional (CPI) a denunciar a los judíos. Es decir que así Israel cometa genocidio contra el pueblo de Palestina (como que lo hace) el gobierno palestino debe abstenerse de hacer tal denuncia en la CPI. Es o no inhumana esta condición, además coacta la libertad de buscar la justicia contra el abuso y la prepotencia. Pero ahora aparentemente se ha humanizado, también está en contra de la construcción masiva de viviendas en Cisjordania, igual que Merkel, el variopinto Hollande, el santón de la tríade que no tiene piedad del pueblo de Grecia; 
Rajoy, el inmaculado extremista de derecha, ¿Se han humanizado? ¿De pronto han descubierto que estaban fuera del humanismo? 
No, ha ocurrido que la gran mayoría de países ha dicho basta de inmisericordia. Se quedaron aislados en el mundo, Merkel se quedó sin su UE que se desbandó cual bandada de palomas y gavilanes, desnudos en su peor desvergüenza, era una minoría absoluta, igual ocurrió con la recusación mundial contra el cerco económico contra Cuba, pero ocurre que en el caso palestino la vida de todo un pueblo está en peligro de extinción, este es su corte dramático que lo distingue; ahora quieren recuperar credibilidad, por eso se disfrazan de buenos cristianos y aparecen como angelitos al lado de Magdalena conversa, pero sólo en apariencia ya verán como luego se sacan las máscaras u muestran amenazantes sus armas poderosas y desafiantes.
En el panorama salvaje de los ataques de Israel, apareció la voz de un miembro del sionismo extremista de derecha para orientar la opinión pública del pueblo de Israel. Fue Gilab Sharon, hijo del ex ministro Ariel, habló como un hijo escogido de un dios desconocido, de este modo: "Tenemos que aplanar los barrios enteros de Gaza. Aplanar toda Gaza". Es decir destruir toda Gaza. ¿Qué clase de dios tiene que puede llamar públicamente a la destrucción de gran parte del pueblo de Palestina? Sólo un dios pagano o un loco en su peor delirio pueden generar semejante pensamiento bárbaro. Sólo la cultura de los incivilizados puede llegar a estos extremos, por encima de Pinochet y Videla. Pero estamos convencidos que el pueblo de Israel no piensa igual, con ellos no es la confrontación sino contra el imperialismo que usa a esta clase de líderes terroristas para lograr el mantenimiento del poder mundial.
Mefistófeles desde las cumbres borrascosas de la crisis económica, las guerras y las patrañas ríe, goza; sus formas de terror, de mentiras y sus actos fraudulentos le están asegurando dominio, pero no percibe que ese dominio es cada vez más endeble, que otros espacios democráticos desnudan su farsa de democracia formal.
Salvador Mendoza Maquiavelo
T, 06-12-12
Quienes tienen luz que alumbren y quienes estén en la oscuridad que salgan de ahí.

