domingo, 13 de abril de 2025

¿QUIÉN ES GEORGE SOROS REALMENTE?

 


El magnate húngaro-estadounidense George Soros es conocido por su carrera como inversor y por su filantropía a través de la red Open Society Foundations. Su influencia a través de ambos frentes les ha dado alas a distintas teorías de la conspiración

George Soros es un inversor y filántropo húngaro-estadounidense. Se dio a conocer a nivel internacional por su gestión de fondos de cobertura y en particular por la operación en 1992 que le valió el apodo de “el hombre que quebró el Banco de Inglaterra”, tras haber apostado contra la libra esterlina. Soros también es conocido por su filantropía a favor de la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión en el mundo a través de su red de organizaciones Open Society Foundations.

DE LA HUNGRÍA OCUPADA A LOS FONDOS DE INVERSIÓN

George Soros nació en 1930 en Budapest como György Schwartz. Sin embargo, su vida temprana estuvo marcada por el antisemitismo y la Segunda Guerra Mundial. Su familia era judía y enfrentó amenazas antes y durante la ocupación nazi, por lo que tuvo que cambiarse el apellido y emigrar. Después de la guerra, Soros trabajó en Londres como camarero y empleado del ferrocarril mientras estudiaba en la London School of Economics. En 1956 se mudó a Estados Unidos, donde empezaría su carrera en las finanzas.

El ascenso de Soros comenzó en los mercados financieros de Nueva York. En los años sesenta trabajó para varios fondos de inversión, hasta que en 1970 fundó su propia empresa, Soros Fund Management. Esta decisión marcó el principio de Quantum Fund, su fondo de cobertura o fondo de inversión libre. La habilidad de Soros para entender y predecir los movimientos de los mercados lo posicionó en Wall Street. En particular, sus enfoques y estrategias de inversión aumentaron su influencia en el mundo financiero.

El movimiento que disparó la fama y fortuna de Soros fue su apuesta contra la libra esterlina en 1992. Proyectando que se devaluaría la moneda, entonces encadenada al Mecanismo Europeo de Cambio, apostó por su caída, lo cual forzó al Gobierno británico a devaluarla y a salir del Mecanismo. 

El episodio le dio mil millones de dólares en un mes. Sin embargo, también fue criticado por especular y acusado de tener agenda política, ya que estaba a favor de la integración europea y de que el Reino Unido adoptase el euro.

GEORGE SOROS Y LA INFLUENCIA DE OPEN SOCIETY

Esa influencia de George Soros también ha sido a través de su organización Open Society, que fundó en 1993 para reconvertirse en filántropo. A través de esta red, el magnate ha invertido millones de dólares en causas sociales y políticas, en especial en países que tuvieron regímenes autoritarios o en transición a la democracia. 

La organización ha impulsado la lucha contra la discriminación de minorías y grupos marginados, financiando desde reformas a la justicia hasta la educación y la investigación.

En Europa, por ejemplo, Soros apoyó el desarrollo de una prensa libre tras la caída del comunismo y contribuyó a crear en 1991 la Universidad Centroeuropea, con sedes en Viena y Budapest. En África, sus contribuciones han ayudado a fortalecer los sistemas de salud y a combatir epidemias como el VIH en distintos países, mientras que en América Latina ha financiado proyectos periodísticos.

En Estados Unidos, Open Society ha invertido en iniciativas de educación y para reducir las tasas de encarcelamiento y mejorar las condiciones carcelarias. Al mismo tiempo, no obstante, Soros ha sido uno de los mayores donantes a campañas de candidatos del Partido Demócrata. Su organización también financió iniciativas de transparencia y gobernanza durante las revueltas árabes, y Soros ha defendido los derechos de los inmigrantes y ha apoyado políticas para integrar refugiados en diferentes países.

OBJETO DE CONSPIRACIONES

La carrera de George Soros también ha provocado que surjan teorías conspirativas sobre su figura y papel, sobre todo entre grupos de ultraderecha. Estas narrativas suelen resaltarlo como un líder mundial omnipotente que busca alterar los sistemas políticos y económicos para su beneficio o para imponer una agenda “globalista”. Sin embargo, más allá de las críticas a su influencia, muchas de esas teorías suelen conllevar posturas antisemitas, con estereotipos sobre el control y el poder financieros judíos.

La teoría más amplia es que Soros controla en secreto la economía mundial con sus inversiones y su participación en los mercados de divisas. 

Otra dice que manipula eventos políticos, financiando movimientos civiles como el Black Lives Matter o las marchas feministas. 

En Europa, el primer ministro húngaro Viktor Orbán le ha acusado de impulsar la inmigración para debilitar la identidad nacional y forzar el multiculturalismo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, otras teorías sostienen que Soros financia las caravanas migrantes para desestabilizar el país y que conspira para controlar el sistema de votación. 

También, más recientemente, se le ha acusado de estar detrás de los procesos judiciales contra el expresidente Donald Trump. Con todo, George Soros empezó a dar un paso al costado en 2023. Ya con más de noventa años, decidió heredar el control de su emporio al cuarto de sus cinco hijos, Alexander Soros. 

Soros sigue siendo un personaje con un cierto aire de misterio. Algunos le acusan de trabajar a sueldo para el estado de Israel -él siempre descarta cualquier vínculo-, otros de trabajar a favor del país semita, e incluso de estar a las órdenes de la CIA. Aunque sus verdaderos detractores son los republicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FISCALÍA NO TIENE DINERO PARA ATENDER CASOS DE EXTORSIÓN: REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO SERÍA UNA REPRESALIA DE DINA BOLUARTE

PRESIDENTA  LAMENTÓ  AUSENCIA DEL  MINISTERIO  PÚBLICO.  La presidenta Dina Boluarte responsabilizó al Ministerio Público por la liberac...