jueves, 6 de diciembre de 2012

INTERROGARÁN A GARCÍA POR INDULTOS A NARCOS



Sergio Tejada precisa que de 5,246 indultos dados por García, 3,207 fueron de condenados por narcotráfico.
Presidente de Megacomisión habla claro. García dejó en libertad a más de tres mil condenados por narcotráfico.
Existen testimonios de que indulto a Crousillat fue “negociado” entre Alan García y Aurelio Pastor sin intervención de la Comisión de Gracias Presidenciales.
Entrevista a Sergio Tejada.
¿Cuál es el estado de las investigaciones sobre los indultos y conmutaciones de penas en el gobierno anterior?
—La Comisión ha encontrado que durante el gobierno de Alan García Pérez se dieron 5,246 conmutaciones de penas, entre ellas 3,207 en casos de condenados por tráfico ilícito de Drogas (TID), 1,626 por robo agravado, 180 por hurto agravado y uno por violación, así como 232 indultos entre humanitarios y comunes. Se trata de una cantidad sumamente elevada en comparación con otros gobiernos, y además se modificó la legislación preexistente para dar un mayor margen de acción a la decisión presidencial.
¿Estos beneficios estaban prohibidos para casos de narcotráfico?
—En el gobierno militar se prohibió las conmutaciones de penas, indultos y gracias presidenciales para casos de TID y el gobierno de Belaunde ratificó esa prohibición. En el primer gobierno de García, en 1985, se modifica la ley y se abre la puerta para conmutar penas para TID. Ya en el segundo gobierno, en 2007, la administración aprista hizo nuevas modificaciones, con medidas más permisivas para los llamados paqueteros y para quienes no eran reincidentes, a partir de aquí hay modificaciones para la naturaleza de la Comisión de Gracias Presidenciales y se empiezan a dar una serie de indultos y conmutaciones de penas.
Supongo que si investigan este tema es porque encontraron indicios de corrupción.
—Hay algunos indultos emblemáticos como los de (Fernando) Dianderas, (José Enrique) Crousillat y (Julio) Espinoza. Los dos primeros vinculados a la corrupción fujimontesinista y Espinoza a un caso de corrupción en el SIS en la época de Forsur, y llama la atención que hayan dado estos indultos a personas con sentencia o en procesos por corrupción. Por el lado de la conmutación de penas a personas vinculadas a narcotráfico, ha habido algunas denuncias de que había ciertos operadores que cobraban por las conmutaciones de penas y eso es lo que estamos indagando sobre quiénes eran estas personas y hasta dónde llegaban; quién daba las órdenes para facilitar estas conmutaciones y llevaba los expedientes a las manos de García Pérez.
¿Por eso se investiga al exministro de Justicia Aurelio Pastor?
—Sí, porque durante su gestión se dieron una serie de conmutaciones e indultos, entre ellos a Crousillat, el que fue muy cuestionado, a tal grado que el gobierno aprista tuvo que retroceder y tres meses después retirar el indulto porque Crousillat estaba en buenas condiciones de salud. Queremos ver en qué condiciones y si fue regular este indulto.
Al parecer no fue regular sino el expresidente no lo hubiera dejado sin efecto.
—Así es, por eso es importante determinar si la resolución fue producto de la Comisión de Gracias Presidenciales o si fue algo trabajado exclusivamente entre Pastor y García Pérez.
¿Han profundizado en este tema?
—Bueno, estamos profundizando; vamos a contar con el testimonio de Pastor la próxima semana y también será algo sobre lo que tendrá que responder el expresidente. Al parecer la decisión de indultar a Crousillat no pasó por la Comisión de Gracias Presidenciales, sino que fue tratada directamente entre el exministro y el expresidente; entonces allí habría una situación curiosa, incluso podríamos hablar de procedimientos irregulares.
¿Han determinado que este indulto fue directo, sin que haya intervenido la Comisión de Gracias Presidenciales?
—Tenemos algunos testimonios para contrastar y no quiero adelantarme ni opinar en estos momentos sin antes escuchar a todas las partes como acostumbramos.
¿Qué esperan del interrogatorio a Pastor?
—Conocer cómo funcionaba la Comisión de Gracias Presidenciales, por qué se privilegió las conmutaciones de penas a sentenciados por TID, si no se respetó esta idea de dar conmutaciones solo a los paqueteros, si se dio a personas involucradas de forma agravada en TID, y si se dio indultos y conmutaciones a condenados por otros delitos prohibidos como violación y formas como secuestro agravado.
¿Existirían indicios de que se dieron a narcotraficantes con un fin de lucro?
—Lo tiene que determinar la comisión, estamos investigando si corría dinero por las conmutaciones, y dónde se quedaba ese dinero, en operadores, en algunos nexos, entre los penales y la Comisión de Gracias Presidenciales, o si subía a los más altos funcionarios.
El congresista Heriberto Benítez sospecha de que Pastor formó parte de una red de corrupción.
—No te podría adelantar eso, pero es una de las hipótesis que tiene que manejar la comisión al momento de investigar.
Tengo entendido que Luis Nava, exsecretario de Palacio, será citado por el tema de los indultos.
—Cuando lo citamos alegó que no se le había indicado todos los temas sobre los que tenía que responder, amparado en la famosa sentencia Tineo Cabrera, como lo han hecho todos los personajes del anterior gobierno. Aceptamos su petición y lo vamos a volver a citar. Él señaló que nunca trató temas de indulto; sin embargo, hay reuniones sobre las cuales él debe responder. También debe explicar sobre los colegios emblemáticos y otros temas que serán informados en su momento.
Trascendió que Nava se reunía con Pastor.
—Sí, hemos encontrado una serie de reuniones con Pastor cuando este fue ministro de Justicia, pero también tiene algunas reuniones con exintegrantes de la Comisión de Gracias Presidenciales. Por eso necesitamos profundizar sobre la posible vinculación que ha tenido con este tema.
¿Cuándo será citado el expresidente García para que responda por los indultos y conmutaciones de penas?
—Tiene que ser citado al final, pensamos que en diciembre pero el tiempo nos ha ganado, entonces en enero vamos a convocarlo.
¿Responderá por otros temas?
—Sí, además por la interferencia política en el caso BTR y por algunos aspectos salidos en el curso de las investigaciones.

EN LOS NARCOESTADOS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EL CRIMEN SUPLANTA LA POLÍTIC

Los dictadores Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolas Maduro (Venezuela), Miguel Diaz-Canel (Cuba) y el entonces presidente boliviano Evo Morale...